
El Ministerio de Hacienda y Función Pública tiene bien anotados a los deudores, entre los que también están los ayuntamientos. La diferencia entre ellos es muy grande tanto en términos absolutos como en relación con su número de habitantes. Repasemos cuáles son los 20 consistorios con más deuda en España.
Te puede interesar: El mapa del endeudamiento: estas son las cuentas a las que se enfrentan los nuevos gobiernos autonómicos tras las elecciones
Madrid ha reducido mucho su deuda en los últimos años, especialmente durante el mandato de Manuela Carmena (la redujo en 3.000 millones, un 54% menos), pero no ha dejado de copar el primer puesto, por delante de Barcelona, Jerez de la Frontera, Zaragoza y Jaén. Veamos el ranking completo con la localidad y el dinero que debe (en miles de euros a 31 de diciembre de 2022):
- Madrid: 1.738.440,45
- Barcelona: 1.117.085,33
- Jerez de la Frontera: 929.818,58
- Zaragoza: 634.083,28
- Jaén: 538.787,34
- Parla: 474.808,71
- Málaga: 266.615,09
- Gandía: 261.015,19
- Murcia: 250.011,69
- Valencia: 234.812,84
- Algeciras: 234.510,72
- Sevilla: 216.104,85
- Los Barrios: 201.328,51
- Palma: 185.493,91
- Córdoba: 183.067,96
- Burgos: 181.638,65
- Valladolid: 162.175,50
- Alcorcón: 152.218,27
- Granada: 142.740,49
- Ceuta: 138.793,20

Es el listado en términos generales, pero pudiera resultar más ajustado hacerlo contrastando estas cifras con las respectivas poblaciones, con el número de habitantes, lo que cambia los primeros puestos e introduce algún municipio nuevo. Expansión hizo esta tarea con aquellos de más de 100.000 habitantes, quedando en primer lugar Jaén, seguido de Jerez de la Frontera, Parla, Algeciras y Burgos. Entre los cinco primeros ni Madrid, hoy en manos de José Luis Martínez-Almeida, ni Barcelona, los últimos años gobernado por Ada Colau, ahora por Jaume Collboni.
23.573 millones de euros
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo -último dato conocido- los 1,541 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, según el Banco de España.
Solo en el último año, la deuda pública ha crecido un 5,8%, con 85.176 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
El alza mensual de la deuda en mayo se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y en menor medida, cabe decir, al de las comunidades autónomas y los citados ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se mantuvo más o menos estable en el quinto mes del año. Los consistorios registraron una deuda de 23.573 millones de euros, 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 2,6%.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Jubilación a la carta: los economistas proponen un nuevo modelo que permita trabajar y cobrar la pensión al mismo tiempo
Fedea aboga por un sistema flexible que elimine trabas y facilite a cada trabajador la posibilidad de decidir cómo y por cuánto tiempo retrasar su retiro, adaptándolo a su realidad laboral y personal y a cambio de unos jugosos incentivos

Condenan a una profesora por grabar vídeos pornográficos en clase: admitió que rodaba las imágenes para subirlas a OnlyFans
La docente, de baja médica, accedía al centro los fines de semana junto a su pareja para realizar los rodajes

Qué es la meningitis, cuáles son los síntomas en adultos y sus complicaciones
Varias son las causas de esta enfermedad, sin embargo, hay diferentes opciones para su tratamiento

La receta de tortilla de un chef con tres estrellas Michelin perfecta para una cena en casa: “Tradición, producto y alegría en un plato”
El chef del Cenador de Amós ha compartido en sus redes sociales una receta de tortilla de bocarte o boquerones, una delicia muy sencilla y sabrosa

Se desploma parte del falso techo de la cafetería del aeropuerto de Almería debido al terremoto
Durante la mañana de este lunes, un seísmo de magnitud 5,5 ha agitado el mar Mediterráneo frente a la costa andaluza, con epicentro a dos kilómetros de profundidad
