Resultados en Navarra de las elecciones generales en España del 23 de julio de 2023

¿PSOE, PP, Sumar, Vox u otro partido? Así se distribuyen los votos de las elecciones en la Comunidad Foral de Navarra

Guardar
Resultados de las Elecciones Generales
Resultados de las Elecciones Generales del 23J en Navarra.

Los colegios electorales de todo el país han abierto esta mañana sus puertas para dejar paso a los más de 40 millones de españoles que estaban llamados a las urnas. Las elecciones de este domingo son unas de las más trascendentales de la historia de España. Los ciudadanos que han ejercido su derecho a voto determinarán quién será el nuevo presidente del Gobierno, siendo Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez-Feijóo (PP), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox), los principales candidatos.

El recuento de votos sigue en marcha en todos los puntos del país. A continuación puedes ver la gráfica en directo de los resultados de las elecciones generales en la Comunidad Foral de Navarra:

Resultados electorales en cada provincia

Cuántos escaños se necesitan para la mayoría absoluta en las elecciones generales 2023

Yolanda Díaz (Sumar), Pedro Sánchez
Yolanda Díaz (Sumar), Pedro Sánchez (PSOE), Alberto Núñez Feijóo (PP) y Santiago Abascal (Vox).

Después de unas elecciones es necesario obtener una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados para que el posible gobierno salga adelante. La mayoría absoluta después de los comicios se obtiene con la mitad de los escaños más uno. La cámara está formada por 350 representantes de los diferentes partidos. Por tanto, la mitad se sitúa en 175, y la mayoría absoluta en los 176 escaños.

Qué ocurre si un candidato no tiene mayoría absoluta: pactos y opciones

0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Yolanda Díaz critíca el 'cara a cara' de Sánchez y Feijóo
01:26
00:00
01:58
01:58
 
A menos de una semana de las elecciones, pocos detalles se escapan ya sobre la trayectoria y la vida personal de los candidatos a la Presidencia del Gobierno

Lograr los 176 escaños no siempre es sencillo. Puede suceder que un único partido no alcance la cifra necesaria de diputados para lograr la mayoría absoluta. Llegada la situación, y tal como ocurrió en las elecciones generales de 2019, los partidos del Congreso deben reunirse con el fin de llegar a pactos de Gobierno. Si varios partidos consiguen juntar 176 diputados, podrán gobernar mediante la fórmula del Gobierno de coalición.

Un mes después de las elecciones, y con independencia de los acuerdos y pactos, se debe celebrar la sesión constitutiva del Congreso, en la que se nombran al presidente y a los distintos miembros de la mesa de las Cortes Generales. La semana posterior, el rey se reunirá con los líderes de los partidos con representación en la Cámara. Tras esto, nombrará al candidato que podrá presentarse a la investidura y se procederá a realizar una votación en el Congreso. En este punto pueden suceder dos cosas, que la investidura salga adelante y se forme un nuevo Gobierno, o que los partidos no se pongan de acuerdo y la votación no salga adelante.

En caso de que el candidato seleccionado no logrará la mayoría absoluta, se abrirá un periodo de dos meses para poder llevar a cabo nuevos intentos de investidura. Si en ese periodo no sale adelante ningún Gobierno, se disolverán las cortes y se convocarán elecciones de nuevo 54 días más tarde.

Seguir leyendo: