Pablo Iglesias da por hecho la ruptura de Podemos con Sumar si se quedan sin ministros

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez tienen prácticamente cerrado el nuevo gobierno de coalición y en él no hay hueco para Podemos

Guardar

Nuevo

El exvicepresidente segundo del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias,  en un mitin en la sala Alboroto, a 14 de mayo de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Canarias (España). (Europa Press)
El exvicepresidente segundo del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, en un mitin en la sala Alboroto, a 14 de mayo de 2023, en Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Canarias (España). (Europa Press)

Podemos sigue perdiendo protagonismo. Yolanda Díaz y Pedro Sánchez tienen prácticamente cerrado el nuevo gobierno de coalición y en él no hay hueco para Podemos. La líder de Sumar ha negociado cinco carteras, las mismas que obtuvo Unidas Podemos en 2019, pero ninguna de ellas será para los morados pese a que el PSOE no veía con malos ojos su inclusión si esto calmaba un poco los ánimos dentro de la compleja plataforma formada por Díaz, que ya empezó con mal pie por la exclusión de Irene Montero. De momento, y aún sin confirmar, han sonado nombres como el de Mónica García (Más Madrid) para Sanidad, Ernest Urtasun (Catalunya en Comú) para Cultura o la posible presencia en el Ejecutivo de Sira Rego, actualmente eurodiputada de Izquierda Unida. Y estas quinielas no gustan a Pablo Iglesias.

“Si efectivamente el Gobierno se configura con ministros de ICV, de Izquierda Unidas y de Sumar pero no de Podemos, pues será a esos diputados a los que les toque la disciplina de gobierno, la disciplina parlamentaria de Gobierno e Ione Belarra harán lo que consideren de una manera autónoma”, ha asegurado el exlíder de Podemos en una entrevista en Rac1. Para Iglesias “no es lo mismo estar dentro de un Gobierno que no estar”, especialmente en un ejecutivo en el que el peso de Junts y PNV, partidos de derecha, van a tener mucho peso y van a “condicionar” las decisiones del PSOE.

Te puede interesar: Pedro Sánchez, en su discurso de investidura: “La amnistía no va a ser un ataque a la Constitución, sino una muestra de su fortaleza”

Lo que mal empieza mal acaba, y la relación Podemos-Sumar está condenada a la falta de entendimiento. Pese a formar parte de una misma coalición, Iglesias ha dejado claro que ambas formaciones son distintas y que la relación con el PSOE será diferente a la que en su día tuvo Unidas Podemos. “Yo creo que Podemos va a ser una fuerza política que claramente se va a distinguir de lo que representa, en este caso, una amalgaba de fuerzas como Sumar que va a estar con el PSOE dentro del Gobierno y Podemos fuera”, ha apuntado Iglesias. En este sentido, ha augurado alianzas con ERC, Bildu y BNG en una “lógica de izquierda parlamentaria”.

Críticas a “la falta de legitimidad democrática” de Sumar

No han faltado tampoco en la entrevista las críticas a Yolanda Díaz y su partido. “Tienen un enorme problema de legitimidad democrática” ha reprochado, y ha agregado que “nadie de los que está ahí ha sido votado por nadie”. “Ni los que van a nombrar como ministros ni los que han ido en las listas”, ha insistido. En este sentido, ha sacado pecho de la consulta de las bases de Podemos en la que han participado más de 55.000 personas y en la que se ha apoyado mayoritariamente que sus cinco diputados voten sí a la investidura de Pedro Sánchez.

Te puede interesar: ‘The Guardian’ bendice la amnistía y razona por qué no debía gobernar el PP: “Pedro Sánchez tiene razón”

Iglesias ha presumido del nivel de participación de las bases de Podemos, “diez veces más” con respecto a la consulta de IU y ha lanzado que ese nivel de movilización es la razón por la que Díaz no hizo primarias. “Cuando alguien se pregunta por qué Yolanda Díaz jamás hará primarias, la razón es obvia. Los partidos de Sumar, con la excepción de Podemos, tienen todos juntos 10 veces menos militantes que Podemos. Tienen un enorme problema de legitimidad democrática, tienen apoyos mediáticos evidentes, pero no tienen casi militantes y ninguna legitimidad”, ha argumentado.

El candidato a la Moncloa y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha arrancado el debate de su investidura mostrando su respeto por todas las personas que se han manifestado contra la amnistía esta semana de forma pacífica. Sánchez ha subido a la tribuna del Congreso para exponer su programa de Gobierno ante esta primera sesión de investidura y sus primeras palabras han sido para reconocer la legitimidad constitucional de los "miles de ciudadanos" que convocados por el PP y Vox han ejercido estos días su derecho a la libertad de expresión, que contempla la Constitución.
Guardar

Nuevo