El impresionante Parque Nacional que es único en España: más de 200 lagos y casi 30 rutas de senderismo

Este paraje es ideal para los amantes de la naturaleza y los animales, pues alberga una rica biodiversidad que se puede disfrutar a través de los caminos que lo recorren

Guardar

Nuevo

Este paraje es ideal para los amantes de la naturaleza y los animales, pues alberga una rica biodiversidad que se puede disfrutar a través de las casi 30 rutas de senderismo que alberga

El impresionante patrimonio natural que alberga España le ha situado a la cabeza de los grandes destinos de montaña a nivel mundial. A pesar de no contar con los picos más altos, es innegable que la belleza y la paz que proyectan sus cordilleras están al alcance de muy pocos lugares. La de los Pirineos, por ejemplo, es uno de los parajes más especiales que se pueden encontrar gracias a la cantidad de reservas y espacios protegidos que alberga. Todos ellos dejan con la boca abierta, pero hay uno que destacar por una peculiaridad única.

Se trata del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, ubicado en el corazón del Pirineo catalán (Lleida), que se caracteriza por la gran cantidad de lagos que alberga. Este conjunto natural incluye un total de 200 lagunas, muchas de ellas de origen glaciar, que otorgan al paisaje una apariencia única. Además, es un destino inmejorable para los amantes de la naturaleza gracias a la gran cantidad de rutas que ofrece.

Te puede interesar: La única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad es española

El Parque Nacional: una fauna y flora increíble

Con un espacio de alrededor de 13.900 hectáreas, el Parque Nacional de Aigüestortes se encuentra dentro de cuatro comarcas diferentes: el Valle de Arán, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y la Alta Ribagorça. Fue creado en 1932, pero no fue hasta el 21 de octubre de 1955 cuando se consolidó como tal bajo el nombre de Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio. Así, constituye un espacio protegido donde la biodiversidad se ha conservado de una forma increíble.

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en Lleida (catalunya.com).
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en Lleida (catalunya.com).

Es el hogar de hasta 1.471 especies de vegetales, de las cuales hasta un 7,8% son endemismos pirenaicos, y unas 200 especies de vertebrados, de las que casi dos terceras partes son aves. Incluso es hábitat de especies en peligro de extinción. De esta forma, en 1988 fue declarado por la UE Zona de Especial Protección para las Aves por la presencia de quebrantahuesos, urogallos o lagópodo alpino, entre otros.

Te puede interesar: El pueblo medieval de Valladolid que es uno de los mejores de España para ver las estrellas

Hermosas rutas de senderismo

Alrededor de 30 senderos son los que recorren los bellos paisajes de Aigüestortes, componiendo una red variada perfecta para todo tipo de públicos. Así, se pueden contemplar desde paisajes protagonizados por los lagos y la montaña, así como cascadas, prados y valles.

De entre todas ellas, destaca una en especial por ser la más diferente y la más larga de todas. Se trata de la ruta Camins Vius, que con más de 200 kilómetros de recorrido, rodea el Parque pasando por las cuatro comarcas a las que este pertenece.

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en Lleida (Turismo España).
Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en Lleida (Turismo España).

Con ella se pretende recuperar caminos históricos usados desde hace siglos a la vez que se potencia el turismo local. Consta de siete jornadas o etapas que se realizan a pie donde vivir de primera mano la verdadera experiencia pirenaica: el paso por los pintorescos pueblos permite conocer la tradición y cultura de los habitantes de esta región.

Como resultado, discurre por los seis valles que forman el Parque Nacional, las cuatro comarcas, diez puertos de montaña y 32 pueblos. A su vez, destacan también otros senderos como la ruta de los Siete lagos de Colomérs o el camino al lago de Sant Maurici, uno de los más impresionantes del parque.

Te puede interesar: La bonita ruta hasta el gran tesoro natural de Ávila: una impresionante laguna en la sierra de Gredos

Cómo llegar

Cabe destacar que el parque cuenta con varios accesos, pues se encuentra divido en dos sectores: el occidental y el oriental. El primero se encuentra en el valle de Boí, en la Alta Ribagorça, y cuenta a su vez con dos posibles entradas: por la ribera de Sant Nicolau o por la ribera de Caldes. Para llegar a cualquiera de estos dos accesos hay que salir desde Boí y seguir la carretera L-500 hacia Caldes de Boí. A pocos kilómetros se encuentra la primera de las entradas, y siguiendo esa misma dirección se llega a la otra.

Por otro lado, la zona oriental tiene su punto de acceso en el valle del Àneu, concretamente desde Espot. Desde aquella localidad se puede ir en coche hasta el parking (4 kilómetros) y desde allí continuar a pie, en bicicleta o en transporte público hasta el refugio de Amitges. El viajero puede disfrutar también del teleférico, el cual asciende en menos de un cuarto de hora desde el lago de Sallente hasta el Estany Gento. Un trayecto lineal de 700 metros y con un desnivel de 407 metros.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias