Los hogares no salen de la crisis: gastaron 25.359 euros de media en 2022 y no recuperan el nivel anterior a la pandemia

Descontando el efecto de los precios, el gasto medio de los hogares está un 3,2% por debajo del de 2019 y a larga distancia de los niveles anteriores a la Gran Recesión

Guardar

Nuevo

Una persona compra en un establecimiento de alimentación. (Europa Press)
Una persona compra en un establecimiento de alimentación. (Europa Press)

Los hogares gastaron de media el pasado año 25.359,27 euros a precios constantes, es decir, descontando el efecto de los precios, según los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada este miércoles por el INE. Pese a que el gasto se recupera ligeramente respecto a 2021, siendo un 2% mayor, las familias gastaron un 3,2% menos que en 2019 y no recuperaron el nivel anterior a la pandemia del covid-19, ya que en 2019 la cifra ascendió a los 26.284,96 euros.

Comparando la serie histórica, el gasto medio por hogar a precios constantes está por debajo del de 2011 y es un 17,63% inferior al máximo registrado en 2007, 30.788,46 euros, justo antes del inicio de la Gran Recesión. Este análisis encaja con lo avanzado por otras estadísticas, como la de consumo individual per cápita de Eurostat, en la que se detallaba que el consumo per cápita de España se quedó en 2022 en el 85% respecto de la UE expresado en estándares de poder adquisitivo, por debajo del 90% registrado por esta estadística en 2019 y también inferior al 102% de 2007.

No obstante, el diagnóstico cambia por el efecto de la inflación si se observa el gasto a precios corrientes que ofrece el INE. Según el instituto estadístico, el gasto medio por hogar a precios corrientes fue de 31.568 euros en 2022 con una subida del 7,9% respecto al año anterior. Lo que supone que el gasto supera por primera vez los niveles previos a la pandemia con un aumento del 4,4% respecto a 2019. Cabe destacar que la inflación ha sido muy elevada durante 2022, del 8,4% según el INE, pero también en 2021, del 3,1%, lo cual distorsiona el gasto a precios corrientes.

La vivienda se come casi un tercio del gasto de los hogares

Desagregando por grupos se observa que solo el área de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se come casi un tercio del gasto de los hogares, el 31,04% (7.872 euros medios a precios constantes). Le siguen los alimentos y bebidas no alcohólicas con un gasto de 3.525 euros de media (el 13,9%). Y en tercer y cuarto lugar se sitúa el gasto en transporte (2.664 euros) y el gasto en restaurantes y hoteles (2.144 euros).

En comparación con 2019, baja especialmente el gasto en vestido y calzado (un 17%) y también lo hace el gasto en transporte (un 14,9%) y en restauranes y hoteles (un 8%). Al revés, el gasto en sanidad repunta un 14,8% y el gasto en comunicaciones un 13,4%. También se ha recuperado el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas (un 1,4%), pero el resto de grupos desciende.

Por otra parte, el 20% de los hogares con menor gasto (quintil 1) gastaron 1.039 euros más a precios corrientes en 2022 respecto al año anterior (un 7,1% más), mientras que el 20% de los hogares con más gasto (quintil 5) desembolsó 3.659 euros más, también una variación del 7,1%. Sin embargo, los hogares que más aumentaron su gasto porcentualmente son los del quintil 4, un 9%, y los del quintil 3, un 8,8%.

En cuanto a la distribución del consumo de cada tipo de hogar, los del quintil 1 dedicaron el 63,1% de su presupuesto familiar a pagar el grupo de la vivienda y los alimentos. Por su parte, el 20% de los hogares con mayor gasto (quintil 5) destinaron menos de la mitad de su presupuesto (39,4%) a este tipo de bienes. Además, estos hogares destinaron más de un tercio de su presupuesto (34,5%) a Transporte, Restaurantes y hoteles y Ocio y cultura, frente al 14,2% de los hogares con menor gasto.

Por comunidades autónomas, los hogares que más gastan de media (a precios corrientes) son los de Madrid (36.197,93), seguidos de los de las Islas Baleares (35.736,49) y de los del País Vasco (35.454,96). Los que menos gastan se encuentran en Extremadura (26.634,72).

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo