Los radares de cruce, el nuevo sistema que la DGT ya está implantando: así multan el exceso de velocidad

La Dirección General de Tráfico comienza a implantar este nuevo sistema que pretende regular los cruces más peligrosos

Guardar

Nuevo

Radar de la DGT.
Radar de la DGT.

La Dirección General de Tráfico busca proteger y seguir aumentando la seguridad de los conductores por eso está ampliando la flota de radares disponibles. Los radares tienen el objetivo de reducir los accidentes y, por tanto, también los fallecidos al volante.

Según el último informe publicado por el Observatorio de Radares elaborado por Coyote, en España la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene a su disposición alrededor de 3.000 radares para controlar las carreteras y vías españolas. Tal y como indica el II Observatorio de Radares, de los casi 3.000 totales, poco más de 2.00 serían fijos, casi 250 móviles, 400 de semáforo y 167 de tramo.

Te puede interesar: ¿Por qué los narcos usan plátanos para ocultar la cocaína? Auge de cargamentos en puertos españoles

A estos casi 3.000 controles de carretera, debemos sumar ahora a la lista los nuevos radares de cruce, estos tienen como principal principio regular los cruces más peligrosos que cuenten con baja visibilidad. Por tanto, con el fin de reducir los accidentes en los cruces, la DGT ya ha anunciado que procederá a instalarlos en los cruces con mayor peligrosidad y menor accesibilidad. Su principal función será detectar la presencia de los conches en las intersecciones con el propósito de alertar a los vehículos.,

A pesar de que la Dirección General de Tráfico mantiene que los radares se instalan con la finalidad de crear una red vial más segura, entre los conductores, en ocasiones, encontramos cierto descontento al respecto, ya que estos controles también se dedican a detectar infracciones de la legalidad vial vigente, generando una gran cantidad de multas a lo largo del año. Unas multas que se traducen en jugosos beneficios para la administración pública.

Te puede interesar: El tipo de accidente que asola las carreteras de España: las muertes han aumentado un 52%

El número de multas ha sufrido un incremento en los últimos años, en concreto, el número de denuncias relacionadas con rádares ha aumentado en un 15.6%, superando los 5 millones y medio de infracciones detectadas. Estas cifras han posibilitado que la administración pública haya ingresado una recaudación importante. En los últimos diez años, se calcula que, por esta razón, el ente público ha llegado a ingresar, aproximadamente, más de 500 millones de euros.

El principal motivo de las multas sigue siendo el exceso de velocidad, siendo la caudantre del 75% de las infracciones al volante. En segundo lugar se encuentran las infracciones relacionadas con la falta de revisión por no pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Conducir sin carnet, no utilizar el cinturón de seguridad o conducir con el móvil también se encuentran entre las infracciones más habituales.

Desde la DGT siguen recordando que los conductores deben tener la máxima precaución al volante por la seguridad del propio conductor y de los demás vehículos y viandantes.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo