Los 10 pueblos más bonitos de España a los que viajar en otoño

Estas villas se visten de gala durante esta época para brindar al viajero experiencias rurales únicas

Guardar

Nuevo

Se enclava en un paraje natural maravilloso marcado por el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, lo que la convierte en un destino perfecto para estos meses gracias a la belleza de sus paisajes.

Bien entrado octubre, las tonalidades rojizas, doradas y marrones empiezan a aflorar dando lugar a paisajes de una belleza exquisita. Esto solo puede significar una cosa: la llegada inevitable del otoño. Con temperaturas más frescas, puede ser el momento idóneo para visitar ese destino que se quedó en el tintero durante el verano o recorrer aquellos parajes que se visten de gala durante esta estación.

Sea como fuere, muchos pueblos tienen una imagen muy distinta durante esta época que los hace todavía más especiales. Por ello, hemos elaborado una selección con 10 de los pueblos más bonitos de España durante el otoño que permiten disfrutar de una experiencia rural única en nuestro país.

Te puede interesar: Los pueblos con balnearios gratis de aguas termales perfectos pa

Arties, Lleida

Arties, Lleida.
Arties, Lleida.

En pleno Vall d’Aran, el pueblo de Arties emerge como un rincón mágico en mitad de la montaña. Se incrusta a más de mil metros de altitud en la confluencia de los ríos Valarties y Garona. Su bello casco antiguo es una muestra perfecta la arquitectura típica de esta región y en él se pueden encontrar edificios como la iglesia de Santa María de Arties, una construcción románica del siglo XI.

Pero esto no acaba aquí, pues por si algo destaca esta villa es por el impresionante entorno que le rodea: el Pirineo catalán. Este brinda experiencias rurales increíbles gracias a la multitud de parajes impresionantes que alberga, los cuales se pueden disfrutar a través de los senderos que lo recorren.

Te puede interesar: El impresionante Parador incrustado sobre un acantilado que cuenta con una de las mejores vistas de España: dos restaurantes y un spa en plena costa

Buitrago de Lozoya, Madrid

Buitrago de Lozoya, Madrid.
Buitrago de Lozoya, Madrid.

Buitrago de Lozoya se sitúa a los pies de la sierra de Guadarrama y recibe el nombre por el río que rodea la localidad. Se trata de uno de los destinos turísticos más visitados de la Comunidad de Madrid gracias a su casco histórico y a su imponente castillo. Ambos se encuentran rodeados de la muralla, la cual es la mejor conservada de toda la Comunidad.

Su bello entramado medieval conduce al viajero a monumentos como la iglesia de Santa María del Castillo (XIV-XV) y la propia fortaleza, la cual se levantó en el siglo XV por petición de la familia Mendoza. Más allá de su patrimonio cultural e histórico, esta hermosa villa sobresale por ser el destino un destino perfecto para los amantes del senderismo, los cuales pueden disfrutar de estupendos senderos bajo el manto dorado propio del otoño.

Cangas de Narcea, Asturias

Cangas de Narcea, Asturias.
Cangas de Narcea, Asturias.

Ubicada en el suroeste de Asturias, en el corazón de la denominada Puerta de Asturias, Cangas de Narcea se alza como uno de los pueblos más bonitos para visitar en otoño. Muy cerca de él se localiza la Reserva Natural Integral Muniellos, un bosque protegido que es el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de toda Europa. Esto lo convierten en un destino ideal para los apasionados de la naturaleza.

Te puede interesar: Uno de los pueblos más bonitos de Portugal está a solo 30 minutos de España: tiene un castillo con vistas a un Parque Natural

Castellfollit de la Roca, Girona

Castellfollit de la Roca en Girona (Getty Images)
Castellfollit de la Roca en Girona (Getty Images)

Castellfollit de la Roca, es una localidad que cuenta con unas características únicas en nuestro país. Se emplaza en la comarca de La Garrotxa y su mayor particularidad es la roca volcánica en la que se asienta. Además, es una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Su disposición deja sin aliento a cualquier viajero que lo visite, pues se encuentra suspendido a 50 metros de altura sobre un imponente risco.

Un paseo por sus estrechas calles es algo imprescindible, pues conducen a sus principales atractivos como la antigua iglesia de San Salvador. A su vez, en el extremo del acantilado se emplaza la hermosa plaza de Josep Pla, la cual crea un mirador perfecto para contemplar las espectaculares vistas del entorno.

Ochagavía, Navarra

Ochagavía, Navarra.
Ochagavía, Navarra.

Esta ciudad navarra se tiñe de un color especial durante los meses de otoño. Pasear por sus estrechas calles es toda una experiencia, así como acercarse hasta el puente de piedra sobre el río Salazar. No obstante, si por algo se caracteriza es por ubicarse en el corazón de la Selva de Irati. Se trata del segundo mayor bosque de hayas y abetos de Europa, después de la Selva Negra en Alemania, y constituye un paraje ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

Potes, Cantabria

Potes, Cantabria.
Potes, Cantabria.

Situada en el centro de la comarca de Liébana, en la unión de los ríos Deva y Quiviesa. Potes alberga una gran belleza arquitectónica dentro de un entorno natural espectacular. Es conocida como la villa de los puentes (de ahí su nombre) y de las torres. De estas últimas destacan la del Infantado (hoy sede de exposiciones) y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Además, dada su proximidad al Parque Nacional de los Picos de Europa, cuenta con una amplia oferta de turismo rural y de rutas de senderismo.

Te puede interesar: El castillo medieval que tiene una iglesia en su interior y un búnker de la Guerra Civil cerca

Puebla de Sanabria, Zamora

Puebla de Sanabria, Zamora.
Puebla de Sanabria, Zamora.

Enclavado en la confluencia de los ríos Castro y Tera, Puebla de Sanabria se comporta como una de las localidades más bellas durante el otoño. En ella se puede disfrutar de un plácido día admirando su hermoso casco antiguo donde los colores dorados y marrones adornan todas las calles.

En él se pueden apreciar monumentos como el castillo de los Condes de Benavente y la iglesia de Santa María del Azogue. Además, en verano, una muy buena opción para darse chapuzón es el llamado Parque Natural del Lago de Sanabria. Alberga un total de cuatro playas fluviales: Arenales de Vigo-Los Enanos, El Folgoso, Custa Llago y Viquiella, ideales para pasar un día en familia.

Torla-Ordesa, Huesca

Torla, Huesca.
Torla, Huesca.

Torla se ubica en pleno Pirineo Aragonés y constituye una de las puertas principales al impresionante Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Este espectacular entorno ofrece multitud de rutas de senderismo dentro de un patrimonio natural único en España, que en otoño se viste de gala.

Gracias a las diferentes tonalidades, cascadas, ibones, altos picos o hayedos se despliegan en recorridos de notable variedad, que van de dificultades bajas a muy altas, brindando panorámicas que quitan el aliento. A su vez, la localidad cuenta con una iglesia de estilo románico que en su día se utilizó como fortaleza.

Sepúlveda, Segovia

Sepúlveda en Segovia.
Sepúlveda en Segovia.

Sepúlveda es una de las villas medievales más bonitas de Segovia. Se enclava en un paraje natural maravilloso marcado por el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, lo que la convierte en un destino perfecto para estos meses gracias a la belleza de los paisajes que incluye.

La localidad está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1951 gracias a sus increíbles monumentos. El castillo de Fernán González es uno de los más importantes. A este se le suman la antigua cárcel, la Casa del Conde de Sepúlveda, la iglesia de la Virgen de la Peña y la de San Salvador, entre otros.

Te puede interesar: Este es el pueblo con el nombre más corto de España

Sos del Rey Católico, Zaragoza

Sos del Rey Católico es uno de los pueblos medievales más bonitos de España (Shutterstock)
Sos del Rey Católico es uno de los pueblos medievales más bonitos de España (Shutterstock)

Esta hermosa villa se caracteriza por contener uno de los conjuntos medievales más impresionantes de Aragón. Tanto es así, que su casco histórico está declarado Conjunto Histórico-Artístico y no es para menos, ya que cuenta con monumentos que son una maravilla. Así, en lo más alto se alza la torre del homenaje y su castillo del siglo XII, y a los pies, el enredo de callejuelas de la judería son ideales para perderse.

En el paseo se descubren puntos como la plaza Mayor, la lonja, la casa consistorial y grandes casas nobiliarias. De estas últimas destaca el palacio de Sada, lugar de nacimiento de Fernando El Católico. Actualmente, alberga el Centro de Interpretación dedicado a la figura del monarca y la oficina de turismo.

Guardar

Nuevo