Este es el carnet que necesitas para conducir una autocaravana, una caravana o una camper

Ante el ‘boom’ experimentado por el sector del caravaning desde la pandemia, la DGT señala una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de circular con uno de estos vehículos

Guardar

Nuevo

Autocaravanas. REUTERS/Hannah McKay
Autocaravanas. REUTERS/Hannah McKay

Cada año, miles de personas eligen disfrutar de sus vacaciones sobre ruedas. La pandemia dio un impulso al sector del caravaning, que ofrecía una forma de viajar al aire libre cuando nadie quería estar encerrado, y desde entonces no ha parado de crecer. Sin embargo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) señalan que antes de comenzar con el descanso estival es importante que se conozcan algunas curiosidades, detalles y recomendaciones para tener una gran experiencia este verano.

Lo primero que hay que tener claro es la diferencia entre las distintas opciones que existen en el mercado de alquiler de este tipo de vehículos. La caravana, por ejemplo, es un vehículo que para moverse precisa ser remolcado por un coche y pueden llegar a ser más complicadas de maniobrar. Por el contrario, una autocaravana es independiente ya que tiene motor y puede propulsarse por ella misma. Finalmente, una camper es también un vehículo autopropulsado que sirve tanto para dormir como para viajar y ha sido acondicionado a partir de un vehículo original.

Te puede interesar: ¿Por qué los narcos usan plátanos para ocultar la cocaína? Auge de cargamentos en puertos españoles

Desde la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) brindan una serie de consejo a la hora de poner delante del volante de uno de estos vehículos, como por ejemplo tener cuidado con el aparcamiento. “A la hora de aparcar es recomendable que se baje una persona para indicar las maniobras al conductor”, apunta el presidente de Aseicar, José Manuel Jurado. Asimismo, aunque la velocidad máxima para las autocaravanas es la misma que para un turismo, se aconseja no superar los 110 km/h. De igual manera, es aconsejable tener cuidado con el viento lateral ya que puede perjudicar la estabilidad del vehículo.

¿Quién puede conducir una autocaravana?

La Aseicar asegura que cualquier persona puede conducir uno de estos vehículos, siempre y cuando tenga el permiso B1 de coche, aunque en las caravanas dependerá del peso del conjunto. Dependiendo de la masa máxima autorizada (MMA) de la caravana o remolque que vaya a transportar es posible que sea necesaria una ampliación en el permiso de conducir o matricularlo y asegurarlo. Si la MMA es inferior o igual a 750 kg, no hace falta un nuevo permiso y será suficiente con el permiso B siempre que el conjunto no supere los 3.500 kg.

Te puede interesar: El tipo de accidente que asola las carreteras de España: las muertes han aumentado un 52%

Además, los pasajeros no pueden viajar en el interior de la caravana o del remolque, mientras que la velocidad en autopistas está limitada a 90 km/h y en carreteras convencionales a 80 km/h.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo