Banca española, entre el doctor Jekyll y Mr. Hyde: da intereses del 5% en las cuentas pero racanea con los depósitos

La rentabilidad de las mejores cuentas de ahorro alcanza el 5,12% y el plazo fijo que mejor remunera da un interés del 3,34% a un año

Guardar

Nuevo

Jekyll and Mr. Hyde
Jekyll and Mr. Hyde

Desde que en julio del año pasado el Banco Central Europeo dio un giro de timón en su política monetaria y comenzó a subir los tipos de interés hasta colocar el precio del dinero en el 4,25% para hacer frente a la inflación, la banca española muestra una doble cara a la hora de remunerar a los ahorradores particulares.

Su faz de Mr. Hyde —la mala— le ha llevado a escatimar el interés por los depósitos a plazo fijo hasta situarlo en los puestos de cola de la eurozona. Da una rentabilidad media del 2,22% frente al 2,73% que ofrece la media de la zona euro. Mientras que su faceta de doctor Jekyll se ha traducido en un aumento del interés de las cuentas de ahorro, por las que ya da retornos de hasta el 5,12%.

Te puede interesar: Los bancos extranjeros recrudecen la guerra por los depósitos y la gran banca española permanece ‘neutral’

Por el momento, todo apunta a que la gran banca seguirá con el mismo guion hasta fin de año: no subirá los rendimientos de los depósitos, según han anunciado sus responsables, debido a que les sobra liquidez. Sin embargo, no descartan mejorar la rentabilidad de las cuentas, en las que tienen puesto el foco para atraer nuevos clientes más vinculados.

Los pequeños ganan protagonismo

En este escenario, los mejores depósitos españoles los están dando la banca pequeña y mediana, con Pibank liderando los intereses a plazos de un año, que remunera con un 3,34% TAE. Para ello no exige un importe mínimo ni máximo de ahorro, abona los intereses al trimestre y permite cancelaciones totales y parciales, eso sí, aplicando una penalización.

También por encima del 3% retribuye el depósito de Banca March a 12 meses Avantio, con un 3,30% TAE, dirigido a nuevos clientes de la entidad. Exige una imposición mínima de 10.000 euros y permite ingresar hasta 1.000.000 de euros. Abona los retornos a vencimiento de plazo, no se puede renovar y la fecha límite para contratarlo es el 31 de octubre.

Te puede interesar: Los bancos españoles aumentan a ‘cámara lenta’ el interés por los depósitos hasta alcanzar de media el 2,22%

El tercero más rentable es el depósito Sinycon Plus a 12 meses de EBN Banco, con un interés del 3,20% TAE a partir de un ahorro de 10.000 euros. Los que deseen contratarlo deben darse prisa, tienen de plazo hasta el 31 de agosto.

Las cuentas toman carrerilla

Los bancos concentran su esfuerzo en dar los mejores intereses a los pequeños ahorradores a través de las cuentas remuneradas, que les sirven de reclamo para atraer clientes de calidad que contraten otros productos que mejoren sus márgenes.

La que más remunera es la Cuenta de Ahorro Bienvenida con nómina de Openbank, que da un interés del 5,12% TAE durante los primeros 12 meses y luego un 0,2%, además de 75 euros extra si se contrata con un importe de al menos 5.000 euros. Es cien por cien online y no tiene comisiones. Eso sí, solo está destinada a nuevos clientes.

Te puede interesar: La banca aumenta sus ingresos un 51% a costa de los ahorradores al encarecer los préstamos y no pagar por los depósitos

Otra de las más rentables es la Cuenta Nómina de CaixaBank con un 5% de interés durante los dos primeros años. No tiene comisiones y ofrece tarjetas de débito y de crédito gratuitas. Para ello exige ingresos superiores a 2.500 euros, una permanencia de entre 24 y 48 meses, domiciliar tres recibos y realizar tres pagos con tarjeta. Los que prefieran regalos a intereses pueden optar por un televisor LG de 50 pulgadas.

Los bancos están dando los mejores intereses a los pequeños ahorradores a través de las cuentas remuneradas, que les sirven de reclamo para atraer clientes de calidad.
Los bancos están dando los mejores intereses a los pequeños ahorradores a través de las cuentas remuneradas, que les sirven de reclamo para atraer clientes de calidad.

La Cuenta Nómina de Bankinter da la misma rentabilidad, un 5% el primer año, pero la baja el segundo al 2%. Con ella el ahorrador puede ganar hasta 680 euros los primeros dos años. No tiene comisiones y ofrece una tarjeta de débito sin gastos de emisión ni mantenimiento con la que se puede sacar dinero en 17.000 cajeros.

Te puede interesar: La gran banca logra beneficios récord a costa de subir comisiones, encarecer hipotecas y no remunerar los depósitos

También al club del 5% pertenece la Cuenta PlayStation de Unicaja. Ofrece ese interés durante dos años, pero solo para un ahorro máximo de 2.000 euros. No tiene comisiones y da una tarjeta de débito gratis.

El mismo interés da la Cuenta Vamos de Ibercaja, un 5% el primer año y un 3% el segundo. Para ello exige unos ingresos a partir de 1.400 euros y domiciliar la nómina,

¿Qué tener en cuenta al contratar una?

Antes de optar por una cuenta remunerada, los expertos recomiendan sopesar una serie de factores como el interés de cada oferta y el plazo en el que remunera los intereses.

Te puede interesar: La banca, sorprendida con la decisión de Feijóo de mantener el impuesto extraordinario si gobierna: “Lo acabarán pagando los clientes”

“También es importante analizar si esa cuenta cobra comisiones por los servicios más frecuentes o si exige alguna vinculación, como domiciliar ingresos o contratar otros productos de la entidad”, señala Estefanía González, portavoz de finanzas personales del comparador Kelisto.

Además de su rentabilidad, la principal ventaja de contratar una cuenta remunerada radica en que su titular siempre tiene a su disposición el dinero acumulado en ella, al contrario que ocurre con muchos depósitos que no permiten la cancelación anticipada.

También tienen inconvenientes, entre ellos, “que su remuneración suele bajar drásticamente transcurridos los primeros meses y los impuestos que hay que pagar por los intereses recibidos”, advierte González.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo