
A pesar de los avances sociales, la situación educativa del alumnado gitano no ha experimentado cambios significativos en la última década, ya que seis de cada diez estudiantes no terminan la ESO, según ha indicado la Fundación Secretariado Gitano en el último informe que ha presentado este miércoles.
“Los niveles educativos de la población gitana siguen muy alejados de la media del resto de la población y, en consecuencia, se continúa agrandando la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la juventud española”, ha explicado Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.
Los principales datos del estudio reflejan que el 40% del alumnado deja los estudios al cumplir los 16 años. Este abandono temprano se produce, entre otras razones, debido a “la mayor repetición de cursos y el progresivo desfase educativo”. Además, añade el informe, la tasa de fracaso escolar (jóvenes entre 16 y 24 años que no se gradúan en la ESO) sigue siendo muy superior a la de la población general (62,8% frente al 4%).
Te puede interesar: Las calles y plazas de España que el pueblo gitano quiere renombrar: “La historia nos ha obviado”
Un plan específico de apoyo
La fundación también ha indicado que la desigualdad que afecta al alumnado gitano se produce por diferentes causas, entre las que destacan el contexto social en el que viven los hogares gitanos “con unas tasas de pobreza del 87,4% y pobreza infantil del 86,8%”, además de “la falta de respuesta del sistema educativo para ofrecer una enseñanza inclusiva”. La alta concentración y segregación del alumnado gitano en determinados centros escolares también son factores que influyen, aseguran.
Te puede interesar: Largas listas de espera, un elevado gasto farmacéutico y déficit de camas hospitalarias: esta es la situación de la Atención Especializada en España
Por todo ello, la Fundación Secretariado Gitano reclama avances en la equidad educativa con la puesta en marcha de un plan específico de orientación, apoyo y refuerzo educativo “de cobertura estatal, continuado y a largo plazo para revertir la situación de fracaso escolar y abandono temprano” de estos alumnos. Asimismo, solicita mecanismos correctores para revertir y prevenir la situación de segregación escolar.

Renombrar calles
El pasado mes de agosto representantes del pueblo gitano también reclamaron eliminar de todas las calles y plazas de España el nombre del Marqués de la Ensenada que, en 1749, cuando era ministro de Fernando VI, llevó a cabo un plan para intentar exterminar al pueblo gitano, episodio conocido como ‘La Gran Redada’. Si bien en algunos puntos de Andalucía se ha retirado el nombre del político, dando solución así a esta reivindicación histórica de la comunidad gitana, en lugares como Madrid y otras muchas ciudades no se ha llevado a cabo.
Las asociaciones gitanas también lamentaron haber perdido la representación política en el Congreso tras las últimas elecciones, pues ya no cuentan con los tres diputados de la anterior legislatura.
Últimas Noticias
Cinco trucos para desconectar de verdad del trabajo durante las vacaciones de verano: del detox digital al ocio en la naturaleza
Alejarse de las pantallas o evitar revisar el corre electrónico son algunos de los consejos para descansar durante las vacaciones

Se acerca la segunda ola de calor: máximas por encima de los 40 grados y lluvias y tormentas que todavía no se despiden
La inestabilidad volverá a marcar una jornada en la que se prevé un aumento de las temperaturas que será acusado en puntos de Galicia y del cuadrante sureste

Científicos prueban una técnica para inocular vacunas a través de hilo dental
Este método estimula una mayor producción de anticuerpos en las capas mucosas del cuerpo

Clima en España: la predicción del tiempo para Zaragoza este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 2 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
