
La huelga de actores y guionistas que tiene lugar en Hollywood en estos momento se ha cobrado una nueva víctima. Mientras la gente se manifiesta por unas condiciones y salarios más dignos sin que los grandes estudios cedan a las pretensiones, la mayoría de producciones -salvo casos excepcionales que se hayan rodado fuera de las normas del sindicato- se han tenido que detener o directamente retrasar hasta nuevo aviso. Pero claro, el problema también afecta a películas que ya están rodadas y listas para estrenarse, pero no tienen gente en activo que pueda promocionarlas. Después de todo, si los actores están en huelga para trabajar también lo están para presentar sus trabajos, y es en buena medida por esto que las productoras también están posponiendo el estreno de grandes películas.
El último caso ha sido el de Dune: Parte Dos, la gran superproducción dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Timothée Chalamet, Zendaya o Rebecca Ferguson. La película secuela de la entrega que llegó a los cines en 2021 estaba prevista para estrenarse el 3 de noviembre de 2023. Sin embargo, y al ver que a situación de la huelga no termina de desbloquearse, Warner Bros ha decidido retrasar el estreno varios meses, en concreto a marzo de 2024.
Te puede interesar: Hollywood entra en pánico con la huelga: estas son todas las películas que han aplazado su estreno
Tal y como señalan desde Estados Unidos, ha sido Legendary, el estudio que produce Dune: Parte 2 junto a Warner, la que no podía esperar más, pues la campaña de marketing tendría que haber estado lista para principios de septiembre. Por otro lado, la nueva fecha de estreno provocará que ganen tiempo para volver a contar con los actores que participan, ya que la promoción de una película tan grande es insostenible sin la presencia de sus estrellas, tanto las de la anterior entrega como las nuevas, Florence Pugh o Austin Butler entre otros. Desde el estudio consideran que el mes de marzo es el momento adecuado con las vacaciones de primevera y la Semana Santa.
Ni el primero ni el último caso
El de Dune: Parte Dos ha sido el ejemplo más reciente de una película de gran presupuesto que ha tenido que desplazar su estreno más adelante, pero no ha sido el último ni mucho menos. Otros estudios más allá de Warner ya habían hecho lo propio con películas como Rivales de Luca Guadagnino y también con Zendaya como protagonista, Kraven el cazador o Spider-Man: Beyond the Spiderverse, la tercera entrega de la saga animada del superhéroe.
Lo cierto es que, tras el espléndido momento que ha vivido el cine durante este verano gracias al fenómeno Barbenheimer, en el horizonte se avista un gran temporal con esta oleada de cancelaciones de estrenos con efecto inmediato, al menos a la espera de que se resuelva la huelga. Los propios festivales de cine se han visto en gran medida afectados por estas medidas, mientras todo el mundo se encomienda a que la situación se pueda desbloquear lo antes posible, por el bien del cine y de sus espectadores.
Últimas Noticias
Las series más populares de Netflix en España para engancharse este día
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Las series de Prime Video España que roban la atención HOY
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

El hermano de Jesús Calleja asciende a Cuatro con su programa ‘Río Salvaje’: su premio tras cinco temporadas en BeMad
El formato ocupará el prime time de los lunes por la noche, sustituyendo ‘Viajando con Chéster’

Salir de fiesta una vez cada quince días podría alargar la vida hasta nueve años, según un estudio
Veinte minutos de exposición a música en directo genera un aumento del 20% en el bienestar general

Qué fue de Inés Arrimadas: de liderar Ciudadanos al sector energético y una vida alejada del foco político
La expolítica es directora de ESG y Comunicaciones de Recurrent Energy, empresa dedicada a las energías renovables
