La importancia de donar sangre en verano: las reservas disminuyen pero la necesidad en hospitales es constante

El Ministerio de Sanidad hace un llamamiento a la ciudadanía para que continúe acudiendo a donar sangre durante el periodo estival

Guardar

Nuevo

Una persona dona sangre en Canarias. (Europa Press)
Una persona dona sangre en Canarias. (Europa Press)

Las donaciones de sangre son imprescindibles para la realización de tratamientos e intervenciones quirúrgicas, pero en las vacaciones de verano suelen bajar drásticamente debido a los cambios en nuestra rutina o incluso por el calor, que desanima a los donantes. También es frecuente que la tensión arterial descienda en la época estival, lo que impide a algunas personas acercarse a una unidad móvil. Por ello, el Ministerio de Sanidad ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que continúe acudiendo a donar sangre durante este periodo.

Con el verano las reservas de sangre disminuyen y es fundamental mantener el stock, pues se trata de un elemento clave en muchas áreas sanitarias como cirugía, oncología y trasplantes. Desde Sanidad recuerdan que todas aquellas personas que puedan donar sangre pueden hacerlo en los puntos establecidos en la Comunidad Autónoma en la que se encuentren, ya que se trata de un acto sencillo y seguro.

España, donde se transfunden anualmente dos millones de componentes sanguíneos -lo que equivale a casi cuatro componentes por minuto-, es autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusión desde hace más de 30 años y ha alcanzado un excelente nivel de calidad y seguridad en el sistema transfusional.

Te puede interesar: El ‘negocio’ de la sangre: Madrid ya ha pagado a Cruz Roja 63,5 millones por obtener 948.000 bolsas

Más de 1,7 millones de trasfusiones

En 2022 más de 1,1 millones de personas acudieron a donar sangre y componentes sanguíneos en España, el 4% de la población en edad de donar, y la solidaridad de los donantes permitió efectuar más de 1,7 millones de transfusiones, asegura el departamento de Sanidad.

El procedimiento de las extracciones de sangre dura unos 20 minutos y se puede repetir cada 8 semanas, aunque cabe recordar que no se puede hacer más de cuatro veces al año. En el caso del plasma, se requieren unos 45 minutos y se puede repetir cada 45 días.

Te puede interesar: Siete comunidades en alerta por el calor y aviso amarillo en otras dos por granizo y fuertes rachas de viento

Requisitos

Uno de los requisitos para donar es tener entre 18 y 65 años -si bien para el plasma se amplía hasta los 70 años- y pesar más de 50 kilos, ya que tal y como apuntan desde Cruz Roja, no se pueden extraer los 450 cc de sangre a una persona con peso inferior.

Desde Cruz Roja también recuerdan que es conveniente no tener el estómago vacío, aunque se deben evitar las comidas ricas en grasas. Asimismo indican que en tan solo 24 horas nuestro organismo recuperará el volumen de líquido que tenía antes de la donación, mientras que el nivel de plaquetas se iguala en 72 horas y el de hematíes 2 meses.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo