Rescatados 400 cachorros de perros y gatos y detenidas 13 personas en uno de los mayores operativos contra el maltrato animal en España

Cuatro cuerpos policiales desmantelan una red de comercio ilegal de animales procedentes de Europa del Este

Guardar

Nuevo

Rescatados 400 cachorros de perros y gatos y detenidas 13 personas en uno de los mayores operativos contra el maltrato animal en España.

La operación Bitxets (bichetes en catalán) ha unido por primera vez en una misma investigación a la Policía Nacional, la Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona, lo que denota la relevancia de uno de los mayores operativos contra el maltrato animal que se han desarrollado hasta la fecha en España. Bitxets es el nombre de la tienda de mascotas de la ciudad condal donde comenzaron las pesquisas, allá por finales de 2020. Tres años después, han sido detenidas 12 personas y rescatados más de 400 cachorros de perros y gatos.

Los cuerpos policiales que han participado en el operativo han desmantelado una red de comercio ilegal que conectaba Madrid, Barcelona, Andorra y países del Este de Europa, origen de algunos de los animales que posteriormente se vendían en tiendas del país. Fue la Oficina de Protección de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona la que, a raíz de varias denuncias, practicó las primeras inspecciones en la tienda Bitxets, donde se localizaron 33 perros enfermos, según informa la Policía Nacional.

Te puede interesar: Orden de desahucio para un hombre con esclerosis múltiple y su madre de 79 años: “Quieren echarnos y vender la casa”

Los investigadores comprobaron el maltrato animal que sufrían con la falta de cuidados que, además, estaba provocando la muerte de algunos de los ejemplares. Sus cartillas sanitarias y pasaportes de viaje evidenciaban “un ejercicio sistemático de manipulación de su contenido”. También constataron deficiencias en el transporte de los animales y el trato que se les daba al llegar a su destino.

En definitiva, los agentes sospecharon de la existencia de una red de comercio ilegal de animales que contaba con otros establecimientos que operaban de la misma forma y, al mismo tiempo, comercializaban los ejemplares a través de una página web. En este punto, se creó un equipo conjunto de investigación de los cuatro cuerpos policiales liderado por el Juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona y la Fiscalía Provincial especializada en medio ambiente.

Te puede interesar: El juez imputa a Laporta por los sobornos del Barça en el ‘caso Negreira’

Enfermedades infectocontagiosas

Los agentes detectaron que la organización adquiría los animales mediante su importación desde países de Europa del Este, dedicándose a la cría en centros ilegales, o a través de la compra ilícita por redes sociales. En el transporte de los ejemplares, de unos 2.000 kilómetros y que se realizaba por carretera, los animales viajaban en un espacio muy reducido, con ventilación insuficiente y en unas condiciones sanitarias y de higiene inadecuadas.

Esto propiciaba el desarrollo de enfermedades infectocontagiosas entre los cachorros, que al llegar a las tiendas de destino enfermaban a otros ejemplares. Por esta razón, los índices de morbilidad y mortalidad en estos establecimientos eran muy elevados. Independientemente del estado de los animales, éstos eran vendidos a los compradores.

La red desmantelada operaba con la colaboración de varias clínicas veterinarias, que manipulaban la documentación de los animales en favor de los sospechosos. Entre otras actividades, camuflaban el verdadero origen de las enfermedades que desarrollaban los cachorros.

Finalizada la investigación, los agentes llevaron a cabo el pasado 20 de septiembre 12 entradas y registros en los que practicaron un total de 13 arrestos. Además, fueron rescatados más de 400 cachorros de perros y gatos, que posteriormente quedaron a cargo de varios centros de acogida.

Guardar

Nuevo