Cómo jubilarte si solo has cotizado 15 años a la Seguridad Social

Las pensiones contributivas se calculan en función del número de años cotizados, la edad de jubilación y la base salarial

Guardar

Nuevo

Una pareja de pensionistas en su domicilio. (Freepik)
Una pareja de pensionistas en su domicilio. (Freepik)

El retiro se destapa como una de las preocupaciones más recurrentes entre la población española. Los trabajadores quieren asegurar una vida cómoda y sin preocupaciones financieras, con una asignación mensual capaz de cubrir los gastos médicos, las facturas y, por qué no, las vacaciones. Las pensiones dependen, entre otros factores, del número de años cotizados, la base salarial y la edad de jubilación de los ciudadanos. Los trabajadores que más tiempo han estado dados de alta como asalariados en el régimen de la Seguridad Social reciben normalmente una prestación más elevada. Las personas que han cotizado lo justo, en cambio, tienen derecho a un subsidio más bajo.

Las pensiones contributivas subirán el próximo año un 3,8%, después de que la inflación haya cerrado noviembre en el 3,2% gracias, en parte, a la bajada de los combustibles y la moderación de los precios de los alimentos. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la semana pasada el dato adelantado y anunciará el definitivo en tan solo unos días. Las pensiones mínimas y las prestaciones no contributivas experimentarán una subida todavía más pronunciada, de acuerdo con la última reforma aprobada por el Gobierno, que marca esta distinción con el objetivo de garantizar la suficiencia de los subsidios.

Te puede interesar: Esta es la edad máxima hasta la que puedes cobrar la pensión por orfandad en España

La edad ordinaria de jubilación cambia con el paso de los años y subirá de forma progresiva hasta 2027, cuando se fijará en los 67 años. Los trabajadores, además, tienen que cumplir con una serie de requisitos para poder disfrutar del correspondiente subsidio. En este sentido, los potenciales beneficiarios de la prestación tienen que acreditar un mínimo de 15 años cotizados para disfrutar de la pensión mínima de jubilación, dotada con una cuantía considerablemente más baja que el subsidio ordinario. Además, los contribuyentes tienen que demostrar que, al menos, 24 meses figuran entre los 15 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

¿Cuál es la pensión máxima de jubilación en España en 2023?

¿Qué pensión puedes cobrar si solo has cotizado 15 años?

La edad de jubilación para los trabajadores españoles asciende actualmente hasta los 65 años, aunque las personas que no hayan cotizado, al menos, 37 años y seis meses, tendrán que esperar hasta los 66 años y cuatro meses para disfrutar de la pensión completa. La Seguridad Social pide además un total de 15 años cotizados para valorar las solicitudes. Los trabajadores con una vida laboral por debajo de este tope tendrán que conformarse con una prestación no contributiva. Los candidatos que cumplan con los requisitos establecidos, en cambio, tendrán derecho a una pensión de jubilación.

La Seguridad Social explica en su página web cómo se calcula este subsidio. Los trabajadores tienen que tomar como referencia los 180 meses de cotización, que se dividen entre 350. El resultado puede cambiar en función del mes en el que se formule la solicitud, puesto que tienen que aplicar el efecto de la inflación. El dato final todavía no es el definitivo y que está sujeto a una reducción del 50%. Esta resta se aplica porque, con 15 años de cotización, las personas sólo tienen derecho a recibir la mitad de su base reguladora. La cuantía resultante no puede quedar por debajo de la pensión mínima aprobada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la administración pública aplicará un complemento por mínimos para equipararla si resulta necesario.

Guardar

Nuevo