
Una de las tantas lecciones que, hasta el momento, ha dejado la guerra en Ucrania es lo imprescindible que es para un Ejército contar con un poderoso sistema de artillería y, en específico, con lanzacohetes capaces de destruir las líneas enemigas desde la distancia. España ha tomado nota de lo visto en territorio ucraniano, donde el sistema estadounidense Himars ha mostrado ser una pieza fundamental contra la invasión rusa, y se ha puesto manos a la obra para devolverle al Ejército de Tierra una capacidad perdida desde hace más de una década.
De esta manera, desde el Ministerio de Defensa han dado un impulso al denominado programa Silam, que busca incorporar un sistema lanzacohetes de alta movilidad. Este proyecto, estará dotado con un presupuesto de hasta 290 millones de euros entre el periodo 2023-2028, es uno a los que el Gobierno planea dar su visto bueno en alguna de las reuniones del Consejo de Ministros que restan antes de las elecciones generales. Este es un viejo reclamo del Ejército de Tierra, que en 2011 dio de baja su sistema Teruel.
Te puede interesar: Así es el Dragón, el futuro tanque del Ejército en el que España ha invertido 2.500 millones de euros
El objetivo de la cartera liderada por Margarita Robles es que la industria local, aunque con transferencia de tecnología extranjera, diseñe y desarrollo un sistema lanzacohetes español, incluyendo la munición con la que estará armado. La previsión, de acuerdo a los requisitos del Ejército, es adquirir 12 unidades, aunque en el largo plazo podrían incorporarse otra docena.

Propuesta de la industria nacional
La reacción del entramado industrial militar del país no se hizo esperar y rápidamente recogió el guante lanzado desde el Ministerio de Defensa. Así, las empresa Escribano, Expal y GMV presentaron, en la pasada edición de la feria de defensa y seguridad española Feindef, su propuesta para el programa Silam. Las tres compañías exhibieron un sistema lanzacohetes, basado en la tecnología israelí Puls, montado en un camión Astra 8x8 de la marca italiana Iveco.
Te puede interesar: España compra minas para los S-80 por 15,5 millones: este es el armamento de los nuevos submarinos de la Armada
El plan que las tres firmas presentaron a Defensa implica la fabricación por parte de Escribano de la mecánica, hidráulica y electrónica del lanzador; mientras que Expal será responsable del desarrollo de los cohetes y GMV estará a cargo de la integración del sistema de mando y control de artillería Talos, ya en uso en el Ejército de Tierra. Asimismo, las compañías han asegurado haber cerrado acuerdos con otras empresas locales para ampliar aún más la participación nacional en este importante programa.

Transferencia tecnológica desde Israel
El proyecto presentado por la industria española supondría la transferencia tecnológica de la empresa israelí Elbit Systems. Esta compañía, un gigante internacional del sector defensa, desarrolla el sistema Puls, ya en uso en países europeos como Dinamarca y Países Bajos.
El Puls es un lanzador multipropósito que cuenta con dos pods, cada uno diseñado para un tipo de cohete específico: el Accular de 122 mm (18 cohetes) con un alcance de hasta 35 km, el Accular 160 mm (10) con un alcance de hasta 40 km, el Extra (4) con un alcance de hasta 150 km y el Predator Hawk (2) con un alcance de hasta 300 km.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guía para ver las perseidas 2025 en España: estos son los mapas, mejores lugares y horarios clave para disfrutar del pico máximo
La madrugada del día 13 permitirá observar hasta 200 meteoros por hora en los puntos con cielos despejados y sin contaminación lumínica

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3 del 11 de agosto 2025
Como cada lunes, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

Libros de Amazon España: cuál es el título más leído este 11 de agosto
Estos títulos se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este mes

Estos son los números ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 11 agosto 2025
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Ni la pechuga ni los muslos, esta es la parte más saludable del pollo: “Son una opción estupenda”
Las recomendaciones nutricionales aconsejan el consumo de tres raciones a la semana de carnes magras, siendo el pollo una de las opciones más asequibles y saludables
