
La contaminación orgánica, el aumento de la temperatura en el mar y la sobreexplotación pesquera son algunas de las razones principales que explican la proliferación de medusas en las playas de España, cuya presencia se prolongará hasta finales de verano. Estos organismos, que se concentran en zonas ricas en plancton, pueden resultar molestos por las toxinas que transmiten sus tentáculos, pero ahora es más fácil saber en qué playas se encuentran gracias a aplicaciones colaborativas como MedusApp, disponible tanto para dispositivos Android como para iPhone.
El proyecto, tal y como indica la página web de la aplicación, surgió para que “los ciudadanos actuaran como ojos de la ciencia donde ella no podía llegar y que acabó sirviendo también a la propia ciudadanía”. La idea es que cuando un bañista se encuentre con una medusa varada en la playa o en el mar, envíe esa información para que aparezca en el mapa de la aplicación.
De esta forma, los usuarios pueden saber cuáles son las playas donde hay más medusas y de qué especie se trata. Algunas señaladas por los bañistas en zonas como Galicia son las de Laxe, Baldaio, Croieira da Garroteira o Santa Comba, mientras que en Baleares se encuentran Cala Saona, Port des Torrent, Portinatx Playa Porto, Cala Llombards y Na Clara, entre otras.
Te puede interesar: Qué hacer si te pica una medusa: pasos a seguir y a evitar, según la OCU
Varias funciones
MedusApp cuenta con funciones como la de avistamientos, a través de la cual aparecen públicamente en el mapa, y la de no avistamientos, donde se informa de las playas en las que no hay medusas a la vista. Además, la aplicación cuenta con una herramienta de primeros auxilios.

En la aplicación también se puede ver la capacidad tóxica de estos animales gelatinosos, que depende precisamente de la especie, de forma que se dividen en cuatro categorías: muy urticante, urticante, poco urticante y no urticante.
Te puede interesar: La carabela portuguesa invade las playas del norte de España: así es la ‘falsa medusa’ con consecuencias graves en niños y ancianos
Toxicidad del veneno
En el caso de que la toxicidad del veneno sea muy urticante, puede tener efectos importantes sobre la salud humana, por lo que se recomienda evitar el contacto. Es aconsejable, además, no utilizar ni amoníaco ni alcohol, al igual que tampoco se deben aplicar vendajes a presión.
Cuando se produce una picadura se deben retirar los restos de tentáculos o fragmentos de la medusa, lavar con agua del mar y aplicar hielo seco. Si el dolor persiste, lo mejor es consultar a un profesional médico.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Marta de Pablo, una azafata del ‘1, 2, 3’, cuenta la verdad sobre cómo fue trabajar con Chico Ibáñez Serrador: “Terrible”
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa ‘Tardear’ algunos episodios vividos con el director

Un chino que vive en España revela de dónde sale el dinero para abrir tantos negocios: “Cuando llegamos es bueno juntarse”
Ha sido en el podcast “Un chino y medio” donde se ha hablado de esta red de apoyo interno como una de las principales razones detrás del crecimiento de los negocios chinos en nuestro país

Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Multan con 9.000 euros por abandonar a su gato en la calle: pueden llegar hasta 200.000 euros
La concejalía de Protección Animal ha recordado a los habitantes que sigue vigente su programa: “O recoges, o pagas”

Se agrava la guerra comercial entre China y EEUU y los mercados lo sufren: el Ibex 35 vuelve a vivir una sangría
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 2,22%, borrando así el rebote que registró ayer
