Después de días persiguiendo un “acuerdo inminente”, el pacto entre el PSOE y Junts ya es una realidad, tras la firma del mismo durante la mañana de este jueves entre Santos Cerdán y Jordi Turull. El acuerdo político, sellado en Bruselas, incluye la resolución del conflicto histórico en Catalunya y una ley de amnistía para los encausados en el procès.
Se trata de la antesala al registro de la ley de amnistía y a que prospere la investidura de Pedro Sánchez, a falta del sí del PNV. Los siete votos del partido de Carles Puigdemont posibilitan un Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, que echaría a andar tras una sesión de investidura que podría celebrarse la próxima semana.
El secretario general del PSOE, Santos Cerdán, ha ofrecido una rueda de prensa desde Bruselas, en la que ha aseverado que “solo desde la política” y a través de la negociación se debe resolver el conflicto. Ha insistido en la necesidad de formar cuanto antes un Gobierno para dar “estabilidad a los españoles” que dijeron “no” a un Gobierno del PP y Vox. En su discurso, ha insistido en la “generosidad y altura de miras” necesarias para firmar este acuerdo, y se ha comprometido a negociar para conceder a la sociedad catalana “un nuevo horizonte” en el que la política sea el “marco” en el que se resuelvan las diferencias.
Junts propondrá celebrar un referéndum
Junts ha propuesto en el acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el “futuro político de Cataluña”, mientras los socialistas señalan que defenderán el “amplio desarrollo” del Estatut de 2006.
En el pacto firmado este jueves entre Junts y el PSOE figura la puesta en marcha de un “mecanismo internacional” entre ambas organizaciones para “acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos” a los que lleguen.En ese marco, las dos formaciones señalan que concretarán los contenidos de los acuerdos a negociar, según consta en el documento difundido por el PSOE.
Junts ha avanzado que propondrá, en la primera reunión de negociación este mismo mes de noviembre, la celebración de un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña “amparado en el artículo 92 de la Constitución”.
Últimas Noticias
Un grupo de científicos lleva 4 años analizando los efectos del teletrabajo y sus conclusiones son muy claras: “Nos hace más felices”
Entre otros beneficios, los empleados que trabajan desde casa duermen, en promedio, media hora más por noche

Así funciona el sistema de votaciones en Eurovisión: televoto y jurado experto
Los votos del jurado profesional tienen un peso sutilmente menor que el televoto del público

Los 10 podcasts de Spotify en España para engancharse este día
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Dos señales tempranas del cáncer que se manifiestan mientras dormimos: ignoradas pero cruciales
Detectar rápidamente los síntomas de cáncer es uno de los factores más determinantes de la supervivencia de los pacientes

De ceros a últimos puestos: los 10 momentos más polémicos de la historia de España en Eurovisión
Tres ceros históricos y varios últimos puestos han marcado la trayectoria de España en el certamen europeo
