
En la calle Cuesta de Santo Domingo de la ciudad malagueña de Ronda. Sobre el escarpe del Tajo de Ronda, cobijada entre pisos de nueva construcción y caseríos del siglo XIX. Este es el emplazamiento de la Casa del Rey Moro que, a pesar de que para algunos, no es preciso catalogarla como castillo, todos los expertos coinciden en que esta casa de ladrillo puede presumir de ser la más antigua de la ciudad de Ronda.
Además, este conjunto monumental es único por la tradición y la historia que se esconden tras sus muros. Y es que, fue en siglo XIV cuando se decidió edificar este enclave en medio de las pugnas por el territorio. De este modo, el conjunto arquitectónico, de 3.700 metros cuadrados, consta de tres partes diferenciadas. Por un lado, el propio palacio, seguidamente los jardines colgantes de Forestier y por último, la famosa Mina Secreta. Así mismo, no fue hasta 1943 cuando fue declarado Bien de Interés Cultural.
Te puede interesar: Los 10 pueblos más bonitos cerca de Málaga: desde la villa de los pitufos hasta el único pueblo museo del mundo

Las tres partes del Palacio del rey moro
De las tres partes del palacio actualmente sólo son visitables la mina y el jardín.
- La casa: El casón es el núcleo principal del este conjunto monumental. El actual fue construido en 1911 por mandato de la Duquesa Parcent, que lo convirtió en una impresionante casa de estilo Mudéjar. En la actualidad, este espacio está siendo restaurado, por lo que, por el momento, no está permitida la entrada al público. En cuanto a su estructura, la edificación sigue el esquema característico de las casas de la aristocracia andaluza. Es decir, sus estancias, distribuidas en dos alturas, están organizadas en torno a un gran patio central. Además, las viviendas del lado este fueron derribadas para poder tener un gran jardín.
- Los Jardines de Forestier: El diseño de los jardines es obra del francés Jean Claude Nicolas Forestier. Este último tomó como referencias el jardín hispanomusulmán y el francés. Además, entre los puntos en común con otras edificaciones, muchos visitantes consideran que este espacio es similar a los jardines de la Alhambra o a los del Real Alcázar de Sevilla.
- La mina secreta: Es el rincón más antiguo de este conjunto arquitectónico. Así, la mina fue construida en el siglo XIV durante la época nazarí. La construcción se llevó a cabo en tiempos del Rey Abomelic. Así, a día de hoy es considerada uno de los ejemplos de ingeniería hidráulica del Reino Nazarí mejor conservados en España.
Te puede interesar: Málaga pone coto a las despedidas de soltero: menos ruido, con ropa y sin penes en la cabeza
Importancia histórica del Palacio
Durante el siglo XIV Ronda era un lugar crucial para defender el territorio, por lo que debía de ser fortificada. Del mismo modo, se tomó la decisión de crear una mina de agua para poder extraerla del río a través de una noria. El objetivo era poder abastecer a la población durante los asedios. Fue en 1485 cuando las tropas del Marqués de Cádiz, conocedoras de la importancia de la noria, decidieron actuar en pro de la inhabilitación de la misma. Desde entonces, este espacio estuvo desocupado hasta que, en el siglo XVIII, se decidió construir una casa sobre la mina.
Cómo visitar el Palacio del rey moro
Avistar el conjunto no es una labor compleja. Por tanto, una vez en Ronda no será difícil encontrar el palacio. Seguidamente, el horario de apertura es de 10:00 a 20:00 todos los días de octubre a abril. Entre tanto, durante los meses de verano el horario se amplía de 10:00 a 21:30
Últimas Noticias
La borrasca Nuria deja nueve comunidades autónomas en alerta amarilla por fuertes lluvias, tormentas con granizo y rachas de viento
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que las precipitaciones afectarán principalmente al suroeste peninsular

Una madre tuvo que luchar tres años para inscribir a su hija en el registro porque nació en medio de la autopista: “Mi hija es como si no existiera”
Cecilia Rima, una mujer de Barcelona, dio a luz en la ambulancia que la llevaba al hospital

El mejor pescado para comer en abril: ligero y rico en omega-3
Procedente del Atlántico Nororiental, este pescado tiene un bajo contenido de grasas y calorías y es una buena fuente de vitaminas, minerales, y proteínas

Miguel Ángel Revilla irrumpe en ‘El Hormiguero’ para hablar sobre la demanda del rey Juan Carlos: “Me parece injusto e incluso mezquino”
El político realizó una videollamada al programa de Pablo Motos para hablar de cómo ha vivido estos últimos días tan convulsos

Las hermanas Pombo se anticipan al verano con su nuevo bolso: de firma florentina y con un precio de más de 300 euros
Marta y Lucía Pombo han encontrado el aliado perfecto para la temporada estival
