
Los subsidios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desempeñan un papel crucial en la protección de las personas que están en situación de desempleo. Además, estas prestaciones también fomentan la vuelta de los trabajadores al mercado laboral e impulsan su recuperación económica. Las familias, cuando ven reducido su nivel de ingresos, tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas y llegar a final de mes. En este contexto, los subsidios públicos son fundamentales para prevenir la pobreza y la exclusión social de muchos hogares.
Entre los colectivos más vulnerables en España destaca el de las personas mayores, que cuando se quedan sin trabajo tienen más complicaciones para regresar al mundo laboral. Esta situación hace que las instituciones públicas dispongan de una serie de partidas especiales más allá de la prestación por desempleo. El SEPE cuenta con varias asignaciones además del propio paro, como por ejemplo, la renta activa de inserción (RAI), el Ingreso Mínimo Vital (IMV), los subsidios por agotamiento y el subsidio para mayores de 52 años.
Te puede interesar: Estos son los pensionistas que no tienen que pagar por los medicamentos de la Seguridad Social en 2023
Los trabajadores, para tener acceso a estas ayudas, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Por norma general, los ingresos de la persona solicitante no pueden superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado este año en los 810 euros mensuales. Además, los beneficiarios tienen que demostrar que buscan activamente empleo y que no rechazan ninguna oferta digna. Sin embargo, la condición principal no es ninguna de las anteriores: los trabajadores tienen que estar inscritos como demandantes de empleo en los registros del SEPE antes de tramitar cualquier solicitud.
⚠️ Antes de solicitar tu prestación o subsidio debes darte de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma 👉 https://t.co/V7e8OTzeok
— SEPE (@empleo_SEPE) August 8, 2023
➡️ La demanda de empleo corresponde al Servicio Público de Empleo de tu comunidad, no al SEPE. pic.twitter.com/TbreKqus0d
¿Dónde inscribirse como demandante de empleo?
En estos momentos, 2.702.700 personas están inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos del SEPE. La cifra corresponde al pasado mes de agosto y se consolida como la más baja para esta época del año desde 2008. Los sectores con más paro son, por este orden, la agricultura, el turismo, la construcción y la industria. Pero, ¿qué tienen que hacer los trabajadores para inscribirse como demandantes de empleo?
La tarjeta de demandante de empleo se solicita en las oficinas físicas del Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma en la que reside el potencial titular, salvo dos excepciones: Ceuta y Melilla. En estos casos, los vecinos tienen que realizar directamente el trámite en las oficinas del SEPE. Los trabajadores tienen que acudir de forma presencial a la delegación correspondiente y presentar una serie de documentos, como el DNI —en su defecto, permiso de residencia y/o trabajo—, la cartilla de la Seguridad Social y los justificantes de titulación profesional.
Una vez tramitada el alta, el usuario puede solicitar las distintas prestaciones del SEPE, entre ellas el paro, en el caso de tener derecho a esta partida. Las prestaciones por desempleo se tramitan a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), aunque es necesario pedir cita previa a través de Internet o de los teléfonos de contacto (901 010 210). Este trámite también se tiene que ejecutar de forma presencial.
Últimas Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 9 de abril en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 9 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

España, el país donde más caen las ventas de Tesla tras la vinculación de Musk al gobierno de Trump en EEUU
Aunque la marca sigue siendo un referente en el ámbito de la movilidad eléctrica, la pérdida de confianza de los consumidores y la creciente competencia de otras marcas podrían dificultar su recuperación en el mercado

El restaurante granadino de cocina árabe-andalusí que recomienda la Guía Michelin: un menú degustación por menos de 40 euros
El restaurante Albidaya es el proyecto del chef Ismael Abderrahaman y el sommelier Jorge Seco
El derecho a la muerte digna encalla en los tribunales de Cataluña: “Nadie puede pedir la eutanasia por ti y nadie debería poder impedirla”
Francesc y Nuria deben pelear ante los juzgados su derecho a una muerte digna
