![Pasillos de un supermercado.](https://www.infobae.com/resizer/v2/B3LH75W57LVFCH5DGPAIJXT57Q.jpg?auth=b3c1b26bafce06e19e4a0f0e242639ff7e0148fb7f7d831df97460f3e9d20ce8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Ir de camino a casa y para en el primer supermercado para comprar las cuatro cosas que faltan en la despensa puede salir caro. En tiempos de una elevada inflación y pérdida de poder adquisitivo para los consumidores, la única forma de hacerle frente es comprar en el establecimiento más barato. Una acción que puede suponer un ahorro de hasta 1.056 euros de media al año, a pesar de que las subidas de precios han sido generalizadas en la mayor parte de las cadenas de supermercados.
Los productos que componen la cesta del estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han visto incrementado su precio en un 14,1% de media desde el último estudio. Se trata de una subida algo menor de la experimentada el año pasado que fue del 15,4%, lo que supone la segunda mayor subida de precios en los 35 años que se lleva realizando este estudio.
Te puede interesar: Los hogares pagaron 297 euros más de IVA en 2021 y 2022 por la inflación pese a consumir menos que antes de la pandemia
En los dos últimos años la subida acumulada en la cesta de la compra es del 30,8%, lo que ha impactado profundamente en los hábitos de compra de los consumidores. Al igual que el año pasado, los incrementos de precios afectan al 90% de los 236 productos que componen la cesta.
Suben con fuerza el azúcar 65,7%, la leche condensada (61,4%) las zanahorias (56,1%) y las patatas fritas congeladas (49,7%). Entre los pocos productos que bajan, está a la cabeza el aceite de girasol (-39.8%), los plátanos de Canarias (-34,8%), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2%). Las subidas son más acusadas en los productos elaborados y algo menos acusadas en los frescos, un sector en el que fueron algo más frecuentes las pocas bajadas de precios registradas.
Suben en todos los súper, aunque no en todos por igual
La subida del nivel de precios afecta a todos los supermercados; sin embargo, no todas las cadenas la han trasladado con la misma intensidad. De acuerdo con los datos del estudio, dentro de las grandes cadenas E. Leclerc (16,8%) Supeco (15,8%), Carrefour Express (15,3%) y BM Urban (15,1%) son las cadenas que más suben. Por el contrario, Eroski City (8,8%) Eroski (8,1%) y la cadena Masymas (8%) son las que menos suben.
Te puede interesar: La subida de los alimentos con el IVA rebajado se acelera y ya afecta al 49% de los productos, según denuncia Facua
Así, el ahorro medio nacional alcanza este año los 1.056 euros, dependiendo de donde se realicen las compras. Esta cifra ha crecido un 6,2% con respecto al pasado, debido al mayor gasto de las familias por la subida de precios, que ha prevalecido frente a la mayor homogeneidad entre establecimientos. La OCU recuerda que este ahorro medio, supone un 17,5% del presupuesto que un hogar medio destina a la cesta de la compra, por lo que la única forma de hacer frente a esta espiral inflacionista es comprar en el establecimiento más barato.
Sin embargo, no todos los consumidores tienen esta posibilidad. La organización advierte que hay notables diferencias entre ciudades debido a la mayor o menor amplitud y diversidad de oferta, y no tanto con el nivel de precios. El máximo ahorro posible se puede conseguir en Madrid donde alcanza los 3.928,43 euros. Le siguen, Gijón (1.871,1 euros) Valencia (1.814,98 euros) y Zaragoza (1.773,32 euros). Por el contrario, los ciudadanos de Cuenca son los que menos posibilidad de ahorro tienen, ya que la diferencia entre el establecimiento más caro y el más barato en su ciudad solo es de 430,25 euros, le siguen Puertollano (507,2 euros) y Cartagena (507,82 euros).
Últimas Noticias
Números ganadores del Super Once del 16 febrero
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
![Números ganadores del Super Once](https://www.infobae.com/resizer/v2/5PO6EIH4PFGGHIGATWADIDWFWQ.jpg?auth=f13bfd69dd7eb627d9f648571ffc67cad11fa32f5adcac354f488966fc18345c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los planes de la princesa Leonor con la llegada del buque Elcano a Brasil: visita turística, ofrenda floral y un seminario histórico
La hija de Felipe VI llena su agenda de actos oficiales tras su llegada al muelle de Salvador de Bahía
![Los planes de la princesa](https://www.infobae.com/resizer/v2/OELSPSTPAFDPLF5SB5WOBYTOYI.jpg?auth=2494ca01ce51a6cb889eeb518ce9e78f0cab08d18a17f483de0d9501f6b68387&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería en un hospital público
Madrid destaca entre las comunidades con las mejores condiciones económicas para los TCAE junto al País Vasco y Cataluña
![Cuál es el sueldo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/DE2DSUFNAZDTDK4BXNVX2D4ETI.jpg?auth=086118d1a1264f1ed044bb4f1b7007982102333c4e137315b8f3891615c03ad7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una cliente de un supermercado no podrá volver a entrar en ninguna tienda del país por “el truco del reloj”: pagaba menos de un euro por cualquier artículo
Se estima que en España el sector del comercio afronta pérdidas superiores a los 1.800 euros al año por los hurtos, realizados en su mayoría por bandas criminales
Cuál es el precio máximo y mínimo de la luz en España para este 17 de febrero
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas
![Cuál es el precio máximo](https://www.infobae.com/resizer/v2/E7OEHMCQS5HVNBN62JCA3LLCMY.jpg?auth=87786b20ba3963b883b11ed2e0efd886a330dde3014bde3d21fff9588268812e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)