
El Ministerio de Hacienda y Función Pública tiene bien anotados a los deudores, entre los que también están los ayuntamientos. La diferencia entre ellos es muy grande tanto en términos absolutos como en relación con su número de habitantes. Repasemos cuáles son los 20 consistorios con más deuda en España.
Te puede interesar: El mapa del endeudamiento: estas son las cuentas a las que se enfrentan los nuevos gobiernos autonómicos tras las elecciones
Madrid ha reducido mucho su deuda en los últimos años, especialmente durante el mandato de Manuela Carmena (la redujo en 3.000 millones, un 54% menos), pero no ha dejado de copar el primer puesto, por delante de Barcelona, Jerez de la Frontera, Zaragoza y Jaén. Veamos el ranking completo con la localidad y el dinero que debe (en miles de euros a 31 de diciembre de 2022):
- Madrid: 1.738.440,45
- Barcelona: 1.117.085,33
- Jerez de la Frontera: 929.818,58
- Zaragoza: 634.083,28
- Jaén: 538.787,34
- Parla: 474.808,71
- Málaga: 266.615,09
- Gandía: 261.015,19
- Murcia: 250.011,69
- Valencia: 234.812,84
- Algeciras: 234.510,72
- Sevilla: 216.104,85
- Los Barrios: 201.328,51
- Palma: 185.493,91
- Córdoba: 183.067,96
- Burgos: 181.638,65
- Valladolid: 162.175,50
- Alcorcón: 152.218,27
- Granada: 142.740,49
- Ceuta: 138.793,20

Es el listado en términos generales, pero pudiera resultar más ajustado hacerlo contrastando estas cifras con las respectivas poblaciones, con el número de habitantes, lo que cambia los primeros puestos e introduce algún municipio nuevo. Expansión hizo esta tarea con aquellos de más de 100.000 habitantes, quedando en primer lugar Jaén, seguido de Jerez de la Frontera, Parla, Algeciras y Burgos. Entre los cinco primeros ni Madrid, hoy en manos de José Luis Martínez-Almeida, ni Barcelona, los últimos años gobernado por Ada Colau, ahora por Jaume Collboni.
23.573 millones de euros
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo -último dato conocido- los 1,541 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer más de un 1% en tasa mensual, después del descenso que registró en abril, según el Banco de España.
Solo en el último año, la deuda pública ha crecido un 5,8%, con 85.176 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.
El alza mensual de la deuda en mayo se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y en menor medida, cabe decir, al de las comunidades autónomas y los citados ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se mantuvo más o menos estable en el quinto mes del año. Los consistorios registraron una deuda de 23.573 millones de euros, 0,7% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 2,6%.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Dragones azules: qué son, por qué están llegando a la costa española y qué hacer si te pican
Este animal marino ha aparecido este verano en Valencia, aunque en los últimos años se han registrado avistamientos en zonas como Alicante o Gran Canaria

Las revistas del corazón esta semana: el emotivo reencuentro de la princesa Leonor y la infanta Sofía
Este miércoles, 30 de julio, también son protagonistas de las portadas la princesa Leonor y la infanta Sofía y los hijos de Estefanía de Mónaco

Este es el precio de la gasolina este 30 de julio en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Una española que vive en Países Bajos explica las principales diferencias laborales: “Por trabajar menos no cobras menos”
Carmen sostiene que en Ámsterdam las jornadas pueden ser más cortas sin que esto suponga una pérdida notable de salario, también habla de las facilidades para conciliar

Un oftalmólogo desmiente que ellos nunca se operen la vista: “Tengo tres compañeros que este año se han operado y están encantados de la vida”
Las cirugías de vista son “muy seguras”, según el doctor Vicente Miralles
