¿Cuál es la pensión de viudedad mínima en 2023?

Esta prestación también se ha visto afectada por la subida del 8,5% en la última reforma de las pensiones

Guardar

Nuevo

Las pensiones de viudedad han subido un 8,5% este año. (Getty)
Las pensiones de viudedad han subido un 8,5% este año. (Getty)

La pensión de viudedad es una prestación que se concede a todas las personas que hayan sufrido la pérdida de su pareja. El fallecimiento del cónyuge es un mal trago para cualquiera, sobre todo cuando llega de forma repentina. El objetivo de este subsidio no es otro que cubrir las necesidades económicas básicas de un hogar en el que, hasta la fecha, entraban dos sueldos o retribuciones. La Seguridad Social, sin embargo, establece una serie de requisitos para calcular el grado de la pensión que le corresponde a cada uno de los solicitantes. La cuantía puede variar en función de la situación familiar de los ciudadanos, del nivel adquisitivo o de su edad.

Te puede interesar: Compra una aldea abandonada en Galicia por menos de 100.000 €: esta son todas las que están a la venta

El Gobierno de coalición ha aprobado en diciembre del año pasado un incremento del 8,5% para todas las pensiones contributivas. Esta subida se ha puesto en marcha para revalorizar las prestaciones conforme al IPC mientras se intenta contener la inflación y se trata de mejorar la capacidad financiera de las familias. El aumento afecta también a las pensiones de viudedad. Muchas personas se preguntan cómo queda con esta modificación la tabla de precios, puesto que más de 2.349.158 personas se benefician de este tipo de pensiones en todo el país.

Un pensionista mira por la ventana de su casa. (Getty)
Un pensionista mira por la ventana de su casa. (Getty)

La pensión de viudedad tiene ciertas particularidades y a diferencia de lo que ocurre con otras prestaciones, los beneficiarios pueden compatibilizarla sin ningún problema con los ingresos derivados del trabajo, el subsidio por jubilación o la incapacidad permanente. La Seguridad Social ha incrementado tanto los importes máximos como los mínimos que corresponden a esta prestación para que los ciudadanos puedan hacer frente a la subida de los precios.

Te puede interesar: Los jubilados de EEUU que se mudaron a un pueblo de España y compraron una casa por 45.000 euros

Esta es la pensión mínima de viudedad

Las pensiones contributivas han subido en 2023 un 8,5% para que las familias españolas puedan hacer frente a la subida de los precios. De este modo, estos son los importes mínimos que cobrarán las personas que perciban la pensión de viudedad este año:

  • Las personas que tengan cargas familiares recibirán 11.688 euros anuales desglosados en 14 pagas, es decir, 905,76 euros cada mes.
  • Las personas mayores de 65 años y aquellas que tengan una discapacidad igual o superior al 65% recibirán 10.103,80 euros anuales desglosados en 14 pagas, es decir, 783,04 euros cada mes.
  • Las personas de entre 60 y 64 años recibirán 9.452,80 euros anuales desglosados en 14 pagas, es decir, 624,09 euros al mes.
  • Las personas menores de 60 años sin cargas familiares recibirán 7.655,20 euros anuales desglosados en 593,27 euros cada mes.

La pensión mínima de viudedad en 2023 se fija, por tanto, en los 593,27 euros mensuales, que se reciben en 14 ingresos, uno por cada mensualidad más las dos pagas extra de invierno y verano. La Seguridad Social establece una serie de requisitos para cobrar este subsidio, como por ejemplo, que la persona fallecida esté dada de alta en la Seguridad Social en el momento de la pérdida. Los cónyuges deben figurar en el registro como matrimonio o pareja de hecho, aunque también los divorciados y separados pueden reclamar su parte proporcional siempre que no se hayan vuelto a casar.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo