
Nuestro permiso de conducir tiene asociado una cierta cantidad de puntos, 12 para ser exactos, aunque los conductores noveles y aquellos que los han perdido todos en alguna oportunidad parten con solo ocho. Esta cifra no es permanente y, como muchos de vosotros seguramente sepáis, puede aumentar o disminuir en función de nuestro comportamiento frente al volante.
Es posible consultar el saldo de puntos siempre que nuestro permiso se encuentre en vigor ingresando en la web de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para ello también es necesario contar con el certificado digital, DNI electrónico, credenciales de cl@ve o bien solicitando usuario y contraseña.
De esta manera, también se puede obtener información de nuestro historial de recuperación y pérdida de puntos en el que se detalla la fecha, la cantidad de puntos penalizados o ganados y señalando los posibles tipos de infracción en las que podamos hacer incurrido, como así también los cursos de sensibilización realizados.
¿Quién puede realizar la consulta?
La consulta puede llevarla a cabo la propia persona o, en caso de realizarla por un medio que no sea internet, también la puede hacer una tercera persona autorizada por el interesado. Así, para realizar la consulta en nombre de otra persona es preciso designar a dicho individuo con anterioridad en el Registro de Apoderamientos de la DGT.
De todas formas, la persona designada también puede presentarse siempre que disponga de un documento firmado por el dueño del permiso donde se le autorice a realizar la solicitud y exprese su carácter gratuito. Para ello es preciso descargar y rellenar el modelo de autorización de la DGT Otorgamiento de representación. Además, si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI de la persona interesada y también el de la persona autorizada.
Este trámite puede llevarse adelante por internet, desde la aplicación para teléfonos móviles y tablets miDGT o presencialmente en cualquier jefatura o oficina de tráfico. Desde la DGT recuerdan que la atención presencial en sus oficinas está reservada únicamente para particulares y sus representantes, por lo que las empresas y otras personas jurídicas deberán realizar sus trámites sólo de manera electrónica. En todos los supuestos, este servicio de consulta de puntos es gratuito.
¿Cómo se recuperan los puntos?
Aunque hayamos perdido algún punto, si aún nos quedan en el permiso, tenemos la posibilidad de recuperarlos siempre que seamos buenos conductores. Si en los dos años siguientes a la última infracción grave, o tres años en el caso de infracciones muy graves, no perdemos más puntos volveremos a tener los 12 iniciales.
No obstante, si no queremos arriesgarnos a perder la vigencia del permiso y no poder conducir, podemos optar por hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta un máximo de seis puntos, nunca superando los 12. Estos cursos son de 12 horas de duración y se pueden realizar una vez cada dos años o, en el caso de los conductores profesionales, cada año. En cambio, si nos hemos quedado sin puntos, lamentablemente la única forma de recuperarlo es obtener un nuevo permiso.
Últimas Noticias
Los sanitarios faltan cada vez más al trabajo: la sobrecarga y el ‘burnout’ hacen aumentar las bajas
Las actividades sanitarias se ubican en el ‘top 10′ de los sectores con mayor absentismo

Cuenta atrás para el 9 de julio: la Unión Europea y Trump se acercan al fin de la tregua arancelaria con las negociaciones encalladas
La amenaza del endurecimiento de las tasas tiene a la economía global y los mercados en vilo, mientras los dirigentes comunitarios buscan aplazar la guerra comercial con un pacto de mínimos

Las primeras viviendas protegidas de Madrid Nuevo Norte se entregarán en 2029 con tres décadas de retraso
El desarrollo, conocido antes como Operación Chamartín, está distribuido en cuatro áreas: el Centro de Negocios, la estación de Chamartín, la zona Malmea-San Roque-Tres Olivos y Las Tablas Oeste, y contempla la construcción de 10.500 viviendas

La paradoja de los plásticos en Europa: se producen menos, pero la preocupación por su impacto cae en España
En 2023, según ‘Plastics Europe’, el continente fabricó 54 millones de toneladas, la cifra más baja del último lustro. En cambio, este cambio no ha ido acompañado del compromiso ciudadano español

¿Las anchoas en lata son saludables? Esto es lo que dice la ciencia
Se trata de uno de los pescados azules más ricos en ácidos grasos omega-3
