Estas han sido las manifestaciones más multitudinarias de la democracia en España

El terrorismo ha impulsado las manifestaciones más numerosas de la historia de nuestro país

Guardar
Miles de personas acuden a
Miles de personas acuden a la manifestación convocada este sábado en Madrid contra la amnistía a los implicados en el proceso independentista catalán. EFE/ Fernando Alvarado

Este sábado 18 de noviembre las organizaciones de la sociedad civil han vuelto a convocar una nueva movilización ciudadana. Según ha contabilizado la Delegación del Gobierno, 170.000 personas se han manifestado esta mañana en Cibeles (Madrid) contra la ley de amnistía presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los asistentes se han unido bajo el lema No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación.

Esta protesta se suma a las que han venido realizándose desde hace semanas por esta misma causa. En este contexto, la constitución recoge el derecho a manifestarse de toda la población española. Así, y aunque la movilización ciudadana no tenga un fuerte arraigo en la cultura política de los ciudadanos españoles, en parte, por las secuelas de la dictadura, lo cierto es que en determinados momentos el llamamiento a la protesta ha alcanzado un enorme éxito en España.

Te puede interesar: Las letras del Tesoro pierden fuelle y los analistas rebajan su atractivo: “Han dejado de merecer la pena”

El terrorismo ha impulsado las manifestaciones más numerosas de la historia de España. En este sentido, aunque el intento de golpe de Estado del 23-F empujó a más de 1.200.000 personas a las calles de Madrid, las convocatorias del 12 de marzo de 2004, con motivo de los atentados de 11M, superan las cifras de cualquier concentración organizada desde la entrada de la democracia en el país.

Manifestación contra los atentados del 11 de marzo

Los atentados del 11 de marzo marcaron a la ciudadanía española. Más de 2 millones de personas salieron a las calles de Madrid para condenar el atentado más sangriento de la historia de España y de Europa. En total, más de 11 millones de personas se manifestaron en todo el país.

Te puede interesar: La Seguridad Social deberá pagar 1.800 euros a los hombres a los que denegó el complemento de maternidad

Manifestación contra el golpe de estado del 23-F

El Golpe de Estado de 1981 trató de hundir una democracia aún en crecimiento. Una vez fracasó el golpe, más de 1,2 millones de personas se manifestaron en Madrid como símbolo de repulsa.

Manifestación por el asesinato de Pedro Antonio Blanco

El asesinato del teniente coronel Pedro Antonio Blanco en el año 2000 puso fin a 14 meses de la tregua unilateral de ETA. Sin embargo, la sociedad española quiso decir basta a la violencia de este grupo terrorista. Más de un millón de personas se manifestaron en Madrid.

Manifestación contra la participación de España en la guerra de Irak

Fue en el año 2003 cuando cientos de miles de personas participaron en las más de 50 manifestaciones convocadas en las principales ciudades españolas en rechazo a una guerra contra Irak. En Madrid se contabilizó a más de un millón de personas y a unas 1.300.000 personas en Barcelona.

Manifestación por el asesinato de Francisco Tomás y Valiente

En torno a un millón de ciudadanos se manifestaron en Madrid para exigir el fin de ETA tras el asesinato del expresidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente.

Manifestación por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

El asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó el inicio del fin del grupo terrorista ETA. Ciudades y pueblos de toda España salieron a la calle como gesto de repulsa. Sólo en la capital se manifestó más de medio millón de personas para pedir el fin de la violencia.