Sánchez marca línea internacional y se compromete a trabajar para que España y Europa reconozcan Palestina como Estado

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al presidente en funciones acciones concretas para detener “el genocidio planificado que Israel está llevando a cabo en Palestina” más que simples declaraciones

Guardar

Nuevo

Sánchez ha reclamado el "alto al fuego inmediato" a Israel (Reuters)
Sánchez ha reclamado el "alto al fuego inmediato" a Israel (Reuters)

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, ha criticado la respuesta de Israel ante el atentado terrorista de Hamás, calificándola de “desproporcionada”. Sin embargo, a pesar de la sugerencia de Yolanda Díaz, líder de Sumar, de retirar la embajadora española en Israel o imponer sanciones, Sánchez no respalda estas medidas. Durante el debate de investidura, la vicepresidenta segunda le instó a hacer “más” frente a la situación en la Franja de Gaza, argumentando que la respuesta israelí no se alinea con el respeto al Derecho Internacional Humanitario.

En su discurso ante el Congreso de los Diputados, Sánchez se comprometió a trabajar tanto en España como en Europa para que se reconozca a Palestina como un Estado, renovando una promesa hecha previamente en 2015. A pesar de esto, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le ha exigido acciones concretas, subrayando la necesidad de más que simples declaraciones.

Te puede interesar: Israel supera sus diferencias con España pero insiste en que ciertas declaraciones alimentan el antisemitismo

Yolanda Díaz: “Respaldar sanciones contra Israel”

Durante su intervención, Yolanda Díaz ha destacado la importancia de que el Gobierno, al igual que su partido ha respaldado a Ucrania, también demuestre un firme apoyo a Palestina. Le ha instado a ir más allá de las reflexiones y tomar medidas concretas. Sugirió opciones como llamar a consultas a la embajadora española en Israel, propiciar un embargo en la compraventa de armas a Israel o respaldar sanciones contra dicho país, alineándose así con sus planteamientos previos.

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante su intervención en el hemiciclo. (Gustavo Valiente / Europa Press)
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, durante su intervención en el hemiciclo. (Gustavo Valiente / Europa Press)

Frente a estas propuestas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado su rechazo absoluto a la respuesta de Israel, condenando la “matanza indiscriminada” de civiles en Gaza. Además, ha exigido un alto el fuego humanitario y la entrada de ayuda en la Franja. Recordó que el Gobierno ha triplicado la ayuda para Palestina este año y reiteró su propuesta de una conferencia internacional de paz para reconocer al Estado de Palestina, que aún no cuenta con reconocimiento.

Sumar continuará al lado del Sáhara

En otro aspecto, Yolanda Díaz le comunicó a Sánchez que Sumar mantendrá su postura de rechazo ante la decisión del presidente del Gobierno de respaldar el plan de autonomía para el Sáhara propuesto por Marruecos. Destacó que seguirán abogando por el Sáhara y la causa saharaui, así como por el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas.

Te puede interesar: La Embajada israelí pide prohibir los actos “antiisraelíes” convocados a la puerta de colegios de Madrid

En su respuesta, Sánchez no abordó este tema. Cabe señalar que el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar no hace mención al Sáhara, a pesar de que en el programa electoral de Sumar se expresaba la intención de revertir el respaldo de Sánchez al plan de autonomía, considerándolo como “la base más seria, creíble y realista” para resolver la cuestión del Sáhara.

El “primer compromiso” de la legislatura de Sánchez es reconocer a Palestina como un Estado

El candidato a la presidencia del Gobierno ha señalado que este es su “primer compromiso de esta legislatura” y ha reclamado que la comunidad internacional avale la consideración de Palestina como Estado, una reivindicación “justamente demandada por el pueblo palestino” y que Sánchez ve como solución al conflicto.

En respuesta al anuncio de Sánchez, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha demandado “acciones concretas” para detener “el genocidio planificado que Israel está llevando a cabo en Palestina”. En su mensaje en la red social X, instó a romper relaciones diplomáticas, cesar la compra de armas y aplicar sanciones económicas. Señaló la dolorosa discrepancia entre las palabras expresadas y la falta de acción.

Guardar

Nuevo