Bayona, Erice y Los Javis, protagonistas de las nominaciones de los Forqué y (seguramente) de toda la temporada de premios

Los galardones que entrega el gremio de productores se encarga de dar el pistoletazo de salida a la temporada de premios y ha dejado tanto confirmaciones como alguna que otra sorpresa

Guardar

Nuevo

Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi en 'La Mesías', interpretando al mismo personaje, el de Motserrat
Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi en 'La Mesías', interpretando al mismo personaje, el de Motserrat

Las nominaciones de los Premios Forqué se encargan de dar el pistoletazo de salida a la temporada de galardones en nuestro país y se convierten en el termómetro ideal a la hora de valorar qué títulos van a convertirse en los protagonistas en los próximos meses.

Después de que, en la edición pasada, las nuevas generaciones de directores acapararan las principales categorías, este año se presentaba un tanto disperso a la hora de encontrar un leit motiv para definir cómo ha sido la última cosecha de cine español. Cuando no hay claras favoritas, las posibilidades se abren y eso genera que, además de los títulos esperados, se cuelen otros que no estaban en las quinielas.

Te puede interesar: Ana Belén, la musa intergeneracional: de la Transición a Los Javis pasando por su himno en el confinamiento

Un cuarteto de nominadas inesperado

José Coronado en una escena de la película de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos'
José Coronado en una escena de la película de Víctor Erice, 'Cerrar los ojos'

Por una parte, estaba claro que entraría la superproducción de Netflix dirigida por J.A. Bayona La sociedad de la nieve, por otra, también el regreso de Víctor Erice después de treinta años de ausencia con Cerrar los ojos. Además, parecía asegurado que se estaría presente la ópera prima que causó furor en el pasado Festival de Berlín, 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola. La cuarta película que ha entrado en la categoría a la mejor película ha sido Upon Entry (La llegada), y sin duda ha sido la mayor sorpresa de estas nominaciones. Sobre todo porque han quedado fuera películas como Un amor o Teresa, incluso obras tan brillantes y valientes como Creatura, de Elena Martín.

En el apartado de animación encontramos la maravilla de Pablo Berger Robot Dreams, Dispararon al pianista, de Fernando Trueba, El sueño de la sultana, de Isabel Herguera y Momias, uno de los grandes éxitos de público infantil del año.

Te puede interesar: Vuelve Animario, el festival de cine en el que puedes descubrir grandes joyas y nuevas técnicas de animación

Sorpresas en las nominaciones de interpretación

En las categorías interpretativas ha habido algunas sorpresas, ya que encontramos nombres inesperados y otras ausencias, como la de Patricia López Arnáiz. Las actrices Blanca Portillo (Teresa) Laia Costa (Un amor) Malena Alterio (Que nadie duerma) María Vázquez (Matria) dominan el apartado femenino, mientras que, en el masculino encontramos a Alberto Ammann (Upon entry) David Verdaguer (Saben aquell), Hovik Keuchkerian (Un amor) Manolo Solo (Cerrar los ojos).

Blanca Portillo en 'Teresa', de Paula Ortiz basada en la obra teatral de Juan Mayorga
Blanca Portillo en 'Teresa', de Paula Ortiz basada en la obra teatral de Juan Mayorga

Los premios que otorga EGEDA hace unos años que incorporaron el apartado de series. 30 monedas (T2), de Álex de la Iglesia, El cuerpo en llamas, una de las series más vista de Netflix, La mesías, de Los Javis y la comedia Poquita fe son las nominadas, y en los apartados actorales, Ana Rujas y Lola Dueñas (La mesías) Esperanza Pedreño (Poquita fe) y Úrsula Corberó (El cuerpo en llamas), Albert Pla, Roger Casamajor (La mesías), Javier Cámara (Rapa T2) y Raúl Cimas (Poquita fe).

Te puede interesar: Todo lo que hay que saber sobre la nueva serie de Netflix, ‘El cuerpo en llamas’, de mano de uno de sus responsables

Así, Movistar Plus+ se hace con el mayor número de nominaciones, ya que suyas son Las mesías, Poquita fe y Rapa, que aglutinan 9. Netflix se queda con dos gracias a El cuerpo en llamas y Úrsula Corberó y HBO Max, solo tiene 30 monedas en la categoría a mejor serie.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias