Guía del 23-J: cuándo cierran los colegios, a qué horas sabremos datos de participación, sondeos a pie de urna y resultados definitivos

Una guía para no perderse nada de este domingo 23 de julio, día de las elecciones generales. Desde cuándo se cierran los colegios a cuándo se podrán conocer los resultados definitivos

Guardar

Nuevo

Te puede interesar: Elecciones Generales del 23-J, en directo

Cuándo abren y cierran los colegios, a qué horas sabremos datos de participación, sondeos a pie de urna y resultados definitivos

Las elecciones generales de este domingo se presentan como una de las citas electorales más ajustadas de la historia. La cita con las urnas, según el Instituto Nacional de Estadística, la deberían tener programada más de 40 millones de españoles. Unas elecciones que, por primera vez en la historia de la democracia, se celebran en pleno verano. El verano ha sido uno de los temas centrales de la campaña. Primero se criticó la fecha por parte de la oposición, el PP aprovechó la coyuntura después para reclamar su propio ‘Verano Azul’ y la izquierda ha reclamado más políticas públicas en favor de lucha contra el cambio climático, vistas las olas de calor sucesivas que está soportando España estos últimos meses.

Te puede interesar: ¿Cuánto dinero gana un diputado en España? Conoce su sueldo y sus beneficios

Los colegios electorales, como siempre, estarán abiertos de 09:00 a 20:00, hora local. En Canarias, por la diferencia horaria, se cerrarán las votaciones una hora más tarde que en la península y por lo que, a partir de las 21:00 se empezarán a conocer los primeros resultados electorales.

Datos de participación

Los datos de participación son las primeras cifras oficiales que da el Estado sobre la situación de las votaciones. Se comunica por comunidades, por provincias y el dato total y además se compara con el de elecciones generales anteriores.

Te puede interesar: Tres horas atrapados entre Valencia y Madrid: “Estaba preocupada por si no llegaba a votar”

A falta de que se conozcan los datos de participación definitiva, estas elecciones parece que se superará el dato de la última cita electoral. En noviembre de 2019 cuando Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal se disputaban la presidencia del Gobierno, el dato de participación total fue del 69,89%, una participación que se redujo con respecto a la de las elecciones del 28 de abril de ese mismo año, una bajada de la participación del 5,81%.

El Gobierno ha comunicado los datos de participación de las 14:00 horas en una comparecencia desde el centro de datos habilitado para ello y, unas horas después, se comunicará cuantos ciudadanos votaron hasta las seis de la tarde. Con el objetivo de recopilar todos los datos, las comparecencias se suelen celebrar entre media hora y 45 minutos después de la hora en la que se mide la participación electoral.

Sondeos a pie de urna

Desde hace unos días no se pueden publicar sondeos o los llamados trakings en España. La ley lo prohíbe. Sin embargo, muchos medios extranjeros publican estas estimaciones de las que se hacen eco muchos medios de comunicación españoles. Sin embargo, a partir del segundo siguiente al final de las votaciones ya se podrán empezar a hacer públicos datos sobre las estimaciones que hagan las empresas demoscópicas a pie de urna.

Te puede interesar: Pensiones e IPC, PIB, Falcon... El ‘fact checking’ de las mentiras y medias verdades que embarran la campaña del 23-J

Al respecto, destaca la, ya habitual, encuesta a pie de urna de la empresa GAD3 de Narciso Michavila. En esta ocasión, según ha confirmado la compañía y ha verificado Telecinco, GAD3 publicará sus datos en el programa especial que preparan los servicios informativos de la cadena bajo los mandos de Pedro Piqueras.

A pesar de no haberse publicado la noticia de ninguna otra encuesta a pie de urna, en otras citas electorales TVE ha encargado un barómetro propio, al igual que las televisiones autonómicas en su conjunto, bajo el paraguas de FORTA o incluso, medios privados como Antena 3, LaSexta, Prisa o ABC.

Te puede interesar: Feijóo encara las últimas 72 horas de campaña a la pesca del votante de Vox en diez provincias

Resultados definitivos

En España, el sistema de recuento de votos es uno de los más rápidos del mundo. La rapidez con la que podemos conocer los resultados finales de las elecciones asombra a decenas de países que observan como en los propios se tarda hasta dos semanas en conocer el resultado final de las urnas.

En España, desde las nueve de la noche (hora peninsular) se comienzan a publicar los resultados electorales y un par de horas más tarde podemos conocer cual es el resultado final, por lo que podemos calcular que a media noche conoceremos, casi con total seguridad, como queda el reparto de escaños tanto en el Congreso de los Diputados, como en el Senado.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo