Podemos se mofa del acuerdo PSOE-Sumar: 57 “impulsaremos”, 53 “garantizaremos” y 33 “seguiremos” y “continuaremos”

El altavoz mediático de Podemos, ‘Diario Red’, critica el acuerdo alcanzado por Sumar y PSOE, lleno de “verbos vacíos que no comprometen a nada”. La siguiente batalla se librará en el reparto de ministerios

Guardar

Nuevo

Pablo Iglesias e Irene Montero
Pablo Iglesias e Irene Montero

A Podemos no le ha gustado el acuerdo programático que PSOE y Sumar firmaron este martes para intentar reeditar un Gobierno de coalición, y eso que uno de los principales negociadores ha sido el todavía dirigente morado Nacho Álvarez. El portavoz de la formación, Pablo Fernández, cuestionó el pacto nada más hacerse público, asegurando que echan “en falta cuestiones importantes”, que es “inconcreto”, y dudando de que se puedan cumplir los compromisos adquiridos. La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, simplemente señaló que no lo podía valorar porque no lo había conocido previamente.

En definitiva, para Podemos es poco ambicioso. Esa falta de ambición la definió a la perfección el exdirigente podemita Pablo Echenique, que en un irónico tuit en la red social X, reflejó un montón de verbos que se repiten en las 48 páginas del acuerdo y que realmente no comprometen a muchos. Por poner todos los ejemplos mencionados, la palabra “impulsaremos” aparece 57 veces; “garantizaremos” lo hace en 53 ocasiones, “mejoraremos” en otras 48, y verbos como “seguiremos” y “continuaremos” se citan 33 veces.

Te puede interesar: Presión a las grandes empresas: PSOE y Sumar pactan un aumento récord de los ingresos del Estado a costa de sus beneficios

Sin olvidar “promoveremos” (14 veces), “trabajaremos para” (10), “fomentaremos” (16), “modernizaremos” (14), “apostaremos” (6), “fortaleceremos” (6), “culminaremos” (5), “apoyaremos” (7), “facilitaremos” 8), “revisaremos” (9), “potenciaremos” (5), “consolidaremos” (8), “actualizaremos” (7)... La nueva web informativa de Pablo Iglesias, Diario Red, señalaba en su editorial que de los 240 puntos incluidos en el acuerdo, “la inmensa mayoría no concretan ningún tipo de medidas, ni mucho menos plazos o cantidades, sino que se limitan a mencionar los significantes correspondientes utilizando verbos vacíos que no comprometen a nada, como fomentar, impulsar, auspiciar, consolidar o profundizar”.

Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, durante la firma del acuerdo para formar Gobierno. (EFE/ Emilio Naranjo).
Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, durante la firma del acuerdo para formar Gobierno. (EFE/ Emilio Naranjo).

La editorial de ‘Diario Red’ incluye también algunos tuits críticos que el acuerdo ha recibido por parte “de movimientos sociales, de activistas y de personalidades de la izquierda por sus carencias y su falta de ambición en general”. Pero curiosamente se olvida de mencionar el de Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores de Podemos y actualmente distanciado del núcleo duro de la formación. Monedero admitió las críticas al acuerdo, pero consideró más preocupante que su partido no se sumase a la celebración del pacto: “Me preocupa que tantos movimientos estén expresando críticas al acuerdo @PSOE y @sumar. Aún más que Podemos no esté en algo que debiera ser una fiesta de toda la izquierda. Algo va mal”, advirtió.

La falta de ambición de la que se lamenta Podemos no es más que una crítica velada al liderazgo de Yolanda Díaz. “El acuerdo entre PSOE y Sumar firmado ayer no es otra cosa que la victoria aplastante del actual presidente en funciones sobre el espacio situado nominalmente a su izquierda” (...) “La estrategia de rechazo al combate político con el PSOE, de demonización del ‘ruido’ y de arrinconamiento de todo lo que significa la praxis política de Podemos por parte de Yolanda Díaz solamente conduce a la subalternización de la izquierda bajo el rodillo de los socialistas y a la resultante amputación de toda capacidad transformadora”, advierte el medio que dirige Iglesias. En resumen, Díaz se ha entregado a Sánchez.

Irene Montero

Desde Sumar ya están acostumbrados a las “pataletas” de Podemos y recalcan que los morados ya no tienen “la visibilidad y el poder político” de hace años. A los de Ione Belarra, que deben asumir al acuerdo que critican, ya solo les queda la esperanza de tener alguna representación en la segunda fase de la negociación que empieza ahora tras cerrar el programa: el reparto de ministerios. Para Iglesias, los nombres del hipotético Ejecutivo (donde quieren situar a Montero) será lo que defina realmente si el documento rubricado con el PSOE se cumplirá o no. “Hasta que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz no anuncien la composición del futuro Gobierno, será imposible saber si lo que han escrito en el papel se va a cumplir o se va a quedar en un cajón”. La siguiente batalla en la izquierda se librará en el reparto de sillones.

Guardar

Nuevo