
Los hoteles españoles han hecho su agosto, y nunca mejor dicho. Durante el octavo mes de año las pernoctaciones en estos establecimientos superan los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 46,1 millones. Con el empuje de la temporada estival, las estancias en hoteles en lo que va de año se incrementan un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior, y ya superan las de 2019, año previo a la pandemia, cuando se alcanzaron cotas turísticas récord.
Sin embargo, los hoteles no han sido ajenos a la espiral inflacionista y, aunque los precios de los alojamientos siguieron moderando en agosto su escalada, al subir un 6,3%, este incremento de costes ha repercutido en los hábitos de viaje de los turistas que visitan nuestro país, y que, en el octavo mes del año han reducido sus días de estancia un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Te puede interesar: Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 10,8% pero los viajeros reducen sus días de estancia ante el alza de precios
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente. El principal destino elegido por los no residentes fueron las Islas Baleares, con un 34,2% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 17,7% del total, respectivamente.
En agosto se cubrieron el 74,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 0,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,6% y se sitúa en el 77,5%. Según los datos del INE, las Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%). Le sigue País Vasco, con el 80,9%.
Alemanes y británicos, los turistas que más visitan España
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 15,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. Por su parte, las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 12,1%, 6,6% y 5,6% del total, respectivamente.
Te puede interesar: El éxito del turismo ya se nota en el empleo: los hoteles firman hasta un 15% más de contratos que antes de la pandemia
Respecto a los precios hoteleros, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en agosto en el 6,3% lo que supone 7 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,1 puntos más que la del mes pasado. Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a agosto de 2022 se dio en Islas Baleares (9,6%). El único descenso se registró en Extremadura, con una tasa de variación anual del -0,2%.
Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres estrellas de oro (11,2%). La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 136,5 euros en agosto, lo que supone un aumento del 6,7% respecto al mismo mes de 2022.
Últimas Noticias
Una abogada explica qué es lo que tienes que hacer si finaliza tu contrato laboral y estás de baja médica: “Tienes 15 días para solicitar el pago a la Seguridad Social”
Si el contrato finaliza durante la baja médica y el motivo de la extinción es ajeno a la incapacidad temporal (como un despido o finalización del contrato temporal), hay varias opciones. Las analizamos en este artículo

La increíble historia de Valerie, la perra salchicha que sobrevivió 16 meses en una isla remota de Australia
La perrita tiene poco más de un año y pesa menos de 4 kilogramos

Un español que vive en Marruecos explica cómo le tratan por ser extranjero: “Parece que me conocieran de toda la vida”
Un español relata su aventura durante su estancia en el país africano

Un farmacéutico aclara si se pueden mezclar antihistamínicos y alcohol en plena época de alergias: “Depende del que tomes”
La mezcla de dichos productos puede generar efectos secundarios como el sueño

La letra que veremos en la matrícula de los coches en España a partir de este mes: estas dos no las veremos nunca
Tras tres años con la letra M en las placas de los vehículos, la DGT da el relevo para el siguiente periodo
