Los 10 castillos más bonitos que se pueden visitar, según Turismo de España

Estas fortalezas demuestran el alto valor cultural y artístico que alberga nuestro país

Guardar

Nuevo

El origen de este castillo data del siglo X y, actualmente, es uno de los más bonitos de España

Se estima que en España se aglutinan alrededor de 10.000 castillos y fortalezas, lo que demuestra el alto valor cultural y monumental que alberga nuestro país. Así, son el reflejo vivo de la historia que vivieron sus muros en formas de batallas, traiciones o acontecimientos imprescindibles para el devenir de España. A esto se le suma su valor artístico, pues muchos son ejemplos arquitectónicos únicos en el mundo que entremezclan diversos estilos.

De esta forma, y basándonos en la selección de Turismo de España, se ha realizado una recopilación de los 10 castillos más bonitos de España, ya sea por su arquitectura, importancia histórica o por estar en un estado de conservación excelente.

Te puede interesar: Las 8 mejores rutas para hacer con niños en Asturias: desde el ‘sendero mágico’ hasta los acantilados del infierno

Alcázar de Segovia

Alcázar de Segovia (Getty Images)
Alcázar de Segovia (Getty Images)

El Alcázar de Segovia es una de las fortalezas mejor conservadas de España y también una de las más visitadas. Con más de 900 años de historia (siglo XII), es uno de los monumentos más importantes de la historia de nuestro país. Además, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conformándose como uno de los castillos más valiosos del mundo.

Tanto es así, que Disney se inspiró en su impresionante arquitectura para recrear una de sus películas más emblemáticas: Blancanieves y los siete enanitos. Esta combina diversos estilos, a lo que se le suma su situación geográfica, sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores, otorgándole una apariencia de cuento de hadas que enamora a cualquiera.

Te puede interesar: La joya escondida del País Vasco: una impresionante cueva con pinturas rupestres de hace más de 14.000 años que se puede visitar

Castillo de Bellver, Mallorca

infobae

Esta impresionante fortaleza se incrusta sobre un promontorio a más de 100 metros de altitud y su construcción fue petición del rey Jaime II de Mallorca. Sus muros se levantaron entre 1300 y 1311, y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil y fortificada del gótico de la isla. Además, su disposición es única en España, pues cuenta con una planta circular y se organiza alrededor de un patio central, también circular, con cuatro grandes torres orientadas hacia los cuatro puntos cardinales.

La llamada torre del homenaje está exenta del resto del conjunto y se comunica con el castillo con un puente de perfil ojival. El castillo se puede visitar de forma guiada y en la planta baja aloja el Museo de Historia de la Ciudad, que permite conocer la historia de Palma desde la Prehistoria hasta el siglo XX a través de los restos conservados, maquetas y paneles explicativos.

Castillo de Loarre, Huesca

El castillo de Loarre en Huesca, España (Turismo de Aragón).
El castillo de Loarre en Huesca, España (Turismo de Aragón).

Dado su excepcional estado, el castillo de Loarre, es considerado una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa. Ubicado sobre un peñón, fue una de las fortalezas más importantes de Huesca durante la Reconquista. El objetivo de su construcción fue militar, pues la situación privilegiada donde se enclava le permitía controlar toda la llanura de la Hoya de Huesca y en particular Bolea, principal bastión musulmán de la zona en esa época.

Se construyó en el siglo XI (1033-1035) por orden del rey Sancho III y se caracteriza por su marcado estilo románico. Este se puede apreciar en la puerta de entrada, la cual alberga tres arcos de medio punto superpuestos y un arco central que descansa sobre dos columnas. Cuenta con diversas estancias, entre las que destacan la iglesia de San Pedro y la cripta de Santa Quintería, así como las diferentes dependencias de los sacerdotes canónigos y aristócratas que habitaron el castillo, el calabozo y la sala de armas.

A estos lugares se le suman las partes más destacadas de la fortaleza, como son la torre de la reina, el aljibe, la increíble torre del homenaje, de 22 metros de altura, la torre albarrana y las murallas. Estas últimas forman un recinto capaz de abarcar unos 10.000 metros cuadrados y un perímetro de más de 170 metros.

Te puede interesar: El pueblo español que parece Noruega: está rodeado de los fiordos leoneses

Castillo de Manzanares el Real, Madrid

Castillo de Manzanares el Real (Getty Images)
Castillo de Manzanares el Real (Getty Images)

Este espectacular castillo es uno de los emblemas de la Comunidad de Madrid, ya que se encuentra en un estado de conservación excelente. Se construyó en 1475 por petición de Diego Hurtado de Mendoza y Figueroa. Cuenta con trazados góticos-isabelinos con influencias hispano-musulmanas. Actualmente, se puede visitar y disfrutar de las diferentes actividades que ofrece.

Castillo - Palacio de Olite, Navarra

Castillo - Palacio de Olite, Navarra.
Castillo - Palacio de Olite, Navarra.

El Palacio Real de Olite es uno de los edificios civiles góticos más importantes de Europa y la primera maravilla medieval de nuestro país. Además, es considerada también como una de las fortalezas mejor conservadas de España. El conjunto monumental del palacio constituye una pieza fundamental dentro de la villa, pues es su monumento más valioso. De hecho, ocupa un tercio de la superficie del casco medieval del municipio.

El actual palacio se comenzó a construir en el año 1402, conformando una ampliación del castillo del siglo XIII. Su arquitectura gótica alberga una gran influencia francesa visible en el exterior del edificio. Esta combina a la perfección con el arte mudéjar que se encuentra en su interior, dando lugar a un edificio con muchos matices y puntos de vista. Además, se divide en tres zonas: el castillo viejo del siglo XIII (actual Parador Nacional), las ruinas de la Capilla de San Jorge y el Palacio Nuevo, la zona más extensa y la única visitable.

Te puede interesar: El impresionante Parador situado junto a un arsenal militar y en uno de los barrios modernistas más bonitos de España

Castillo de Peñafiel, Valladolid

Castillo de Peñafiel (Getty)
Castillo de Peñafiel (Getty)

El castillo de Peñafiel se construyó en el siglo X y se caracteriza por su museo del vino y por ser uno de los castillos más bonitos de España. A lo largo de los años, su arquitectura ha sufrido diversas intervenciones durante los siglos XIV y XV que han permitido conservarlo hasta nuestros días, pero que han variado su apariencia.

Así, se puede observar como su fachada presenta una imagen lisa y cuenta con una única puerta, mientras que la torre del homenaje tiene una planta rectangular de más de 30 metros de altura. Además, ocho pequeñas torres coronan esta fortaleza que alberga tres plantas abovedadas y en su interior otras dos plantas con bóvedas de piedra.

A día de hoy, se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes del vino, ya que forma parte de la ruta del vino de Ribera del Duero. Esto se debe principalmente a que en su interior tiene el Museo Provincial del vino situado en el patio sur que se encuentra dentro de sus murallas.

Castillo de Santa Catalina, Jaén

Castillo de Santa Catalina, en Jaén.
Castillo de Santa Catalina, en Jaén.

Esta impresionante fortaleza tiene su origen en la antigua alcazaba del siglo IX sobre la que se ubica. El castillo actual fue mandado construir por Fernando II en 1246 tras la Reconquista y en el siglo XIX, como consecuencia de la invasión francesa, se le realizan una serie de reformas para reforzar las estructuras defensivas. Ya en la segunda mitad del siglo XX, la red de Paradores de Turismo inició la construcción del espacio próximo al castillo de lo que es hoy en día uno de los alojamientos más especiales de Jaén.

Castillo de Peralada, Girona

Castillo de Peralada, Girona
Castillo de Peralada, Girona

Declarado Bien de Interés Cultural, el castillo de Peralda es una joya arquitectónica incrustada en el corazón del Empordà. Se trata de una fortaleza medieval del siglo XIV flanqueada por dos imponentes torres y rodeada de unos hermosos jardines.

A día de hoy, el castillo pertenece al Peralada Resort, un hotel que cuenta con infinidad de atractivos como el Castell Peralada Restaurant, premiado con una estrella Michelin, el Restaurante Shiro by Paco Pérez, un mundo de ocio en el interior del Casino y toda la cultura recogida en el Museo Castell de Peralada. Igualmente, sus extensos jardines permiten la celebración de todo tipo de eventos.

Te puede interesar: El impresionante castillo de Ampudia, el mejor conservado de Palencia

Castillo de Belmonte, Cuenca

Castillo de Belmonte (Cuenca)
Castillo de Belmonte (Cuenca)

De estilo gótico mudéjar, el castillo de Belmonte es una de las fortalezas más importantes de Cuenca. Fue levantado en la segunda mitad del siglo XV por petición de Juan Pacheco, primer marqués de Villena. A día de hoy, su buen estado de conservación mantiene intacto su recinto amurallado, así como las habitaciones, galerías, capillas y arcos, convirtiéndolo en todo un reclamo turístico para los viajeros que visitan la provincia.

Castillo de la Atalaya, Alicante

Castillo de la Atalaya, Alicante
Castillo de la Atalaya, Alicante

El castillo de la Atalaya es una fortaleza construida durante el periodo almohade a finales del siglo XII. Sirvió como refugio para la población musulmana de Villena y de esta época data la muralla interior y los dos primeros pisos de la torre del homenaje con sus imponentes bóvedas. Estas, junto con las de la fortaleza de Biar son únicas en España. Además, se puede visitar de forma guiada por tan solo tres euros por persona.

Guardar

Nuevo