Resultados en Sevilla de las elecciones generales en España del 23 de julio de 2023

PSOE, PP, Sumar, Vox u otro partido. Cómo se distribuyen los votos de las elecciones en la provincia de Sevilla

Guardar

Nuevo

Resultados de las Elecciones Generales del 23J en Sevilla.
Resultados de las Elecciones Generales del 23J en Sevilla.

Una vez más, los españoles han tenido una cita con las urnas. Esta vez de manera anticipada después de que, tras los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocara los comicios generales, que estaban previstos para diciembre.

A lo largo de la jornada, los colegios electorales han congregado a millones de personas que han acudido a ejercer su derecho a voto entre las 09:00 horas y 20:00 horas de esta jornada. Había mucho en juego. Los ciudadanos han ido a elegir a sus representantes en el Congreso de los Diputados, de donde saldrá el próximo gobierno. Entre los principales candidatos destacan Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez-Feijóo (PP), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox).

Con el recuento en marcha, te mostramos a continuación la gráfica en directo de los resultados de las elecciones generales en Sevilla:

Resultados electorales en cada provincia

Cuántos escaños se necesitan para la mayoría absoluta en las elecciones generales 2023

Yolanda Díaz, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal este 23-J en sus respectivos colegios electorales.
Yolanda Díaz, Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal este 23-J en sus respectivos colegios electorales.

Alcanzar la mayoría absoluta ya no es tarea sencilla. Para que un partido pueda gobernar en solitario y llevar a cabo su agenda legislativa sin problemas debe conseguir la mitad de los representantes más uno. Es decir, si la Cámara Baja está formada por 350 escaños, es necesario lograr 176 (175 + 1).

Qué ocurre si un candidato no tiene mayoría absoluta: pactos y opciones

A menos de una semana de las elecciones, pocos detalles se escapan ya sobre la trayectoria y la vida personal de los candidatos a la Presidencia del Gobierno

Y una vez pasado el 23-J es cuando empieza lo realmente difícil: los pactos. Los partidos con representación en la cámara deben buscar la forma de sumar 176 diputados. Como ya han avisado a lo largo de la campaña, PSOE y Sumar aspiran a gobernar en coalición, mientras que el PP tiene esperanzas de hacerlo en solitario y no necesitar a Vox, como ha pasado en varios de los ejecutivos autonómicos.

Te puede interesar: El lado más íntimo de Pedro Sánchez: romántico, padre entregado y con pasado “ligón”

En esta ocasión, una vez que España está más acostumbrada a las coaliciones, no será tan complicado llegar a acuerdos, como sí ocurrió en 2019. Un mes después de la celebración de los comicios se configurará el Congreso de los Diputados, incluyendo el nombramiento de los integrantes de la mesa y del presidente de la Cámara. En los días posteriores, el rey recibirá en el Palacio de la Zarzuela a los candidatos para designar al encargado de formar Gobierno.

En el caso de que no se llegue a ningún pacto, se abre un plazo de dos meses para llevar a cabo nuevos intentos de investidura. Una vez extinguido este período, se procede a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de nuevas elecciones 54 días más tarde.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo