Armengol no resuelve cómo se podrán usar las lenguas cooficiales en el Congreso: “Decir los medios técnicos sería apresurado por mi parte”

La presidenta de la Cámara Baja insiste en permitir el uso del catalán, el euskera y el gallego, pero reconoce que tiene que hablar con los grupos y los servicios técnicos “todas las posibilidades”

Guardar

Nuevo

La nueva presidenta del Congreso, la socialista balear Francina Armengol, en su puesto de la Cámara Baja. (EFE/Chema Moya)
La nueva presidenta del Congreso, la socialista balear Francina Armengol, en su puesto de la Cámara Baja. (EFE/Chema Moya)

El debate sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso no es nuevo, ya que ha sido un reclamo histórico de las fuerzas nacionalistas e independentistas, pero cómo implementarlo sí anticipa un complejo debate. Menos de 24 horas después de que la recién elegida presidenta del Congreso de la nueva legislatura, la XV, anunciara que permitiría desde este jueves el uso del catalán, el euskera y el gallego, la propia Francina Armengol ha reconocido que desconoce la fórmula.

La intención es la misma: “Mi idea es hacerlo posible, cumplir ese objetivo lo más rápido posible, pero partiendo del consenso y diálogo”, ha aseverado en una entrevista en la Cadena Ser. Por ello, “empezaré a hacer ronda con los grupos, intentar que sea una posición de consenso y cumplirlo con la eficiencia técnica que eso también supone”.

La expresidenta balear, catalanoparlante, ha deseado que “se puedan utilizar todas las lenguas oficiales del Estado español lo más rápido posible”, pero ha insistido en que “tengo que hablar con los grupos y mirar con los servicios técnicos de la Cámara todas las posibilidades”.

Te puede interesar: Este es el sueldo que cobrará Francina Armengol como presidenta de la Mesa del Congreso de los Diputados

Asimismo, preguntada sobre cómo podría ser el sistema, la socialista ha reconocido que “tiene todas sus complejidades”. “Tenemos que ver las realidades técnicas, la complejidad, voy a trabajar intensamente” y, en este sentido, “decir los medios técnicos sería apresurado por mi parte”.

Sin plazos para la investidura

De igual modo, tampoco se ha atrevido a hablar de plazos de cara a la investidura. “Aventurarme yo con los tiempos sería apresurado porque en este momento tiene que comenzar el rey los contactos y valorar él esa situación”, ha señalado antes de reunirse con el jefe del Estado para trasladarle la constitución de las Cortes y los grupos parlamentarios disponibles para acudir a esa ronda de reuniones.

No obstante, ha dejado claro que “la posición de tener una mayoría lo más amplia posible y tener un gobierno lo más pronto posible creo que está en la mente de todos y con lo cual, los tiempos van a ser los adecuados para hacerlo posible”. En cualquier caso, ha puesto en valor la votación de este jueves, que evidenció que Pedro Sánchez estaría más cerca de obtener una mayoría que Alberto Núñez Feijóo: “Si hay ese espíritu de diálogo que se plasmó ayer en esa votación, va a haber un Gobierno pronto con una capacidad de tirar adelante las necesidades que tienen España y los españoles”.

Este hecho, además, aleja un escenario de repetición electoral. “Sin duda”, ha respondido de forma escueta la nueva presidenta del Congreso, agradecida por su nuevo cargo: “Es una carga de responsabilidad enorme, pero con emoción muy fuerte”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias