Las rutas del País Vasco recomendadas por ‘Lonely Planet’: de la gastronomía de San Sebastián a las mejores playas para hacer surf

Esta comunidad ha sido seleccionada como una de las mejores regiones del mundo para viajar por la guía de viajes, la cual recomienda estas actividades para disfrutar al máximo del destino

Guardar

Nuevo

San Sebastián, en el País Vasco (Shutterstock).
San Sebastián, en el País Vasco (Shutterstock).

Recientemente, la guía de viajes Lonely Planet ha anunciado su lista de los mejores destinos para viajar el año que viene con el lanzamiento del libro Best in Travel 2024. Un ranking, qué gracias al 50 aniversario de la marca, se ha ampliado a 50 los destinos imprescindibles de todo el mundo. Gracias a esta selección se pueden conocer destinos espectaculares repartidos por todo el planeta. Para ello, Lonely Planet expone todo sobre los 50 mejores países, regiones, ciudades, destinos con la mejor relación calidad-precio y destinos sostenibles de todo el mundo.

Cómo no podía ser de otra forma, España está presente en esta lista, lo que demuestra una vez más el potencial turístico de nuestro país. De hecho, ha sido elegido como el mejor destino sostenible del mundo, por encima de espacios como la Patagonia, en Chile y Argentina, o Groenlandia. A esto se le suma el País Vasco, el cual está incluido dentro de las mejores regiones del planeta para visitar el próximo año. Una lista liderada por la espectacular Ruta ciclista TransDinárica de los Balcanes Occidentales.

Te puede interesar: Uno de los pueblos más bonitos de España que es de los mejores del mundo para hacer turismo en 2024: monumentos, historia y rutas de senderismo

Ruta gastronómica por San Sebastián

Pintxos en San Sebastián, en el País Vasco (Shutterstock).
Pintxos en San Sebastián, en el País Vasco (Shutterstock).

Uno de los aspectos que mejor definen al País Vasco es su gastronomía. De hecho, desde Lonely Planet señalan que esta región “es sin duda uno de los lugares del mundo donde mejor se come, no en vano tiene cuatro de los 13 restaurantes españoles con tres estrellas Michelin”. A esto se le suma su tradicional pintxo, una delicia que se ha convertido en un reclamo para cualquier viajero gracias a que cuenta con una oferta gastronómica única que permite conocer la cocina tradicional de una manera increíble.

Esto combina a la perfección con la cocina de vanguardia de la mano de los mejores chefs del mundo como Martín Berasategui o Jose Mari Arzak, los cuales siguen innovando e inspirando, a la vez que basan su arte en los productos locales más frescos y en recetas tradicionales que pasan de generación en generación. La cocina vasca también es la tradicional tortilla de bacalao o el chuletón en una sencilla sidrería.

Te puede interesar: El pequeño pueblo de Cádiz donde estará la Casa-Museo de Alejandro Sanz

Así, desde Lonely Planet señalan como plan imprescindible recorrer las calles de Bilbao en busca de una ruta gastronómica que permita degustar lo mejor de la gastronomía vasca. Algunos de los restaurantes recomendados por la guía son Casa Urola, Borda Berri, Bergara o Tamboril. Todo ello a la vez que se admira y contempla el patrimonio natural y arquitectónico de la ciudad.

Un paraíso para los amantes del surf

Mundaka, en el País Vasco (Shutterstock).
Mundaka, en el País Vasco (Shutterstock).

La costa del País Vasco es mundialmente conocida por albergar algunas de las mejores playas de España y de Europa. Gracias a su orografía, los paisajes que ofrece son una belleza, pues los acantilados que se forman quitan el aliento. A esto se le suman playas de arena fina y aguas cristalinas que terminan por completar un patrimonio natural excepcional. Pero esto no se queda aquí, pues las condiciones naturales que tiene el País Vasco convierte a su costa en un lugar espectacular para los amantes del surf.

“Esta región fue la pionera del surf español en la década de 1960 y hoy toda la costa es un paraíso surfista, de las playas urbanas de San Sebastián a la famosa Mundaka, con su puerto pesquero en la ría de Urdaibai, cerca de Gernika”, señala la guía. “Otros puntos de interés costeros incluyen Lekeitio (con la mágica isla de San Nicolás, accesible solo en marea baja), Getaria (pueblo natal del diseñador Cristóbal Balenciaga) y el espectacular islote y ermita de San Juan de Gaztelugate”, afirman.

Te puede interesar: El impresionante Parador ubicado en uno de los pueblos más bonitos de España: está en un convento del siglo XVI

Admirar esculturas y murales de Bilbao

'Maman' en Bilbao, en el País Vasco (Shutterstock).
'Maman' en Bilbao, en el País Vasco (Shutterstock).

Bilbao es una de las paradas obligatorias si se visita el País Vasco. Esta ciudad mezcla la vanguardia con un trazado repleto de esculturas que hacen de ella todo un reclamo turístico. Así, desde Lonely Planet señalan que un paseo por el Nervión disfrutando de estas obras de arte es una de las actividades imperdibles en la ciudad. Estas recorren la ciudad desde el Palacio de Euskalduna hasta el Ayuntamiento de Bilbao, ofreciendo un recorrido donde el arte se expresa con más fuerza y continuidad.

Pero toda la ciudad en su conjunto acoge uno de los mejores parques escultóricos urbanos que se puede ver en Europa. Lo forman casi 150 esculturas, de épocas y estilos muy diferentes, y, sobre todo, plenamente integradas en la ciudad. Así, destacan algunas como Puppy, los Tulipanes o Maman.

Los diez pueblos más bonitos cerca de Bilbao: desde hermosas villas marineras hasta recorridos por montañas y acantilados

Explorar los picos de Anboto y Aizkorri

Montañas del País Vasco (Shutterstock).
Montañas del País Vasco (Shutterstock).

Más allá de la costa y las bellas playas, el País Vasco alberga unas montañas que son una delicia. Gracias a los extensos prados y valle, los paisajes que se pueden disfrutar dejan con la boca abierta al viajero. De todos sus fenómenos geográficos destacan los picos Anboto y Aizkorri, dos parajes naturales que son perfectos para los amantes del senderismo. De esta forma, la guía de viajes recomienda explorar estas montañas, a la vez que realizar alguna ruta costera como la que recorre los acantilados de San Sebastián a Pasaia.

Guardar

Nuevo