Feijóo pierde el norte en Madrid: ni quinta mayoría absoluta, ni Gobierno y casi sin lista más votada

Los primeros contactos entre Feijóo y Sánchez ya se han producido, y el líder del PP asegura que llamará al socialista para “evitar el bloqueo político”, aunque no descarta “ninguna vía” para formar Gobierno

Guardar

Nuevo

El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo (3-i), saluda a los simpatizantes en la sede de los populares en Madrid tras conocerse los resultados en las elecciones celebradas hoy domingo. EFE/Javier Lizón
El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo (3-i), saluda a los simpatizantes en la sede de los populares en Madrid tras conocerse los resultados en las elecciones celebradas hoy domingo. EFE/Javier Lizón

Nadie se lo esperaba en Génova. Sacar 136 escaños era una posibilidad muy remota para un PP que llevaba hablando de 150 durante toda la campaña electoral. Hubo algún momento en el que hablaron de 160 e incluso llegaron a ensoñar la mayoría absoluta. Pero, al final, 136 escaños.

¿Qué le ofrece ese número al PP? Pues poco. No suma los 176 de la mayoría con Vox, no llega a los 150 y, de hecho, lo único de lo que se salva es de comerse su propia exigencia de que gobierne la lista más votada, ya que hasta la mitad del escrutinio, esa lista era el PSOE. Al final, el PP ha alcanzado los 8 millones de papeletas con sus siglas, frente a los 7,76 millones que cosechan los socialistas.

Te puede interesar: Pactómetro | Consulta cómo pueden quedar los pactos entre PP, Vox, PSOE y Sumar

El Partido Popular aún tiene que analizar lo que ha pasado, empieza a hacerlo este lunes en la Junta Directiva que se celebra en Génova, pero, de momento, tienen alguna que otra explicación: el centro-derecha reúne más votos que la izquierda, pero la división de Vox ha hecho que la izquierda salga beneficiada, aseguran fuentes del PP. También creen que el PSOE ha crecido a costa de debilitar a sus socios, mientras que su formación ha crecido “por los dos lados”. Lo que está claro, y así se reconoce en Génova, es que esperaban más. Les han sorprendido escaños con los que contaban, como los de Lleida y Girona, tras una campaña de Feijóo con un peso en Cataluña inusual en el PP.

Para la Dirección Nacional del partido se abre un abanico de posibilidades, entre ellas, la repetición electoral. Pero antes de darse por vencidos, hablarán con todas las fuerzas y, en primer lugar, con el PSOE, por lo que Feijóo llamará a Pedro Sánchez. De hecho, el primero en ponerse en contacto ha sido Sánchez a través de un mensaje, en el que el actual presidente no ha entrado en particularidades del escrutinio ni tampoco en las opciones de cara a la investidura.

Feijóo, por su parte, le ha emplazado a mantener contactos en los próximos días para evitar el “bloque político” del país.

El PP busca “entendimiento con los grandes partidos” en un escenario en el que no puede aspirar a mucho más. El mejor de los que plantean, pasaría por gobernar en solitario, pero lo cierto es que con 136 escaños, es francamente complicado, porque necesitarían un apoyo con el que no cuentan.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias