El tesoro escondido en Madrid: una laguna glaciar en mitad de la montaña

La única forma de acceder hasta ella es a través de una hermosa ruta por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Guardar

Nuevo

Laguna de los Pájaros, en Madrid (Wikimedia).
Laguna de los Pájaros, en Madrid (Wikimedia).

Más allá de sus hermosos monumentos, museos y pintorescos pueblos, la Comunidad de Madrid alberga un patrimonio natural de lo más especial. Este cuenta con rincones mágicos en parajes de lo más insospechados que son toda una joya. La sierra de Guadarrama es el espacio perfecto donde poder contemplar estos paisajes de ensueño en un entorno natural que es ideal para desconectar de la ajetreada vida de la capital.

En ella, la acción glacial crea formaciones geológicas en sus picos más altos que en su mayoría no son muy conocidas. Este es el caso de la llamada laguna de los Pájaros de Peñalara, un lago ubicado en la ladera noreste del pico Peñalara, a casi 2.200 metros de altitud. Es de origen glaciar y tiene una longitud de más de 150 metros. Durante los meses de invierno, permanece congelada, mientras que durante el verano no llega desaparecer. Para llegar hasta ella se debe hacer una hermosa ruta a través del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El camino tiene una distancia de alrededor de 11 kilómetros en sentido ida y vuelta. La duración estimada para ello es de entre 4-5 horas y entraña cierta dificultad debido a las continuas subidas y bajadas, pues cuenta con un desnivel positivo de 442 metros.

Laguna de los Pájaros, en Madrid (sierranortemadrid.org).
Laguna de los Pájaros, en Madrid (sierranortemadrid.org).

Te puede interesar: El pueblo de Portugal a solo 25 minutos de España que es Patrimonio de la Humanidad y tiene el conjunto fortificado militar más grande del mundo

Miradores y lagunas

El sendero discurre por el corazón del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un paraje que brinda algunos de los paisajes glaciares más bellos de la Comunidad de Madrid. Parte desde el parking del puerto de Cotos y se debe pasar la caseta de información del Parque Nacional hasta adentrarnos en un bosque de pinos silvestres que conduce a la Fuente Cubeiro. El camino llega hasta el Mirador de la Gitana, desde donde se pueden contemplar unas vistas maravillosas de la Cuerda Larga.

Te puede interesar: El espectacular castillo medieval a menos de una hora de Barcelona que apareció en ‘Juego de Tronos’

Pasando estos puntos, se llega hasta una edificación con paneles informativos. Aquí, hay que coger el sendero de la derecha que conduce a los caminos RP3 y RP4 hasta llegar a la bifurcación. Una vez allí, se sigue por el puente de madera que cruza el arroyo de Peñalara. A medida que se avanza, el viajero puede disfrutar de un hermoso entorno marcado por la presencia de numerosas lagunas y hoyas modeladas por la acción de los glaciares de circo. En ese punto destacan el conjunto de cinco lagunas o la laguna de los Claveles bajo el risco del mismo nombre.

Tras pasar la laguna de los Claveles se llega a la de los Pájaros. Esta se encuentra resguardada bajo el risco con el mismo nombre y los contrafuertes que caen del macizo. Desde ella se pueden observar unas espectaculares vistas de todo el valle del Lozoya, ya que, además, conforma un hermoso balcón natural.

Laguna de los Pájaros, en Madrid (sierranortemadrid.org).
Laguna de los Pájaros, en Madrid (sierranortemadrid.org).

Cómo llegar

Desde Madrid, el viaje hasta el puerto de Cotos es de alrededor de 1 hora y 30 minutos por las carreteras A-6 y M-604. Por su parte, desde Segovia el trayecto tiene una duración estimada de 1 hora y 20 minutos por las vías CL-601 y M-604.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias