La bonita ruta hasta el gran tesoro natural de Ávila: una impresionante laguna en la sierra de Gredos

Este sendero es uno de los más bonitos del Parque Regional de la Sierra de Gredos y permite contemplar monumentos naturales como el Almanzor, el pico más alto del entorno

Guardar

Nuevo

Laguna Grande de Gredos, Ávila (Flickr.com).
Laguna Grande de Gredos, Ávila (Flickr.com).

A caballo entre Madrid y Ávila, la sierra de Gredos es uno de los parajes naturales más impresionantes del centro peninsular. Cascadas, montañas y extensos prados sorprenden al viajero y convierten al lugar en uno de los mejores puntos para conectar con la naturaleza. Además, es ideal para los amantes del senderismo, pues cuenta con gran cantidad de rutas y caminos que permiten conocer todos sus secretos y rincones mágicos.

Uno de ellos es la Laguna Grande de Gredos, un impresionante lago que asombra a todo aquel que lo visita. Es punto de paso de multitud de itinerarios que conducen a algunos de los paisajes más emblemáticos de Gredos como son el Almanzor, la Galana, la Cabeza Nevada o el Casquerazo. Una parada maravillosa, pero que cuenta con su propia ruta, la cual permite visitar este precioso enclave en todo su esplendor.

Te puede interesar: Los mejores destinos del mundo para viajar en 2024, según Lonely Planet

La ruta a la Laguna Grande de Gredos es una de las más realizadas en la sierra de Gredos. Cuenta con una exigencia moderada debido a la longitud del camino, pues es de unos 14 kilómetros en sentido circular. No obstante, si se hace de una forma pausada, es apta para hacer con niños, siempre y cuando se lleve la ropa y el calzado adecuado. La duración media para completarla es de alrededor de cinco horas y cuenta con desnivel positivo acumulado de más de 700 metros.

Laguna Grande de Gredos, Ávila (sierradegredos.com).
Laguna Grande de Gredos, Ávila (sierradegredos.com).

Un oasis en mitad de la montaña

El itinerario tiene su punto de partida la Plataforma de Gredos, el inicio natural de la subida a esta sierra ubicada en el pueblo de San Juan de Gredos. Se trata de un sendero totalmente señalizado donde la primera parada es el arroyo de las Pozas, el cual hay cruzar por un puente. En este punto se puede observar a la izquierda el puerto de Candeleda. Seguidamente, se continúa por un sendero de piedra al llegar hasta el cruce del Refugio Reguero Llano, cuyo camino está señalizado hacia la derecha.

Te puede interesar: Las 5 mejores rutas con niños en Madrid: de cascadas impresionantes a la silla de un rey

Más tarde, se atraviesa el Prado de las Pozas, en cuyo final hay que cruzar un puente para continuar, siempre cogiendo desnivel, hacia el Alto de los Barrerones. La siguiente parada es la Fuente de los Cavadores, cuyo camino conduce hasta el punto más alto de la ruta, a 2.190 metros. Desde aquí se puede admirar el imponente circo de Gredos con la Laguna Grande abajo, en medio del glaciar. A su vez, el mirador de Peña el Rayo muestra unas maravillosas vistas de las curiosas formaciones rocosas que se encuentran.

El siguiente tramo corresponde a la bajada hasta la Laguna Grande de Gredos. Ya en este impresionante lago, el senderista puede descansar en el refugio del que dispone, el cual tiene servicio de comidas y pernoctación. Todo ello mientras se disfrutan de las magníficas vistas que ofrece este tesoro natural. Para volver tan solo hay que subir hasta los Barreones y descender hasta la Plataforma en sentido inverso a la ida.

Laguna Grande de Gredos, Ávila (Wikimedia).
Laguna Grande de Gredos, Ávila (Wikimedia).

Cómo llegar a la Plataforma

La plataforma es un área de aparcamiento que indica la entrada al Parque Regional de la Sierra de Gredos. Para llegar desde el centro de Madrid se debe coger la carretera AP-6 (hay peajes) en un trayecto de alrededor de 2 horas y 25 minutos. Por su parte, desde Ávila el viaje es de alrededor de 1 hora y 15 minutos por las vías AP-6 y A-6 (hay peajes).

Te puede interesar: Las medidas del equipaje de mano en Iberia: bultos permitidos en turista y business

Cabe destacar que el acceso a esta zona está restringido para evitar las aglomeraciones y proteger así la sierra de Gredos, ya que es un espacio protegido. Así, el acceso está regulado por horas y en el kilómetro siete de la carretera procedente de Hoyos del Espino se tiene que pasar por taquilla. El horario es de octubre a junio entre las 8:00 h y las 15:00 h y de julio a septiembre entre las 7:30 h y las 19:30 h. En cuanto a los precios, son los siguientes: turismos 3 €, autocaravanas 5 € y autobuses 12 €. Así, lo exponen en la página web de la sierra de Gredos.

Guardar

Nuevo