La historia del paquistaní que hacía los exámenes de sus compañeros o por qué Almeida cambia la prueba para ser taxista

El Ayuntamiento de Madrid ha endurecido la prueba de conocimiento de castellano tras las denuncias de varias asociaciones que aseguraban que paquistaníes obtienen el permiso sin saber español

Guardar

Nuevo

Taxistas en una parada de Madrid (REUTERS/Sergio Perez)
Taxistas en una parada de Madrid (REUTERS/Sergio Perez)

Corre un rumor como la pólvora entre el sector del taxi. Hace unos meses se pilló a un taxista paquistaní, con buen conocimiento de español, que suplantó a varios de sus compatriotas que no hablan muy bien nuestra lengua en los exámenes para obtener el permiso municipal de autotaxi. En esos exámenes hay una prueba de conocimiento básico del castellano. Y es necesario superarla para que el Ayuntamiento de Madrid te conceda la tarjeta de identificación de conductor y puedas trabajar en este servicio público. Pero es solo un rumor. Una historia que se extiende de boca en boca.

“Pero hay algo que es real. ¿Cómo es posible que taxistas extranjeros que apenas entienden el castellano, sobre todo de nacionalidad paquistaní, estén conduciendo un taxi?, ¿cómo han aprobado el examen? Muchos no han superado ni el graduado escolar ni respetan los códigos de vestimenta de la profesión. ¿Cómo es posible?, se pregunta Javier Fernández Valero, presidente de la Asociación Élite Taxi.

“Nos hemos encontrado a taxistas paquistaníes que no saben hablar español y cuando cogen a un cliente llaman a otro compatriota por teléfono para que el cliente les diga donde quiere ir. O directamente le dan su teléfono móvil al cliente para que les ponga la dirección de destino. ¿Cómo es posible que hayan pasado las pruebas?, se pregunta también José Miguel Fúnez, de la Federación Profesional del Taxi de Madrid.

Te puede interesar: Ayuso negocia un tope a las tarifas de las VTC y fomentará el alquiler de habitaciones para jóvenes

Lo único cierto es que el Ayuntamiento de Madrid que dirige José Luis Martínez-Almeida acaba de modificar la prueba de conocimiento de lengua castellana, una de las cuatro partes en las que se divide el examen para poder ser taxista en la capital. Los aspirantes que quieren obtener el permiso municipal de taxi en la ciudad de Madrid tienen que superar diversos cuestionarios sobre Conocimiento del Medio (localizar direcciones en planos de Madrid, indicar el itinerario más directo); normativa aplicable al taxi; régimen tarifario vigente; y conocimiento básico del castellano.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. (Jesús Hellín - Europa Press)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. (Jesús Hellín - Europa Press)

Esta última parte consta de 24 preguntas y hasta hace unas semanas solo hacían falta 14 aciertos para obtener el aprobado. Ahora es necesario acertar en 18 cuestiones, todas tipo test, con cuatro respuestas posibles en la que solo una es correcta. La duración de esta prueba apenas llega a los diez minutos. Por ejemplo: “¿Qué significa el refrán ‘El que mucho abarca, poco aprieta’?”. Las respuestas son:

  • Que es mejor concentrarse en pocas cosas para lograr mejores resultados (Respuesta correcta).
  • Que hay que intentar hacer muchas cosas a la vez para lograr buenos resultados.
  • Que es bueno hacer mucho deporte.
  • Que hay que tener cuidado para que no se te olviden las cosas.

“En mayo nos reunimos con la Oficina Municipal del Taxi porque algo estaba pasando. No es un problema de racismo. Tenemos muchos compañeros de nacionalidad marroquí y de países suramericanos que han pasado correctamente las pruebas y conocen perfectamente nuestro idioma, indispensable para dar un buen servicio. Pero lo de los paquistaníes no es normal”, señala Fernández Valero.

“El sector necesita gente profesional al volante”, asegura Fúnez. Actualmente hay 15.776 licencias de taxi en el área de prestación conjunta, que incluye a 56 municipios de Madrid, incluida en la capital. Pero por una licencia puede haber más de un conductor con permisos. Según los datos del portal de transparencia del Ayuntamiento hay expedidos 118.000 permisos, de los que solo 1.800 son extranjeros.

Te puede interesar: Exconsejero de Cortefiel, escritor e inversor: este es el empresario que ha vendido a Ayuso los terrenos para ampliar el Parque del Guadarrama

Un portavoz del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad explica que el Ayuntamiento recibió en junio una comunicación de la Plataforma Caracol del Taxi “poniendo en cuestión el hecho de que ciudadanos de origen pakistaní pudieran aprobar las pruebas para poder ser taxista en Madrid sin saber español ni conocer la ciudad”. Una queja que también llegó de Élite Taxi. “Se les trasladó que el examen está totalmente automatizado, incluyendo la corrección, por lo que no existe la posibilidad de manipulación. No obstante, se les trasladó que se estudiaría esta cuestión”, aseguran desde Movilidad. Las denuncias no hablaban de manipulación, sino de suplantación de identidades, es decir, que una persona hiciera el examen por otro con documentación falsa.

El Ayuntamiento, no obstante, asegura que “no tiene constancia de que exista un problema sobre este extremo” y que mantuvo reuniones con las tres asociaciones representativas del sector, la Federación Profesional del Taxi, la Asociación Gremial de Madrid y la Asociación Madrileña del Taxi, que solicitaron cambios en el examen. “Finalmente, lo que se ha llevado a cabo es implantar una modificación en el módulo de lengua castellana, elevando el mínimo de respuestas correctas de 14 a 18″, concluyen desde Movilidad.

Guardar

Nuevo