Esta es la provincia donde se juegan menos escaños en las elecciones generales

Las provincias se pueden dividir en tres grupos: las circunscripciones grandes, medianas y pequeñas

Guardar

Nuevo

Una mujer votando las elecciones del 23J. Imagen de archivo. (María José López/Europa Press)
Una mujer votando las elecciones del 23J. Imagen de archivo. (María José López/Europa Press)

Las elecciones generales se celebrarán en tan solo unos días. Con el objetivo de renovar los órganos de representación de la ciudadanía, los ciudadanos, más de 40 millones de españoles estamos llamados el domingo para depositar una papeleta en una urna.

Cada voto cuenta, el sistema electoral español se caracteriza por la repartición de escaños en función de la provincia en la que vote el elector, es decir, no es lo mismo votar en Madrid o Barcelona que hacer lo propio en otras provincias como Toledo o Zamora. En cada uno de los territorios se reparten un número diferente de diputados, esta asignación se hace conforme a la ley y a los criterios que esta norma marca, entre ellos, la población. La legislación también establece que cada provincia debe aportar, como mímino, 2 representantes al Congreso de los Diputados, por lo que en todas las provincias, como mínimo, se juegan dos asientos en las Cortes Generales. A partir de ahí, en función del número de población de la circunscripción se añaden más número de representantes.

Te puede interesar: Yolanda Díaz lidera un debate contra el “representante de Feijóo” y un Sánchez que pasa desapercibido

Las circunscripciones donde mayor número de diputados se elige es en Madrid, Barcelona y Valencia. En la capital, las formaciones se juegan 37 representantes, en Barcelona 32 y en Valencia 16. Por la contra, en los lugares de España donde menos escaños se juegan las formaciones es en Ceuta y Melilla, que según la ley, al tener condición de ciudad autónomoa y no de provincia tan solo se reparte un diputado en cada una y entre las provincias, Soria reparte el mínimo de representantes, es decir, 2. Soria es la única provincia de toda España que reparte el número mínimo de representantes establecido por la ley.

Mapa de reparto de escaños por provincias. Elaborado por Europa Press Data.
Mapa de reparto de escaños por provincias. Elaborado por Europa Press Data.

Más allá de Soria, también hay otras muchas provinicias que no reparten 2 escaños, pero tampoco muchos más. 3 asientos en las Cortes se reparten, principalemente, en la mayoría de provincias de Castilla y León: Ávila, Palencia, Segovia, Zamora. También en las provincias de Guadalajara, Huesca, Cuenca y Teruel. Las llamadas ‘provincias pequeñas’ son aquellas que reparten entre 3-5 escaños. Con las ya mencionadas, faltarían León, Lleida, Lugo, Rioja, Salamanca, Burgos, Cáceres, Albacete, Ourense, Álava que juegan la partida por 4 representantes y en Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Badajoz:, Huelva, Navarra, Valladolid, Jaén que los partidos pelean por repartirse 5 asientos.

Te puede interesar: Abascal, el candidato con más hipoteca a cuestas, y Feijóo, el que más patrimonio tiene sin deudas con los bancos

En la categoría de provincias medianas están aquellos territorios que envían al Congreso de los Diputados entre 6 y 10 diputados. Córdoba, Gipuzkoa, Girona, Tarragona, Almería, Toledo reparten 6 representantes, en Asturias, Zaragoza, Granada, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza se pelean 7, en Baleares, Bizkaia, Coruña, Palmas; 8, en Cádiz 9 y en Murcia 10.

Por último, las circunscripciones más grandes son las que sobrepasan la decena de escaños a repartir. A Madrid, Barcelona y Valencia, se unen a este grupo las provincias de Alicante y Sevilla, que reparen 12 escaños y Málaga que hace lo propio con 11.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo