
Los nuevos casos de cánceres en personas menores de 50 años han aumentado a escala global un 79% en las últimas tres décadas, según reveló recientemente un estudio publicado en la revista BMJ Oncology. Aunque el artículo no describe la situación de España respecto a la tasa de incidencia en población joven, sí ofrece el dato de Europa Occidental en el que se observa que en 1990 esa tasa era de 118,1 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2019 subió a 125,6, lo que supone un incremento del 6,3%.
En España, de hecho, “no existen datos estratificados por edad” en cuanto la incidencia del cáncer -la cantidad de casos nuevos- que permitan saber cómo ha aumentado en los menores de 50 años durante las últimas tres décadas, señalan desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que considera una “necesidad urgente” esa clasificación. Sin embargo, lo que sí han constatado es que en las consultas “cada vez atienden a gente más joven”, señala a Infobae España la oncóloga Ana Fernández Montes, doctora en el Complexo Hospitalario de Ourense y vocal de la Junta Directiva de SEOM, que aclara que aunque la tasa de incidencia por cáncer aumente no quiere decir que haya un aumento de fallecimientos.
Te puede interesar: Las vergüenzas de la sanidad pública: el 54% de los españoles esperó casi una semana para ver a su médico de cabecera
No obstante, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa sobre cómo ha evolucionado la tasa bruta de incidencia entre los años 2012 y 2022 en personas de edades entre los 15 y 49 años de edad. Así, mientras que en 2012 se situó en 119 casos por cada 100.000 habitantes, en 2022 subió hasta los 127 casos, “lo que supone un aumento del 6,2%”, indica Belén Fernández, responsable del Observatorio de la AECC.
Segunda causa de muerte
A nivel global, el cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo y en 2021 provocó unos 10 millones de muertes, según datos de la Organización Mundial de la Salud, afectando de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medios tanto en términos de casos como de fallecimientos.
Te puede interesar: Évole destapa el cinismo de Josu Ternera y de ETA en su documental que presenta en el Festival de San Sebastián: “Matar no es un placer para nadie”
En España las enfermedades del sistema circulatorio se mantuvieron como primera causa de muerte en 2021, al representar el 26,4% del total de 450.744 fallecimientos que hubo en el país y una tasa de 251,8 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Los tumores constituyeron la segunda causa de muerte, al sumar 113.662 fallecimientos, lo que supone un 25,2% y una tasa de 240, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres, con 292,5 fallecidos por cada 100.000, y la segunda en mujeres, con 189,8. De esa forma, indica el INE, el número de fallecimientos por esta causa aumentó un 0,9% entre los hombres y un 0,7% en las mujeres con respecto a 2020.

Tasa de mortalidad por edad
Respecto a la edad, el INE también indica que en 2021 los tumores fueron la principal causa de muerte en el grupo de personas entre uno y 14 años, un 32,2% del total frente a los 32,4% de 2020.
Entre las personas de 15 a 39 años, los tumores fueron el segundo motivo (21,0%), que disminuyeron un 4,6% respecto a 2020, mientras que en el grupo de 40 a 79 años, fueron la principal causa de muerte (40,2%). Por último, entre los mayores de 80 años, los tumores fueron la segunda causa (16,1%).
Desde SEOM recuerdan que los cánceres de pulmón, mama y el colorrectal son los que provocan más muertes en España y, entre los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad, figuran el tabaco, el alcohol, la falta de ejercicio o los malos hábitos alimenticios, como el consumo en exceso de alimentos ultraprocesados, dietas ricas en proteínas o las bebidas edulcoradas.
Por otro lado, el número de casos de cáncer que se espera que se diagnostiquen este año en España es de 279.260, según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redescan), una cifra ligeramente inferior que los 280.100 que se estimaron en 2022.
Últimas Noticias
El restaurante que hace el mejor cachopo del mundo está en una de las plazas más turísticas del centro de Madrid
En este certamen, celebrado en Oviedo, se han valorado casi 200 cachopos llegados de países como República Dominicana, Panamá, México, Perú, Colombia, Ecuador, Bélgica, Francia y Estados Unidos

El secreto para pelar los huevos más fácilmente
Desprender la cáscara de este alimento tan saludable y nutritivo a veces puede resultar complicado, sobre todo cuando se parte en varios trozos pequeños

La Patrulla Águila prepara una mega exhibición aérea para despedir a sus aviones “Culopollo” tras 40 años de acrobacias
El grupo acrobático del Ejército del Aire pasará a volar los nuevos aviones PC-21, impulsados por turbohélice. Los históricos C-101 dirán adiós el próximo junio
Para qué sirve el citrato de magnesio en las mujeres: combate el estreñimiento y cuida de los huesos
Este suplemento no solo es útil para prevenir deficiencias de magnesio, sino que también ofrece beneficios específicos para la salud muscular, ósea y digestiva

El empleo se recupera de la cuesta de enero: España gana 161.491 nuevos trabajadores en marzo y el paro cae un 0,5%
El sector servicios y la hostelería han impulsado la contratación en el tercer mes del año, en el que la cifra de desempleados ha bajado hasta los 2.580.138
