Dificultades para tener mascota: solo el 18% de los establecimientos españoles admiten su acceso “de forma activa”

Los expertos también recuerdan que el comportamiento del animal debe de ser “tranquilo” para aumentar sus posibilidades de que sea bienvenido en lugares públicos

Guardar

Nuevo

Varias personas pasean sus mascotas por las calles de la capital. (Álex Zea / Europa Press)
Varias personas pasean sus mascotas por las calles de la capital. (Álex Zea / Europa Press)

Solo un 18% de los establecimientos españoles permite el acceso de animales de compañía “de forma activa”, según concluye un estudio elaborado por Trabber.com tras la aprobación de la normativa de la nueva Ley de Bienestar Animal que recoge la prohibición de dejar a los animales de compañía en la entrada de los locales.

Ante esta situación, los expertos del centro de formación veterinaria Nubika recomiendan consultar las políticas del lugar que van a visitar y comprobar si permite la entrada a mascotas así como cumplir las reglas y restricciones vigentes, ya que puede que la entrada esté permitida aunque no se indique de forma explícita. Los expertos también recuerdan que el comportamiento del animal debe de ser “tranquilo” para aumentar sus posibilidades de que sea bienvenido en lugares públicos, además de que esté cómodo y se cubran sus necesidades básicas.

Te puede interesar: Qué pasa con los perros potencialmente peligrosos en la nueva Ley de Bienestar Animal

El estudio también señala que una de las principales razones por las que las personas se niegan a tener animales es la cantidad de horas que permanecen en el trabajo. Según una encuesta de Live Career, el 94% apoya la idea de permitir mascotas en la oficina y un 50% afirma que esta sería una decisión considerable a la hora de aceptar un nuevo trabajo.

Por su parte, la project manager de Nubika, Laura Barreal, indica que varios estudios demuestran que trabajar con perros o gatos reduce el estrés y la ansiedad laboral además de crear un ambiente de trabajo “acogedor” que fomenta la comunicación entre compañeros.“Sin embargo, lo primordial es tener en cuenta su bienestar: sólo debemos llevarlos con nosotros si tenemos claro que su comodidad y tranquilidad estarán garantizadas”, han precisado.

Te puede interesar: Cómo son los seguros para perros obligatorios de la Ley de Bienestar Animal: precio y gastos que cubren

Otra de las conclusiones del estudio es que la tenencia de mascotas también se ve limitada por los viajes. En este sentido, Europa se considera el continente con mayor facilidad para viajar con mascotas, con Francia como el país con mayor accesibilidad, ya que el 53% de sus hoteles aceptan mascotas. Además, le sigue de cerca Alemania con una oferta del 49%; Italia con un 46,5% y Austria con un 44%.

30 millones de mascotas en España

En España hay más de 30 millones de mascotas, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía ( ANFAAC). Según su secretario general, Santiago de Andrés, estas cifras demuestran la buena salud del sector y reflejan el incremento de los censos de perros y gatos durante la pandemia por COVID-19.

En los hogares españoles, los principales animales de compañía son los perros, con más de 9 millones en los hogares españoles. Le siguen los peces, con más de 7 millones, y los gatos, con casi 6 millones en todo el país. Además, estiman que hay 5 millones de pájaros en las casas españolas, un millón y medio de reptiles y un millón y medio de pequeños mamíferos como conejos.

*Información elaborada por Europa Press

Guardar

Nuevo