Francina Armengol, en la jura de la Constitución de la heredera al trono: “La princesa Leonor es digna representante de esta España moderna y abierta al mundo”

La presidenta del Congreso señala que el juramento de la hija de Felipe VI supone “el firme compromiso con este presente libre y democrático”

Guardar

Nuevo

Los reyes de España, la princesa Leonor y la infanta Sofía participan en la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón en el día de su 18 cumpleaños. (Ballesteros/EFE)
Los reyes de España, la princesa Leonor y la infanta Sofía participan en la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón en el día de su 18 cumpleaños. (Ballesteros/EFE)

Un día como hoy, hace 45 años, las Cortes aprobaron la Constitución española, cuyo Artículo 61 de la Constitución permite a la heredera al trono de la Corona española jurar “guardar y hacer guardar la Constitución”. Lo hizo su padre, Felipe VI, hace 37 años, y lo ha hecho este martes la princesa Leonor el día en el que cumple 18 años. “La Princesa Leonor es digna representante de este país moderno y abierto al mundo. Una mujer joven, cercana al sentir mayoritario de su generación. Una juventud consciente de que el país próspero y moderno que somos tiene importantes retos por delante. Retos que son colectivos y que han de estar presentes en cada paso que demos como sociedad”, ha sostenido la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

La tercera autoridad del Estado no ha querido pasar por alto los desafíos, así como el papel de los jóvenes ante retos como “abordar con urgencia” la crisis climática, la lucha contra la violencia de género, “mejorar nuestro modelo económico para que sea más justo y equitativo, para que redistribuya mejor la riqueza y garantice trabajo digno para todos”. “Combatir, en definitiva, las desigualdades sociales, mejorar la vida de las personas desde las instituciones, atesorar la libertad, la democracia y la solidaridad en este mundo polarizado y en constante ebullición. Defender, ante todo, los derechos humanos”.

Te puede interesar: Misma Constitución, dos Españas: Leonor frente a un país completamente distinto ante el que juró Felipe VI en 1986

El juramento de la Princesa supone “el firme compromiso con este presente libre y democrático, enraizado en un pasado que no olvidamos para así disponer un mejor futuro. Una alianza con la España de hoy, que es responsabilidad de todos perfeccionar, a través del diálogo y los consensos, respetando su diversidad, su pluralidad, y haciendo de la estabilidad y la convivencia nuestra bandera, para que esta sea, como en el poema del escritor vasco Felipe Juaristi, “bihotz zintzoa bezain zabala”, ancha como un corazón generoso”.

La princesa Leonor jura la Constitución

Este acto “histórico” muestra el “compromiso” de la princesa heredera con “nuestra ciudadanía”. “Porque el juramento de doña Leonor de Borbón y Ortiz es la expresión pública del respeto a nuestra Constitución y del respeto al resto de nuestro ordenamiento jurídico”. En estos 45 años “nuestra sociedad ha cambiado y nuestras instituciones se han ido adaptando a las transformaciones, tal y como debe seguir sucediendo”. Esto, ha proseguido, “nos ha permitido llegar hasta el día de hoy como una democracia consolidada, moderna, anclada en una Carta Magna que ha alumbrado el periodo de mayor progreso y estabilidad de nuestro país”.

Te puede interesar: La jura de la Constitución de la princesa Leonor, en imágenes

Armengol ha recordado que hace 37 años, cuando Felipe VI hizo lo propio, España “acababa de integrarse en lo que hoy es la Unión Europea, despegaba económicamente, empezaba a recibir personas migrantes —cuando hasta hacía poco éramos un país de éxodo—, y se empezaban a aprobar leyes que iban a suponer hitos fundamentales para la lucha por los derechos de las mujeres”

Tras hacer referencia también a la laca del terrorismo, la puesta en marcha el servicio universal de sanidad y la escolarización pública y gratuita, o la celebración de los Juegos Olímpicos, “este país somos hoy”. “Un país cohesionado, respetuoso, consciente y orgulloso de su diversidad. Un país abierto y próspero, donde la paz social permite la convivencia y donde se persigue el bienestar de la ciudadanía. Un país cuya sociedad es un ejemplo de tolerancia y solidaridad, que confía en la ciencia, en la innovación, en la educación, en la formación para conseguir un futuro mejor y en la cultura para construir libertad, belleza, memoria e identidad”.

La socialista Armengol, declarada republicana, ha combinado “un discurso de izquierdas e institucional”, como resumen desde su equipo. La presidenta del Congreso ha usado citas en catalán, euskera y gallego, digno reflejo del actual Parlamento en el que se permite el uso de las lenguas cooficiales. Asimismo, ha querido honrar al socialista Gregorio Peces-Barba, presidente de las Cortes que habló en la jura de la Constitución del entonces heredero al trono. Dijo que “la única forma de concordia entre todos los españoles y las españolas era este Parlamento, modelo de progreso y de libertad. Quiero traer aquí sus palabras para acabar, pues esa concordia ha de seguir siendo nuestro horizonte, hoy, mañana y siempre”.

Te puede interesar: Leonor ya puede reinar tras jurar la Constitución

Tras el discurso, la heredera ha formulado el juramento que le avala para ser la futura reina de España. “Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey”. Después de estas palabras, la presidenta del Congreso ha vuelto a tomar la palabra para finalizar el acto lanzando tres vítores.

“Alteza hace 37 años Gregorio Peces Barba acompañaba a vuestro padre en este acto crucial. Hoy soy yo quien tiene el privilegio de acompañarla y en su honor repetiré las palabras que aquel día pronunció el presidente: las Cortes Generales acaban de recibir el juramento que vuestra alteza ha prestado, en cumplimiento de la Constitución como heredera de la corona. ¡Viva la Constitución, viva España, viva el rey!”, ha culminado, dando paso a un largo aplauso por parte de los más de 700 asistentes en el hemiciclo.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias