Juan Roig (Mercadona) lanza una advertencia a los políticos: “Si enfrentan a los españoles, a todo el mundo nos va a ir peor”

El empresario valenciano subraya que si lo que está pasando en España pasase en Portugal “estaríamos ralentizando las inversiones”

Guardar

Nuevo

El presidente de Mercadona, Juan Roig. EFE/Kai Försterling/Archivo
El presidente de Mercadona, Juan Roig. EFE/Kai Försterling/Archivo

De la investidura fallida de Feijóo, a las revueltas frente a la sede de Ferraz por las cesiones del Gobierno a los independentistas. El debate de investidura es la antesala a una de las legislaturas más toscas que se recuerdan, algo que se ha visto reflejado en la beligerancia de los discursos que se han producido en los últimos días. Los empresarios atienden en tribuna preferente los cambios políticos que se avecinan, y, bien sea por los impuestos o por el reciente acuerdo de amnistía, muchos han alzado la voz. El último en hacerlo ha sido el presidente de Mercadona, Juan Roig, que se ha mostrado contundente a la hora de pedir a los políticos que no generen más confrontación social.

“Con la situación política actual se está medio consiguiendo una división entre los españoles que no es nada bueno ni para la economía ni para España” ha apuntado el empresario valenciano este mismo jueves. Antes de su intervención en un foro sobre el Corredor del Mediterráneo en Ifema, Roig ha subrayado que se necesita de los políticos “tranquilidad, un ritmo a seguir y, sobre todo, que no nos pongan palos en las ruedas”.

Te puede interesar: Repsol amenaza con recortar sus inversiones en España si el Gobierno hace permanente el impuesto a las energéticas

Roig ha sido el blanco de numerosas críticas por parte de la clase política a causa de la subida de precios que la cadena de supermercados ha tenido que acometer como consecuencia de la espiral inflacionista de los últimos meses. Así, el presidente de Mercadona ha puntualizado que los empresarios y los trabajadores son los que generan “riqueza y puestos de trabajo”, y ha agregado que “últimamente lo que estamos viendo es un enfrentamiento” político que, asegura, “genera enfrentamiento entre los españoles”.

”Si nos enfrentan a los españoles, a todo el mundo nos va a ir peor”, ha comentado el presidente de una de las mayores empresas de España. Según su criterio, “si este mismo problema que tenemos en España lo tuviéramos en Portugal, en donde Mercadona está en plena expansión, ralentizaríamos las inversiones, y eso no puede ser”.

La patronal eleva el tono

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se sumaba a las críticas vertidas durante los últimos días y elevaba el tono contra Pedro Sánchez dos días antes de su investidura. Los empresarios aseguran que les preocupa la “pérdida de calidad democrática” e insisten en la necesidad de respetar el diálogo social.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Te puede interesar: La CEOE eleva el tono antes de la investidura: “Este clima dificulta el crecimiento económico y la creación de empleo”

La patronal califica de “preocupante” la situación y alerta de un “clima de negocios complicado” para impulsar el crecimiento económico y generar puestos de trabajo. El Comité Ejecutivo de la CEOE ha puesto el foco en la amnistía y se ha pronunciado en los mismos términos que la derecha, la extrema derecha y las asociaciones de jueces. “Esta norma puede suponer un grave menoscabo para la separación de poderes y la seguridad jurídica, fundamento de nuestra democracia”, reza el texto. Los empresarios hablan de “debilitamiento institucional” y se muestran preocupados con la deriva de los acuerdos firmados.

<br/>

Guardar

Nuevo