La ayuda de 121 euros al mes para cobrar más en la pensión de jubilación, viudedad o incapacidad permanente

Este complemento está pensado para reducir la brecha de género que arrastra desde hace décadas el sistema de pensiones

Guardar

Nuevo

Grupo de jubiladas disfrutando de la vida. (GETTY IMAGES)
Grupo de jubiladas disfrutando de la vida. (GETTY IMAGES)

Los pensionistas que hayan accedido a la jubilación después del 4 de febrero de 2021 están de enhorabuena. La Seguridad Social ha aprobado un complemento para la reducción de la brecha de género dotado con hasta 121 euros al mes por tener hijos a cargo. Esta partida tiene como objetivo reparar el perjuicio que hayan podido sufrir las mujeres a lo largo de su carrera profesional, sobre todo por asumir un rol principal en el cuidado de los niños, un cometido que las pudo haber perjudicado en el cómputo final de los subsidios.

En pleno verano y con los viajes del Imserso a la vuelta de la esquina, es normal que los jubilados con las pensiones más bajas busquen alguna otra fuente de ingresos. Este complemento puede ser una buena alternativa para cubrir dicho vacío. El principal requisito para cobrarlo es haber estado varios años sin cotizar a la Seguridad Social por permanecer en casa y atender a la familia. No obstante, existen otras condiciones necesarias para poder acceder a esta prestación.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comunicado que un total de 518.183 personas han recibido este complemento en lo que va de año, con un importe promedio de 65,80 euros. Casi todos los beneficiarios son mujeres, pero los varones también pueden disfrutar de esta subvención. No sólo los jubilados tienen derecho a este subsidio, sino que también se puede aplicar sobre las pensiones de viudedad o incapacidad permanente siempre que su concesión se haya producido después de la fecha prevista.

Las beneficiarias de una pensión de viudedad también pueden solicitar este complemento. (Getty)
Las beneficiarias de una pensión de viudedad también pueden solicitar este complemento. (Getty)

La cuantía está sujeta a la asignación contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo que puede variar en función del año y la partida. El complemento para la reducción de la brecha de género es incompatible con la percepción de la misma retribución por parte del otro progenitor, es decir, sólo uno de ellos puede recibirla: si uno de los miembros de la pareja cobra este pago extra por los hijos de ambos, el otro integrante no puede solicitar el reembolso. Lo habitual es que el complemento se le conceda al titular de la pensión más baja.

Te puede interesar: La edad real de jubilación en España llega por primera vez a los 65 años: un hito histórico para la Seguridad Social

Hasta cuándo se puede cobrar esta ayuda

La edad de jubilación en España depende, en gran medida, de los años cotizados. Desde 2013 se ha ido retrasando paulatinamente.

En el supuesto de que los progenitores sean dos hombres o dos mujeres, cobrará el complemento la persona que reciba las pensiones más bajas. Si la pareja es heterosexual, podrá recibirlo el varón siempre que la suma de sus ingresos esté por debajo de los que obtiene su mujer. La Seguridad Social es el organismo encargado de tramitar este subsidio, que no tiene fecha de caducidad, es decir, se puede recibir hasta el fallecimiento del beneficiario. El importe mínimo del complemento es de 456,60 euros al año, lo que equivale a 30,40 euros mensuales por hijo. La administración permite recibir este complemento por un máximo de cuatro hijos, de modo que una persona con cuatro descendientes podrá cobrar 121,60 euros al mes.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo