Las 10 ciudades de España más caras para vivir

Todo ha subido de precio en los últimos años aunque este encarecimiento generalizado no se ha producido en todas las regiones por igual

Guardar

Nuevo

Barcelona.
Barcelona.

La luz, el alquiler, los alimentos... Todo ha subido de precio en los últimos años, aunque, es cierto que este encarecimiento generalizado no se ha producido en todas las regiones por igual. En España, el título de la capital más cara del país se lo lleva San Sebastián, donde el coste de vida es un 33,44% más alto que la media nacional. Cierran el top tres de ciudades más caras, Barcelona, que tiene un precio un 26,76% mayor a la media, y Madrid, con un 16,18% más. Sin embargo, si atendemos al coste de la cesta de la compra o de las facturas de la luz, hay otras regiones que presentan precios mucho más altos.

Además de estas ciudades, otras tres de la mitad norte peninsular: Bilbao, con un 9,95% por encima de la media; Pamplona, con un 6,12% más, y Santander -superando en un 5,66% la media española-, según datos de Kelisto.es. A ellas se suman dos capitales del arco mediterráneo, Palma de Mallorca donde el coste de vida es un 15,7% superior a la media y Valencia -un 6,25%-, así como dos capitales del sur con mucho turismo: Granada (+7,89%) y Málaga (+5,04%).

Vista aérea de Málaga
Vista aérea de Málaga

Te puede interesar: El alquiler asfixia a los españoles: 13 comunidades ya han superado el precio máximo histórico de los años de la burbuja inmobiliaria

Vivienda más cara

En lo que se refiere a la vivienda, el estudio de la web del ahorro muestra que San Sebastián registra también los precios más altos para adquirir una vivienda de 90 metros cuadrados, ya que cuesta de media 511.830 euros, lo que supone un 178,7% más que la media nacional. Le siguen Barcelona, con 393.030 euros y un 114% más sobre la media, y Madrid, con 387.720 euros, un 111,2% más. En cambio, las ciudades más económicas fueron Zamora, con 114.880 euros (-37,5% de la media) y Jaén, con 115.290 euros (-37,2%).

La situación a la hora de alquilar una vivienda varía, ya que para un inmueble de las mismas características, Barcelona es la ciudad más cara, con un precio medio de 1.800 euros, un 104,7% por encima del promedio, y Madrid, con 1.620 euros (+84,3%). Por su parte, Lugo, Teruel, Cáceres, Zamora, Ourense y Cuidad Real son las más económicas, con un precio de alquiler medio de 540 euros, un 38,6% menor a la media nacional.

San Sebastián (Gettyimages)
San Sebastián (Gettyimages)

Impuestos

Este análisis también tiene en cuenta el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que se paga en cada ciudad. Así, Soria es la localidad más cara, ya que se paga 170,33 euros, un 89,8% más que el promedio; mientras que Pamplona es la más barata, con 23,46 euros, un 73,9% menos que la media. A la hora de pagar la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, los ciudadanos que soportan un importe mayor son los de San Sebastián, con 194,16 euros, un 119,2% por encima de la media, mientras que en el lado extremo se sitúa Soria, con 27,6 euros, un 68,8% menos.

Te puede interesar: ¿Buscas casa? Esta es la comunidad con más viviendas vacías de España

Madrid (Getty Images)
Madrid (Getty Images)

Transporte público y privado

El precio medio del billete sencillo de autobús es 1,25 euros. Las ciudades en las que es más caro un billete de ida del autobús son Barcelona (2,4 euros, un 91,6% más) y Palma de Mallorca (2 euros, un 59,7% más que la media).

Según Kelisto, las ciudades con los viajes en taxi más caros son San Sebastián (5,40 euros), Teruel (4,6 euros) y Lleida (4,78 euros). Por su parte, el precio medio para llenar el depósito de gasolina de 50 litros es de 80,15 euros. Las ciudades en las que es más caro repostar gasolina son Oviedo (86,05 euros), Bilbao (83,35 euros) y Palma de Mallorca (68,70 euros).

La cesta de la compra más cara

En lo que respecta a llenar el carro de la compra, el estudio muestra que el top 3 ciudades más caras son Soria, con 484,46 euros, un 12,7% por encima de la media, que se sitúa en 429,73 euros al mes; Cuenca, con 448,62 euros, (+4,4%) y Las Palmas de Gran Canaria, con un coste de 445,27 euros al año (+3,6%). En cambio, Badajoz, con 397,98 euros (-7,4%), Granada y Castellón de la Plana, las dos con un coste de 403,60 euros (-6,1%) cuentan con los precios más económicos.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo