Cómo pedir la ayuda de 7.000 euros para opositores: requisitos

Estas ayudas se conceden por un período máximo de un año desde su aceptación y podrán pedirse hasta en dos ocasiones más

Guardar
Aspirantes se presentan a los
Aspirantes se presentan a los exámenes de una oposición para acceder a plazas de empleo público. (EFE/Juan Carlos Hidalgo).

Los opositores que se estén preparando los exámenes de Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado, Cuerpo Superior de Gestión Catastral, Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera, Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública, Cuerpo de Ingenieros de Montes de la Hacienda Pública y Cuerpo de Profesores Químicos de Laboratorio de Aduanas han podido solicitar las becas de 7.000 euros.

El Gobierno impulsó estas ayudas a los estudiantes de oposiciones con el objetivo de impulsar la igualdad de condiciones y eliminar las barreras socioeconómicas, ya que este tipo de oposiciones se encuentran entre las más complicadas de aprobar y necesitan una mayor inversión de tiempo.

Te puede interesar: Oferta de empleo público en la Guardia Civil en 2023: plazas, requisitos para presentarse y sueldos

¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?

Estas ayudas se conceden por un período máximo de un año desde que su aceptación y podrán pedirse hasta en dos ocasiones más. Uno de los principales requisitos para que la concedan a los potenciales beneficiarios es que no podrán estar disfrutando de otras ayudas o subvenciones con el mismo objeto, ya sean públicas o privadas. Además, tendrán que estudiar la oposición bajo la dirección de un centro especializado o de uno o varios preparadores, así como cumplir todos los requisitos para exigidos en la última convocatoria de acceso al Cuerpo o Escala al que se presenten. También se tendrá en cuenta a la hora de seleccionar a las personas con derecho a beca su nivel de renta. Además, otro de los aspectos que entrarán en valoración son los resultados académicos de los estudios que permitan el acceso a la oposición y, por lo tanto, a la beca.

¿Cómo se solicita la beca?

La solicitud de esta ayuda se podía realizar de forma telemática a través de la web del Instituto de Estudios Fiscales que depende del Ministerio de Hacienda y se debía formalizar antes del 19 de julio de 2023. En primer lugar, se debe rellenar un documento que se encuentra en la web del IEF donde incluyen los datos personales, académicos y los de la renta.

El siguiente paso es aceptar las declaraciones responsables, para ello se tiene que pulsar en “Descargar instancia en PDF” y firmar con Autofirma del certificado digital. Una vez ya está firmado, se entra en el registro del Ministerio de Hacienda y se pulsa en “Ir al procedimiento”. En la siguiente ventana se elige el método de identificación que puede (con Cl@ve o certificado digital). Una vez dentro de esta pantalla, se rellenan de nuevo los datos personales, y se adjunta el documento firmado digitalmente.

Seguir leyendo: