¿Por qué los narcos usan plátanos para ocultar la cocaína? Auge de cargamentos en puertos españoles

Colombia es el mayor productor suramericano de esta fruta. Los narcos creen que la mercancía refrigerada sufre menos inspecciones. La Guardia Civil frustra el envío de 6,5 toneladas de droga

Guardar

Nuevo

Un cargamento de plátanos en los que venían ocultos kilos de cocaína (Foto: Guardia Civil)
Un cargamento de plátanos en los que venían ocultos kilos de cocaína (Foto: Guardia Civil)

Son muchos los métodos que los narcos utilizan para traer grandes cargamentos de cocaína desde Suramérica a España. Veleros a través de la ruta atlántica, pequeños envíos a través de ‘mulas’ que ocultan la droga dentro de su cuerpo, y grandes cargamentos escondidos en contenedores que llegan a los puertos marítimos españoles. Y dentro de estos últimos, un sistema que destaca sobre los demás: cocaína camuflada entre cajas y cajas de plátanos.

La Guardia Civil ha informado este jueves que ha conseguido desmantelar una importante organización criminal (con 13 detenidos) que intentó introducir en España 6,5 toneladas de cocaína precisamente en envíos comerciales de esta fruta. El valor de la droga hubiera alcanzado el mercado un valor de unos 233 millones de euros. El destino siempre era el puerto de Algeciras.

Te puede interesar: Valencia y Algeciras, en el ‘top five’ de los puertos por donde los narcos meten la cocaína en Europa

El jefe de esta organización criminal, asentado en Málaga, “es considerado uno de los principales narcotraficantes de cocaína en España”. Su lugarteniente, que reside en la localidad gaditana de Castellar de la Frontera, utilizaba una empresa mayorista de pescado congelado en Algeciras para enmascarar los ingresos obtenidos por las actividades ilícitas de este grupo, que introducía grandes cantidades de droga mediante contenedores marítimos procedentes de Sudamérica.

El modus operandi consistía en transportar los cargamentos de coca en contenedores de plátanos y bananas, todos procedentes de Colombia hasta el puerto de Algeciras. ¿Por qué? Fuentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ha participado en esta operación, explican a Infobae España los motivos del auge de cargamentos de coca ocultos en esta fruta. El primero es que Colombia es el mayor productor suramericano de plátanos y el quinto del mundo.

Un kilo de cocaína oculto en una caja de plátanos (Foto: Guardia Civil)
Un kilo de cocaína oculto en una caja de plátanos (Foto: Guardia Civil)

Según los últimos datos oficiales del Gobierno colombiano, el plátano es el cultivo más sembrado del país. Hay 455.000 hectáreas dedicadas a este sector, que da empleo a 960.000 empleos. Con una producción anual que ya supera las 4,5 millones de toneladas anuales, España se ha convertido en cuarto país del mundo que más plátanos colombianos compra.

En el caso de esta organización, tuvo dos alijos frustrados en Colombia antes de que pudiera meter un tercero en España. El primero, con 3.000 pastillas de cocaína de un kilo cada una ocultas en un contenedor de bananas, fue interceptado en el puerto de Turbo (Colombia) cuando iba a partir hacia Algeciras. El segundo, con 1.250 kilos de coca, fue decomisado en el el puerto de Cartagena (Colombia).

La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal acusada de intentar introducir más de 6,5 toneladas de cocaína procedente de Sudamérica ocultas en contenedores de bananas a través del puerto de Algeciras (Cádiz) en una operación que se ha saldado con 13 detenidos.

El tercero desde Ecuador

Ya en mayo de este año, con más de cuatro toneladas de cocaína incautadas por las autoridades policiales colombiana, la organización insistió en introducir un tercer cargamento de cocaína con destino a Algeciras desde el puerto de Guayaquil (Ecuador) para de evitar otra posible incautación en Colombia. Cuando el contenedor cargado de plátanos y droga consigió llegar a Algeciras, la droga fue trasladada en un camión a una nave situada en un polígono industrial de Antequera (Málaga). Entonces intervino la Guardia Civil aprehendiendo 2.296 kilos de coca ocultos entre pallets de bananas.

Las mismas fuentes destacan que los narcos usan los plátanos porque es una mercancía refrigerada y creen que las inspecciones rutinarias que se hacen en los puertos españoles son menores en este tipo de envíos para “no dañar la cadena del frío que deden cumplir estos productos”. La última operación de este tipo se produjo en mayo de este año, cuando en este caso fue la Policía Nacional quien decomisó más de 650 kilos de cocaína de gran pureza procedente de Colombia al puerto de Vigo oculto en un cargamento de bananas.

Cocaína oculta en un cargamento de plátanos que llegó en febrero de 2023 al puerto de Málaga
Cocaína oculta en un cargamento de plátanos que llegó en febrero de 2023 al puerto de Málaga

En marzo de este año, la Policía española en colaboración con la colombiana frustró otro envío de 1,3 toneladas de coca ocultas en plátanos que iba a salir desde el puerto de Cartagena de Indias al de Vigo. En febrero de este año, la operación policial se desarrolló en el puerto de Málaga, donde se localizaron 600 kilos de cocaína oculto ocultos en un cargamento de plátanos procedente de Costa Rica.

En noviembre de 2022, una operación conjunta de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria permitió la incautación de un alijo de 5.600 kilogramos de cocaína que estaban ocultos en un contenedor de plátanos que había llegado al puerto de Valencia. Según el ministerio del Interior, se trató entonces de la “mayor aprehensión de cocaína en España desde hace más de cuatro años y la más importante de todas las operaciones de narcotráfico realizadas en el puerto de Valencia desde que existen registros”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo