Quién es quién en ‘Oppenheimer’, el biopic sobre el creador de la bomba atómica de Christopher Nolan

El director crea un impresionante reparto masculino para dar vida a los personajes reales que estuvieron de alguna manera relacionados con el protagonista de la historia

Guardar

Nuevo

Esta imagen publicada por Universal Pictures muestra a Cillian Murphy como el Dr. J. Robert Oppenheimer en una escena de "Oppenheimer", a la izquierda, y al físico Dr. J. Robert Oppenheimer en el campo de pruebas de la bomba atómica cerca de Alamogordo, Nuevo México, el 2 de septiembre de 2019. 9, 1945. (Universal Pictures vía AP, izquierda y Foto AP)
Esta imagen publicada por Universal Pictures muestra a Cillian Murphy como el Dr. J. Robert Oppenheimer en una escena de "Oppenheimer", a la izquierda, y al físico Dr. J. Robert Oppenheimer en el campo de pruebas de la bomba atómica cerca de Alamogordo, Nuevo México, el 2 de septiembre de 2019. 9, 1945. (Universal Pictures vía AP, izquierda y Foto AP)

El gran biopic de Christopher Nolan en torno a la figura de Robert Oppenheimer da la oportunidad de no solo de adentrarnos en la vida del creador de la bomba atómica, sino que ofrece una panorámica histórica y política de una época convulsa en los Estados Unidos, desde los años veinte, al estallido de la II Guerra Mundial, pasando por la caza de brujas iniciada por el senador McCarthy hasta llegar a los albores de la Guerra Fría.

Te puede interesar: ‘Oppenheimer’ no se podrá ver en España como Christopher Nolan querría: estas son las salas que más se acercan a la experiencia original

Por esa razón por la película desfilan teóricos y físicos del momento, presidentes del gobierno, burócratas y miembros del servicio de inteligencia que trabajaban para Edward Hopper, algo que le da la oportunidad al director de componer uno de esos castings (masculinos) apoteósicos en los que podemos encontrar a grandes estrellas que puede que salgan tan solo unos minutos en la pantalla, pero que representan a nombres propios de la Historia.

Todo un sinfín de personalidades de la ciencia, de Einstein a Heisenberg

Cillian Murphy, ya había trabajado en numerosas ocasiones con Nolan, (la saga de Batman y El caballero oscuro, Origen, Dunkerque) pero ahora el director le otorga el protagonismo absoluto. El actor irlandés se mete en la piel de Robert Oppenheimer, genio de la ciencia que después de estudiar en Europa, trasladó la física cuántica a los Estados Unidos, creando un caldo de cultivo para esa materia hasta situarse como pionera en la materia. Fue el núcleo creativo del Proyecto Manhattan, a través del cual se desarrollaron las primeras armas nucleares de la historia, introduciendo la destrucción masiva en el imaginario colectivo.

Albert Einstein sale en 'Oppenheimer' (Universal Pictures)
Albert Einstein sale en 'Oppenheimer' (Universal Pictures)

El trabajo de Oppenheimer le hizo estar en contacto con algunos de los pensadores científicos más eminentes de su tiempo, como el mítico Albert Einstein (encarnado por Tom Conti) o Niels Bohr (Kenneth Branagh), Nobel de Física por sus contribuciones a la comprensión del átomo y la mecánica cuántica que influyó en el desarrollo de su pupilo.

Además, también aparece un buen número de profesores de la universidad de Berkley a los que reclutó para el proyecto secreto en Los Alamos, Nuevo México. Entre ellos se encontraba Edward Teller, de origen húngaro (encarnado por el director indie e intérprete Benny Safdie), que se enfrentó a su mentor debido a la obsesión con la que quiso investigar en torno a la bomba de hidrógeno, también Ernest Lawrence (Josh Hartnett), que era químico y estaba especializado en el campo de la aceleración de partículas y la separación isotópica.

Benny Safdie como Edward Teller, a la izquierda, y Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer en una escena de "Oppenheimer" en una imagen proporcionada por Universal Pictures. (Melinda Sue Gordon/Universal Pictures vía AP)
Benny Safdie como Edward Teller, a la izquierda, y Cillian Murphy como J. Robert Oppenheimer en una escena de "Oppenheimer" en una imagen proporcionada por Universal Pictures. (Melinda Sue Gordon/Universal Pictures vía AP)

Menos conocido era David Hill (Rami Malek), por su carácter más experimental y que no formó parte del proyecto secreto, pero tuvo una importancia fundamental en la vida de Oppenheimer durante la etapa de desprestigio a la que fue sometido y ayudó a la hora de restablecer su honor e integridad. También encontramos a otro premio Nobel, Isidor Isaac Ravi (David Krumholtz), que terminaría creando el método de la resonancia magnética o a Vannevar Bush (Matthew Modine), padre del analizador diferencial y del hipertexto, y que tuvo una importancia política en el proyecto de Oppenheimer, así como Luis Walter Álvarez, experto en radiación y que participó como tripulante en un avión de observación científica que seguía a cierta distancia al Enola Gay antes del bombardeo de Hiroshima.

Te puede interesar: Brandon Cronenberg: por qué no se estrenan sus películas ¿más salvajes que las de su padre, David Cronenberg?

Por último, no podía faltar Werner Heisenberg (Matthias Schweigöfer), conocido por la formulación del Principio de Incertidumbre y pionero de la mecánica cuántica, que terminaría trabajando para la Alemania nazi. Y Klaus Fusch (Christopher Denham), científico que fue condenado por pasar información a los soviéticos sobre todos los avances que se iban produciendo en Los Alamos.

Robert Downey Jr como Lewis Strauss en una escena de "Oppenheimer" en esta imagen proporcionada por Universal Pictures. (Melinda Sue Gordon/Universal Pictures vía AP)
Robert Downey Jr como Lewis Strauss en una escena de "Oppenheimer" en esta imagen proporcionada por Universal Pictures. (Melinda Sue Gordon/Universal Pictures vía AP)

¿Y en el bando contrario? Ahí tendremos a Lewis Strauss (Robert Downey Jr.) que estuvo al frente de la (CEA), la Comisión de Energía atómica de los Estados Unidos y que terminaría convirtiéndose en el rival de Oppenheimer. Le retiró las credenciales de seguridad, por lo que ya no podía ejercer la profesión, y fue el responsable de que se le juzgara por una presunta vinculación con los comunistas. Su intención, que Oppenheimer dejara de ser el héroe americano que se había convertido para el pueblo intentando manchar su nombre y desprestigiarlo.

En cuanto a Matt Damon, encarna a Leslie Richard Groves, miembro del Ejército, pero también ingeniero que se encargó de la construcción del Pentágono. Fue el alto mando a cargo del Proyecto Manhattan y él mismo se encargó de reclutar a Robert Oppenheimer.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo