
El camino de España hacia una economía más limpia comienza a consolidarse. La energía producida por las renovables en España hasta este mes de noviembre ya supera toda su producción en todo el año 2022, según datos de Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico nacional. En concreto, hasta el pasado 17 de noviembre se alcanzó una producción acumulada de 116.844 gigavatios hora (GWh) de origen renovable, superando así el dato de todo el 2022, que se situó en los 116.695 GWh.
Red Eléctrica ha destacado que este cómputo renovable ha sido posible en parte gracias a unas condiciones meteorológicas favorables para la producción de hidráulica, solar fotovoltaica y eólica. En lo que va de año -hasta el 20 de noviembre-, estas tecnologías han incrementado su aportación un 39,4%, un 32% y un 2%, respectivamente, si se comparan con el mismo periodo de 2022.
Te puede interesar: La industria española lo apuesta todo al verde: el 25% de la energía que consume ya tiene origen renovable
En concreto, el incremento de la hidráulica de este 2023 se explica fundamentalmente por las bajas precipitaciones provocaron que, durante el año pasado, esta tecnología alcanzara su mínimo histórico de producción desde que se cuenta con registros. Este impulso de las renovables ha permitido que su producción crezca un 14,3% en comparación con dicho periodo de 2022, y significa a día de hoy el 49,9% del total de electricidad producida en España durante 2023.
Además, noviembre está siendo un mes especialmente prolífico en términos de generación procedente de recursos naturales, ya que el 61,6% del total de electricidad española producida del 1 al 20 del mes es renovable. De hecho, el pasado 3 de noviembre, el sistema eléctrico español registró su máximo de participación del conjunto de las renovables sobre el total de electricidad producida en un día, con una cuota del 73,3% del ‘mix’.
Superan su récord en capacidad instalada
Las energías renovables superaron su récord de capacidad instalada en 2022 con 6.269 nuevos megavatios conectados a la red y aportaron 9.484 millones de euros al PIB de España, un 1,65% de la actividad económica del país, aunque el consumo de energía primaria de este tipo descendió un 0,9 %. Estos datos forman parte del último estudio de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables). Asimismo, la economía española se ahorró en 2022 en torno a 4.510 millones de euros gracias a la no emisión a la atmósfera de 55,8 millones de toneladas de CO2, lo que fue posible gracias a la generación de este tipo de energía, según la patronal.
En España, las energías renovables aportaron el 16,4% de la energía final bruta y el 42,2% de la electricidad consumida en España en 2022, mientras que para el año 2023, desde APPA esperan que esta aportación aumente hasta situarse cerca del 51%, beneficiada por las borrascas de las últimas semanas.
Según el director general de la asociación APPA Renovables, José María González Moyá, la potencia instalada llegó a los 9.000 megavatios, de los cuales 2.500 ya proceden del autoconsumo. No obstante, señaló, esta cantidad aún está lejos de los 11.000 megavatios fijados por el plan del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el final de cada año hasta el 2030, por lo que para poder cumplirlo habrá que “correr en el desarrollo de las renovables”, añadió.
Últimas Noticias
Nunca dejes estos objetos en el coche en verano porque pueden explotar
Las altas temperaturas convierten el interior del vehículo en una bomba de calor para ciertos objetos cotidianos

Cómo jugar con un perro mayor: cuatro actividades seguras y llenas de amor para hacerlo sentir joven otra vez
Estas opciones permiten mantenerlos activos, fortalecer su cuerpo y estimular su mente, promoviendo una vida plena y saludable durante la vejez

Una estadounidense que ha vivido en España explica por qué se cena tan tarde: “La puesta de sol es a las 10”
La percepción de las universidades fue otro tema que le sorprendió mucho

El Palacio de Buckingham explica el actual problema de salud de Carlos III: preocupación durante la última visita de los Macron
Además de enfrentarse a su cáncer desde el año pasado, ahora ha desarrollado un nuevo problema que podría perjudicarle durante sus próximos eventos

Esta es la nueva reforma del Impuesto de Sucesiones que te “va a hacer ahorrar miles de euros”, según una experta fiscal: “Para las operaciones que se hagan entre hermanos, tíos y sobrinos”
La Comunidad de Madrid estrena una nueva reforma en este impuesto, que entró en vigor el 1 de julio, que amplía las bonificaciones y promete beneficiar a los contribuyentes
