
La preocupación de los españoles por el cambio climático ha subido más de un punto porcentual en un mes, del 76 al 77,1 por ciento, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En la pasada encuesta del CIS, publicada el 18 de octubre, el 76% de los españoles mostraban gran preocupación por el cambio climático, dándole una relevancia alta, siendo las mujeres (80%) y los ciudadanos de entre 55 y 65 años (81%) quienes le otorgan una mayor trascendencia.
Te puede interesar: El CIS sitúa al PP como primera fuerza política a dos puntos y medio del PSOE
Sin embargo, ahora el 77,1% le otorga una alta importancia a la cuestión. Para el 34,7% de los españoles el cambio climático es una cuestión que le preocupa mucho y para el 42,4% le preocupa bastante. Sin embargo, al 13,5% de los españoles le preocupa poco y al 7,2%, nada.
En todo caso, este es el primer problema del país solo para el 5,2% de los ciudadanos encuestados a pesar de que para el 7,3% de ellos el cambio climático es uno de los tres primeros problemas que más le afectan personalmente.
Habrá que adaptar “casi todo” al cambio climático, según la ministra Ribera
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, ha alertado este viernes de que Europa tiene una década para “transformar casi todo” y adaptarlo a las consecuencias de la crisis climática, tarea para la que habrá que estar “muy bien organizados” a todos los niveles.
“Ya sabemos cómo hacer muchas cosas, pero aún no lo suficiente para ser todo lo efectivos que necesitamos ser en este marco temporal de diez años para transformar casi todo. Tenemos que estar comprometidos, bien organizados y tener los principios bien claros en la cabeza”, ha dicho Ribera en una conferencia sobre la adaptación al cambio climático durante el Congreso del Partido Socialista Europeo en Málaga.
La vicepresidenta en funciones ha subrayado que los asuntos sociales y climáticos “no se pueden seguir gestionando como si fueran dos problemas diferentes”, ha lamentado la percepción de la agenda climática como “una amenaza” y ha pedido continuar invirtiendo en la adaptación de todos los sectores de la sociedad.
De cara a la próxima legislatura, Ribera ha mencionado factores, hasta ahora extraordinarios, que se espera formen parte de una “nueva normalidad” y a los que habrá que anticiparse, como los incendios forestales de nueva magnitud o las grandes sequías en el sur de Europa.
“Las temperaturas extremas no se viven de la misma manera cuando contamos con un hogar bien aislado que cuando no. Vivir en una zona inundable no es lo mismo cuando se inundaba una vez cada cien años que si lo hace una vez cada dos años”, ha señalado Ribera.
La ministra de Transición Ecológica ha advertido de “un largo camino por delante” para el que, no obstante, se tienen “los medios, las capacidades y el compromiso político”.
“Tenemos que acelerar nuestra acción para asegurar que podemos cumplir en el tiempo del que disponemos. Ni nuestros hijos ni nuestros nietos podrán perdonarnos si no tomamos las decisiones correctas hoy”, ha remarcado.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Herido de gravedad un niño de 5 años en un incendio en Zaragoza: sus padres le dejaron solo en casa
Los bomberos encontraron al niño en parada respiratoria y ha sido ingresado en la UCI

El Supremo carga contra Hacienda por tasar pisos sin ver el interior y obliga a revisar cómo se valoran los inmuebles en España
Una sentencia del alto tribunal obliga a los peritos de la Agencia Tributaria a inspeccionar presencialmente el interior de los inmuebles para fijar su valor fiscal, salvo que exista una justificación

Condenados dos empresarios andaluces por defraudar más de un millón de euros con alcohol no declarado tras una investigación de la UCO
Los hechos ocurrieron en 1998 y 1999, pero la primera sentencia no se dictó hasta 2024 y ahora ha sido confirmada por la Audiencia Provincial de Toledo

La AEMET prevé días de precipitaciones y altibajos en los termómetros: “Podemos hablar de un calor propio de esta época del año”
El tiempo de este jueves deja diez comunidades en alerta por temperaturas máximas, lluvias y tormentas

Lluvias y drones ayudan a apagar el incendio en Tarragona: los bomberos confían en controlarlo esta tarde
Las buenas condiciones meteorológicas prevén el control del incendio durante la tarde, si bien habrá que esperar a darlo por extinguido
