El espectacular castillo medieval del siglo IX en Alicante: se incrusta en lo alto de un monte y ahora es un centro cultural

Entre sus muros se celebran todo tipo de eventos y celebraciones, además alberga exposiciones y una de las mejores vistas de la ciudad

Guardar

Nuevo

Entre sus muros se celebran todo tipo de eventos y celebraciones, además alberga exposiciones y una de las mejores vistas de la ciudad

Alicante es una de las principales ciudades que se encuentran bañadas por las placenteras aguas del mar mediterráneo. En ella, el viajero puede disfrutar de unas buenas vacaciones acompañadas de sus buenas playas, como la del Postiguet, o las pintorescas calles que recorren su barrio viejo. En este se localizan algunos de los monumentos más emblemáticos del municipio. Algunos de ellos son la concatedral de San Nicolás, la calle de los Labradores o la plaza del Mar.

Más allá de estos atractivos, Alicante cuenta con un baluarte que vigilia todo su territorio desde las alturas. Se trata del impresionante castillo de Santa Bárbara, una fortaleza que ha sido rehabilitado y que hoy en día hace de centro cultural. Se incrusta en lo alto del monte Benacantil, sobre una mole rocosa a casi 170 metros de altura. Además, se puede visitar y cuenta con pases teatralizados y guiados que explican toda su historia y hacen viajar al viajero a la Edad Media.

Te puede interesar: Congost de Mont-Rebei: una de las rutas más espectaculares de España a través de paredes verticales y puentes colgantes

El castillo

El origen de la actual fortaleza se remonta al siglo IX, aunque se han encontrado en las laderas del monte restos arqueológicos pertenecientes a la Edad de Bronce y la época romana. Durante alrededor de cuatro siglos estuvo bajo dominio musulmán, sin embargo, en el 4 de diciembre de 1248, Alicante cayó en manos de Alfonso de Castilla, futuro rey Alfonso X el Sabio. Desde este preciso momento adoptó en nombre de Castillo de Santa Bárbara en honor a la festividad del día de la conquista.

El castillo de Santa Bárbara, en Alicante (Wikimedia).
El castillo de Santa Bárbara, en Alicante (Wikimedia).

No fue hasta el siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, cuando se realizó una gran reforma del castillo, de la cual a día de hoy se pueden disfrutar algunas estancias de ese periodo. Sin embargo, entre los siglos XVII y XIX, el baluarte fue objeto de numerosos conflictos bélicos, dañando notablemente su estructura y recinto. A su vez, durante la Guerra Civil sirvió como prisión, primero de nacionales y después de republicanos. A partir de ese momento, el castillo se sumergió en un estado de completo abandono.

Te puede interesar: El curioso pueblo portugués de los tres idiomas: se habla una lengua única en el mundo

Ya en 1963 se abrió al público, siendo ese mismo año la inauguración del ascensor. Este hace un recorrido por dentro de la montaña de unos 142 metros y se accede por un túnel de alrededor de 205 metros de longitud que nace en la avenida de Jovellanos, frente a la playa del Postiguet.

Qué ver en el castillo

En la visita a la fortaleza, el viajero puede disfrutar de numerosas estancias que son toda una delicia. Desde la página web del castillo destacan las siguientes:

  1. El aljibe renacentista. Se localiza bajo la actual plaza de Armas. Es de mediados del siglo XVI y cuenta con dos naves sustentadas en arcos de sillería y diseñado para recoger las aguas de lluvia. Además, incluye una proyección que simula los efectos del agua sobre las paredes.
  2. Los antiguos calabozos. Estos calabozos albergaron a gran número de personas anónimas, así como a algunos ilustres personajes (el Marqués de Valdeflores, el Conde de Lumiares, los cabecillas de las revueltas separatistas de la Isla de Cuba, algunos líderes liberales, el general Juan Prim o el General Francisco Serrano Domínguez). En su interior también se sitúa una representación de algunas máquinas de tortura usadas en nuestro país durante toda la historia.
  3. Salón Felipe II. Se trata de un espacio cubierto con una gran capacidad perfecto para organizar cenas o cócteles en un ambiente distinguido, elegante y lleno de historia.
  4. Patio de Armas. En el recinto intermedio se encuentra al amplio Patio de Armas, a cuyas espaldas se hallan las ruinas de la ermita de Santa Bárbara, el Cuerpo de Guardia y el Baluarte de la Reina. Se localiza a las puertas del Salón Felipe II conformando uno de los lugares más especiales del castillo.
  5. Macho del Castillo. Este es el punto más elevado del castillo y desde donde se pueden disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad de Alicante.
  6. Antiguo hospital. Este espacio data del año 1918, cuando la fortaleza se convirtió en un hospital para los enfermos de cólera y más tarde de mendigos. Ahora acoge la exposición Alicante traspasada de Mediterráneo, que exhibe la vinculación de Alicante con el Mediterráneo, intercalando materiales arqueológicos y etnológicos.
Vistas desde el Macho del Castillo, Castillo de Santa Bárbara, en Alicante.
Vistas desde el Macho del Castillo, Castillo de Santa Bárbara, en Alicante.

Igualmente, en el Salón de Felipe II se celebran eventos de todo tipo, ya sean públicos o privados. A esto se le suma una programación cultural impresionante donde poder disfrutar de actividades todos los fines de semana, visitas nocturnas, conciertos y experiencias gastronómicas, entre otras cosas.

Y por si fuera poco, la fortaleza cuenta con el programa ‘El Castillo Educa’, “un espacio dedicado a los centros educativos que quieran conocer la historia que se esconde detrás de esta fortaleza medieval. Una manera divertida y educativa de visitar el castillo y conocer la historia alicantina y de las leyendas que lo rodean”, así lo define su portal web. Todo esto convierte al castillo de Santa Bárbara en uno de los puntos más especiales y turísticos que un viajero puede encontrar en Alicante.

Te puede interesar: El informático que lo dejó todo para que puedas nadar entre tiburones: “Cruzamos un poco el límite al alimentarlos”

Cómo visitarlo: horario y precios

El castillo de Santa Bárbara cuenta con dos tipos de visitas: las visitas guiadas y las visitas teatralizadas. En cuanto a las visitas guiadas, estas son totalmente gratuitas, aunque es necesario reservar presencialmente al menos media hora antes del pase, ya que tienen una capacidad máxima de 30 personas. Tienen una duración de alrededor de 1 hora y hacen un recorrido completo por todo el castillo. En cuanto al horario, este es de lunes a viernes: 11:00 h en inglés, 13:00 h en castellano, 15:30 en inglés y 17:30 en castellano; sábados y domingos: 11:00 h en inglés, 12:00 h en castellano, 15:30 en inglés y 17:30 en castellano.

El patio de armas del castillo de Santa Bárbara, en Alicante (castillodesantabarbara.com).
El patio de armas del castillo de Santa Bárbara, en Alicante (castillodesantabarbara.com).

Por su parte, las teatralizadas permiten conocer la historia de la fortaleza de la mano de actores profesionales que representan algunos de sus episodios más importantes. La visita también es gratuita, pero solo se realizan los sábados y domingos a las 12:00. Es necesario reservar por la página web del castillo (20 personas) o de forma presencial (10 personas).

Un ascensor para llegar hasta él

Una de las formas más curiosas de subir a Santa Bárbara es hacerlo en ascensor. Este se localiza en la avenida de Juan Bautista Lafora, junto a la playa del Postiguet. No obstante, tiene un coste de 2,70 €, siendo gratuito para pensionistas o mayores de 65 años, niños menores de 5 años y funcionarios en el desempeño de sus funciones, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en acto de servicio.

Entrada al ascensor del Castillo de Santa Bárbara, en Alicante (castillodesantabarbara.com).
Entrada al ascensor del Castillo de Santa Bárbara, en Alicante (castillodesantabarbara.com).

El acceso se puede hacer también a pie. De hecho, desde el portal web del castillo, recomiendan dos itinerarios que permiten, además, disfrutar de los monumentos más relevantes de Alicante. Uno de ellos parte desde el Ayuntamiento, pasando por el casco antiguo, mientras que el otro recorre la playa del Postiguet (más información consultar castillodesantabarbara.com).

Guardar

Nuevo