Soderbergh regresa a las historias cruzadas en ‘Círculo cerrado’ su nueva serie para HBO Max

El director retoma su gusto por los laberintos narrativos que ya practicó en ‘Traffic’ para componer una sinfonía urbana en torno a la ciudad de Nueva York en la que los elementos más inesperados se encuentran conectados

Guardar

Nuevo

Claire Danes y Zazie Beetz en 'Círculo cerrado', nueva serie de Steven Soderbergh para HBO Max
Claire Danes y Zazie Beetz en 'Círculo cerrado', nueva serie de Steven Soderbergh para HBO Max

Steven Soderbergh vuelve a ponerse al mando de una nueva serie después de The Knick y Mosaic y de nuevo lo hace a través de HBO Max, la cadena en streaming donde ha estrenado de forma directa también sus últimas películas, la muy estimable Kimi, con Zoë Kravitz y el supuesto cierre de Magic Mike, El último baile de Magic Mike.

Te puede interesar: Muere Jane Birkin, actriz, cantante y musa eterna

Parece como si el director hubiera entendido que, en realidad, su forma de acercarse al medio audiovisual, ya desaparecido el formato vídeo, se encuentra más cercana a los videoclub digitales que en realidad son las plataformas. Y que ese es su sitio. Porque a Soderbergh nunca le ha importado hacer películas de más prestigio y otras que fueran de derribo en las que podía plasmar su amor por los géneros puros y jugar con ellos.

Amor por los relatos corales

Pero si hay algo que realmente domina a la perfección, es el territorio de las historias corales, esas que plantean un mapa de personajes con miles de intersecciones entre sí que van conformando una trama de lo más intrincada y apasionante. En ese sentido, su obra más célebre y en la que pudo condensar de una forma más compacta todo su virtuosismo narrativo y visual fue Traffic, un espectacular y precioso thriller en torno al mundo del narcotráfico desde todas las perspectivas posibles que ganó cuatro Oscar, entre ellos el de mejor actor secundario para un totémico Benicio del Toro, el mejor guion y la mejor dirección para Soderbergh.

Te puede interesar: Las once novelas negras más adictivas para leer este verano

Ahora, Círculo cerrado podría conectarse precisamente a todo ese mundo que creó en Traffic solo que desde la perspectiva de los bajos fondos de la ciudad de Nueva York donde las mafias locales luchan para tener el control a través de las más diversas técnicas de extorsión, secuestro o asesinato.

Timothy Olyphant, Claire Denis y Denis Quaid en 'Círculo cerrado' (HBO Max)
Timothy Olyphant, Claire Denis y Denis Quaid en 'Círculo cerrado' (HBO Max)

Si en Traffic cada una de las historias estaba más o menos separada del resto, aunque se pudieran cruzar o formaran parte de un todo, en Círculo cerrado cada personaje se convierte en una pieza de un gran puzzle. Una policía con ganas de investigar (Zazie Beetz), la matriarca de un clan que aborda cada encargo como si se tratara de un ritual esotérico (CCH Pounde), una pareja de inmigrantes succionada por la red mafiosa, un chef mediático (Dennis Quaid, con coleta) y una familia de clase acomodada (formada por Claire Danes y Timothy Olyphant) que tiene un hijo adolescente.

Te puede interesar: La serie de culto ‘Yellowjackets’, que se puede ver en Movistar Plus+, se cuela en los Emmy

En efecto, demasiados hilos, demasiados frentes abiertos, pero ahí está la pericia de Soderbergh a la hora de abordar esta compleja red de implicaciones. En realidad, podríamos considerarla como una versión contemporánea del clásico japonés de Akira Kurosawa El infierno del odio que, al igual que en este caso, gira en torno al secuestro de la persona equivocada, generándose todo un caleidoscopio de intereses de lo más retorcido.

En cualquier caso, más allá de influencias más o menos directa, en lo que sí resulta interesante Círculo cerrado es en la forma en la que el director y el guionista Ed Solomon, creador de la ficción, ponen el foco en todas aquellas personas que se encuentran en los márgenes, que son marginadas y excluidas incluso en las propias películas y series. Los personajes invisibles aquí adquirirán una importancia fundamental, reivindicando así aquellos ciudadanos anónimos que pertenecen a alguna minoría social o racial que suelen representarse estigmatizados. Por ahora, nos quedamos con eso de los dos capítulos que hasta el momento ha emitido HBO Max y que irán incorporándose al catálogo cada semana.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo